La ClerecÃa de Salamanca
Información básica
Nombre: La ClerecÃa de Salamanca
Lugar: Salamanca
Municipio: Salamanca
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
PaÃs: España
Coordenadas: -5.66622, -5.66622 [Ver en mapa]
Lugar: Salamanca
Municipio: Salamanca
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
PaÃs: España
Coordenadas: -5.66622, -5.66622 [Ver en mapa]
Descripción
Junta de Castilla y León. Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León. José Ramón Nieto González.
FotografÃas de La ClerecÃa de Salamanca
Dispones de 26 fotografÃas de La ClerecÃa de Salamanca

ClerecÃa de Salamanca 1

ClerecÃa de SalamancaI 2

ClerecÃa de Salamanca 3

ClerecÃa de Salamanca 4

ClerecÃa de Salamanca 5

ClerecÃa de Salamanca V 7

ClerecÃa de Salamanca VI 8

ClerecÃa de SalamancaX 9

ClerecÃa de Salamanca X 10

ClerecÃa de Salamanca XI 11

ClerecÃa de Salamanca X 12

ClerecÃa de Salamanca XI 13

ClerecÃa de Salamanca XI 14

ClerecÃa de Salamanca X 15

ClerecÃa de Salamanca XVI 16

ClerecÃa de Salamanca XV 17

ClerecÃa de Salamanca XVI 18

ClerecÃa de Salamanca XIX 19

ClerecÃa de Salamanca XX 20

ClerecÃa de Salamanca XXI 21

ClerecÃa de Salamanca XX 22

ClerecÃa de Salamanca XXI 23

ClerecÃa de Salamanca XXI 24

ClerecÃa de Salamanca XX 25

ClerecÃa de Salamanca XXVI 26

ClerecÃa de Salamanca XXV 27
Glosario de términos
- Barroco
- Estilo artÃstico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Claustro
- Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
- Convento
- Del latÃn conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Friso
- Faja decorativa de desarrollo horizontal y especificamente la parte entre el arquitrabe y la cornisa en los ordenes clásicos.
- Metopa
- En el friso dórico, espacio que media entre triglifo y triglifo
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latÃn monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pechina
- Cada uno de los cuatro triangulos curvilineos sobre los que se sustenta una cúpula. Sirven para pasar de la planta cuadrada a la circular.
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Tambor
- Cilindro o anillo donde se apoya la semiesfera de la cúpula
- Tribuna
- Galeria sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles
- Triglifo
- Adorno del friso dórico que tiene forma de rectángulo saliente y está surcado por tres canales