Iglesia de Santa María de Soto de Luiña
Información básica
Nombre: Iglesia de Santa María de Soto de Luiña
Lugar: Soto de Luiña
Municipio: Cudillero
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Coordenadas: -6.23045, -6.23045 [Ver en mapa]
Lugar: Soto de Luiña
Municipio: Cudillero
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Coordenadas: -6.23045, -6.23045 [Ver en mapa]
Descripción
Wikipedia
Fotografías de Iglesia de Santa María de Soto de Luiña
Dispones de 18 fotografías de Iglesia de Santa María de Soto de Luiña

Iglesia 1

Fachada 2

Detalle de la fachada 3

Detalle de la fachadaI 4

Fachada norte 5

Detalle de la fachada norte 6

Pórtico principal 7

Dintel de la puerta principal 8

Pórtico norte 9

Escudo 10

Ábside 11

Figura 12

Detalle de la fachada sur 13

Campanario 14

Torre 15

Iglesia de Soto de Luiña XVI 16

Iglesia de Soto de Luiña XV 17

Iglesia de Soto de Luiña XVI 18
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Chapitel
- Remate apuntado de una torre generalmente bulboso, cónico o piramidal.
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).