Iglesia de San Juan de Aranda de Duero
Información básica
Nombre: Iglesia de San Juan de Aranda de Duero
Lugar: Aranda de Duero
Municipio: Aranda de Duero
Provincia: Burgos
Comunidad: Castilla y León
País: España
Coordenadas: -3.69058, -3.69058 [Ver en mapa]
Lugar: Aranda de Duero
Municipio: Aranda de Duero
Provincia: Burgos
Comunidad: Castilla y León
País: España
Coordenadas: -3.69058, -3.69058 [Ver en mapa]
Descripción
Fotografías de Iglesia de San Juan de Aranda de Duero
Dispones de 5 fotografías de Iglesia de San Juan de Aranda de Duero
Iglesia de San Juan 1
Iglesia de San JuanI 2
Iglesia de San Juan 3
Iglesia de San Juan 4
Iglesia de San Juan 5
Glosario de términos
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Sepulcro
- Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo
- Voluta
- Rollo en espiral que adorna los capiteles jónicos