Convento de San Esteban
Información básica
Nombre: Convento de San Esteban
Lugar: Salamanca
Municipio: Salamanca
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Coordenadas: -5.66306, -5.66306 [Ver en mapa]
Lugar: Salamanca
Municipio: Salamanca
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Coordenadas: -5.66306, -5.66306 [Ver en mapa]
Descripción
Wikipedia
Fotografías de Convento de San Esteban
Dispones de 57 fotografías de Convento de San Esteban
Convento de San Esteban 1
Convento de San EstebanI 2
Convento de San Esteban 3
Convento de San Esteban 4
Convento de San Esteban 5
Convento de San Esteban VI 6
Convento de San Esteban V 7
Convento de San Esteban VI 8
Convento de San EstebanX 9
Convento de San Esteban X 10
Convento de San Esteban XI 11
Convento de San Esteban X 12
Convento de San Esteban XI 13
Convento de San Esteban XI 14
Convento de San Esteban X 15
Convento de San Esteban XVI 16
Convento de San Esteban XV 17
Convento de San Esteban XVI 18
Convento de San Esteban XIX 19
Convento de San Esteban XX 20
Convento de San Esteban XXI 21
Convento de San Esteban XX 22
Convento de San Esteban XXI 23
Convento de San Esteban XXI 24
Convento de San Esteban XX 25
Convento de San Esteban XXVI 26
Convento de San Esteban XXV 27
Convento de San Esteban XXVI 28
Convento de San Esteban XXIX 29
Convento de San Esteban XXX 30
Convento de San Esteban XXXI 31
Convento de San Esteban XXX 32
Convento de San Esteban XXXI 33
Convento de San Esteban XXXI 34
Convento de San Esteban XXX 35
Convento de San Esteban XXXVI 36
Convento de San Esteban XXXV 37
Convento de San Esteban XXXVI 38
Convento de San Esteban XXXIX 39
Convento de San Esteban XL 40
Convento de San Esteban XLI 41
Convento de San Esteban XL 42
Convento de San Esteban XLI 43
Convento de San Esteban XLI 44
Convento de San Esteban XL 45
Convento de San Esteban XLVI 46
Convento de San Esteban XLV 47
Convento de San Esteban XLVI 48
Convento de San Esteban XLIX 49
Convento de San Esteban L 50
Convento de San Esteban LI 51
Convento de San Esteban L 52
Convento de San Esteban LI 53
Convento de San Esteban LI 54
Convento de San Esteban L 55
Convento de San Esteban LVI 56
Convento de San Esteban LV 57
Glosario de términos
- Ajimez
- Ventanal doble con columna central común
- Aljibe
- Deposito subterráneo de agua
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Bocel
- Moldura de cuarto de cilindro o redondeada
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Casetones
- Cada compartimento hueco y geométrico en que se divide la cubierta al cruzarse las vigas, formando una red. Son características del arte renacentista y suelen presentar un rosetón en el fondo
- Cimborrio
- Torre normalmente cilindrica que sirve de base a la cúpula y descansa inmediatamente sobre los arcos torales. Construcción elevada sobre el crucero de las iglesias que tiene forma de torre cuadrada o poligonal
- Claustro
- Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Fresco
- Técnica pictórica que utiliza pigmentos disueltos en agua que se aplican sobre una superficie previamente cubierta de una capa de yeso. Seca muy rápido y apenas permite hacer rectificaciones, al contrario que el óleo
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Plateresco
- Estilo español de ornamentación empleado por los plateros del siglo XVI, aprovechando elementos de las arquitecturas clásica y ojival.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Testero
- Pared de un edificio que se encuentra frente a la entrada principal. Tambien se le relaciona con el muro de la cabecera de la iglesia.