Convento de San Pablo de Palencia
Información básica
Nombre: Convento de San Pablo de Palencia
Lugar: Palencia
Municipio: Palencia
Provincia: Palencia
Comunidad: Castilla y León
País: España
Coordenadas: -4.53583, -4.53583 [Ver en mapa]
Lugar: Palencia
Municipio: Palencia
Provincia: Palencia
Comunidad: Castilla y León
País: España
Coordenadas: -4.53583, -4.53583 [Ver en mapa]
Descripción
Wikipedia
Fotografías de Convento de San Pablo de Palencia
Dispones de 10 fotografías de Convento de San Pablo de Palencia
![Convento de San Pablo de Palencia 1](https://www.asturnatura.com/Imagenes/lugares/3006/m1.webp)
Convento de San Pablo de Palencia 1
![Convento de San Pablo de PalenciaI 2](https://www.asturnatura.com/Imagenes/lugares/3006/m2.webp)
Convento de San Pablo de PalenciaI 2
![Convento de San Pablo de Palencia 3](https://www.asturnatura.com/Imagenes/lugares/3006/m3.webp)
Convento de San Pablo de Palencia 3
![Convento de San Pablo de Palencia 4](https://www.asturnatura.com/Imagenes/lugares/3006/m4.webp)
Convento de San Pablo de Palencia 4
![Convento de San Pablo de Palencia 5](https://www.asturnatura.com/Imagenes/lugares/3006/m5.webp)
Convento de San Pablo de Palencia 5
![Convento de San Pablo de Palencia VI 6](https://www.asturnatura.com/Imagenes/lugares/3006/m6.webp)
Convento de San Pablo de Palencia VI 6
![Convento de San Pablo de Palencia V 7](https://www.asturnatura.com/Imagenes/lugares/3006/m7.webp)
Convento de San Pablo de Palencia V 7
![Convento de San Pablo de Palencia VI 8](https://www.asturnatura.com/Imagenes/lugares/3006/m8.webp)
Convento de San Pablo de Palencia VI 8
![Convento de San Pablo de PalenciaX 9](https://www.asturnatura.com/Imagenes/lugares/3006/m9.webp)
Convento de San Pablo de PalenciaX 9
![Convento de San Pablo de Palencia X 10](https://www.asturnatura.com/Imagenes/lugares/3006/m10.webp)
Convento de San Pablo de Palencia X 10
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Balaustrada
- Cada una de las columnas pequeñas que con los barandales forman las barandillas o antepechos de balcones, azoteas, corredores y escaleras. Guarda cuerpo que se coloca a lo largo de una galería, balcón, tribuna, terraza, escalera, etc., por razones de seguridad y estéticas. Está formada por la sucesión de pequeños pilares unidos por un pasamanos.
- Banco
- Es la parte inferior del retablo el que se apoya el mismo. Si el banco lo forman dos pisos el inferior se llama sotobanco
- Basa
- Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Friso
- Faja decorativa de desarrollo horizontal y especificamente la parte entre el arquitrabe y la cornisa en los ordenes clásicos.
- Hornacina
- Hueco coronado por un cuarto de esfera, generalmente practicado en un muro y destinado a recibir una estatua, jarrón, tumba u otro objeto decorativo.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Oratorio
- Capilla privada fuera del ámbito eclesial
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Predela
- Banco o banca de retablo, parte inferior horizontal de este
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).