Iglesia de San Juan de Béjar
Información básica
Nombre: Iglesia de San Juan de Béjar
Lugar: Béjar
Municipio: Béjar
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Coordenadas: -5.76709, -5.76709 [Ver en mapa]
Lugar: Béjar
Municipio: Béjar
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Coordenadas: -5.76709, -5.76709 [Ver en mapa]
Descripción
Ayuntamiento de Béjar
Fotografías de Iglesia de San Juan de Béjar
Dispones de 18 fotografías de Iglesia de San Juan de Béjar
Iglesia de San Juan de Béjar 1
Iglesia de San Juan de BéjarI 2
Iglesia de San Juan de Béjar 3
Iglesia de San Juan de Béjar 4
Iglesia de San Juan de Béjar 5
Iglesia de San Juan de Béjar VI 6
Iglesia de San Juan de Béjar V 7
Iglesia de San Juan de Béjar VI 8
Iglesia de San Juan de BéjarX 9
Iglesia de San Juan de Béjar X 10
Iglesia de San Juan de Béjar XI 11
Iglesia de San Juan de Béjar X 12
Iglesia de San Juan de Béjar XI 13
Iglesia de San Juan de Béjar XI 14
Iglesia de San Juan de Béjar X 15
Iglesia de San Juan de Béjar XVI 16
Iglesia de San Juan de Béjar XV 17
Iglesia de San Juan de Béjar XVI 18
Glosario de términos
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Sepulcro
- Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo
- Tribuna
- Galeria sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles