Iglesia de San Juan Bautista de Barbalos de Salamanca
Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León. José Ramón Nieto González
Fotografías de Iglesia de San Juan Bautista de Barbalos de Salamanca
Dispones de 22 fotografías de Iglesia de San Juan Bautista de Barbalos de Salamanca
Iglesia de San Juan Bautista 1
Iglesia de San Juan BautistaI 2
Iglesia de San Juan Bautista 3
Iglesia de San Juan Bautista 4
Iglesia de San Juan Bautista 5
Iglesia de San Juan Bautista VI 6
Iglesia de San Juan Bautista V 7
Iglesia de San Juan Bautista VI 8
Iglesia de San Juan BautistaX 9
Iglesia de San Juan Bautista X 10
Iglesia de San Juan Bautista XI 11
Iglesia de San Juan Bautista X 12
Iglesia de San Juan Bautista XI 13
Iglesia de San Juan Bautista XI 14
Iglesia de San Juan Bautista X 15
Iglesia de San Juan Bautista XVI 16
Iglesia de San Juan Bautista XV 17
Iglesia de San Juan Bautista XVI 18
Iglesia de San Juan Bautista XIX 19
Iglesia de San Juan Bautista XX 20
Iglesia de San Juan Bautista XXI 21
Iglesia de San Juan Bautista XX 22
Glosario de términos
- Acanto
- Planta que se toma como motivo decórativo para capiteles corintios
- Alero
- 1. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas de lluvia. 2. Borde de un techo.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Claustro
- Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Hastial
- Triangulo superior de un muro enmarcado por las vertientes del tejado.
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.