Convento de las Dueñas de Salamanca
Información básica
Nombre: Convento de las Dueñas de Salamanca
Lugar: Salamanca
Municipio: Salamanca
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Coordenadas: -5.66326, -5.66326 [Ver en mapa]
Lugar: Salamanca
Municipio: Salamanca
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Coordenadas: -5.66326, -5.66326 [Ver en mapa]
Descripción
Junta de Castilla y León. Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León. José Ramón Nieto González
Fotografías de Convento de las Dueñas de Salamanca
Dispones de 6 fotografías de Convento de las Dueñas de Salamanca
Convento de las Dueñas 1
Convento de las DueñasI 2
Convento de las Dueñas 3
Convento de las Dueñas 4
Convento de las Dueñas 5
Convento de las Dueñas VI 6
Glosario de términos
- Albanega
- En el mundo musulmán espacio entre el arco y el alfiz, su equivalente en castellano es enjuta jpg
- Alfiz
- De origen árabe, moldura que enmarca un arco de herradura. Se suele utilizar tanto en puertas como en ventanas.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Artesonado
- Techumbre, bóvedas o sistema de cubierta, formado por artesones o casetones.
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Claustro
- Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
- Clave
- Dóvela central de un arco o pieza central de una bóveda.
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Enjuta
- Espacio que queda entre el arco y el dintel jpg
- Hornacina
- Hueco coronado por un cuarto de esfera, generalmente practicado en un muro y destinado a recibir una estatua, jarrón, tumba u otro objeto decorativo.
- Jamba
- Elemento vertical que no es una columna y que sostiene con su pareja un dintel de una ventana o puerta.
- Lego
- En los conventos de religiosos, el que siendo profeso, no tiene opción a las sagradas órdenes. Se dedica a realizar actividades manuales en contraposición a los monjes de coro que dedican su actividad a la oración y a la vida contemplativa
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Plateresco
- Estilo español de ornamentación empleado por los plateros del siglo XVI, aprovechando elementos de las arquitecturas clásica y ojival.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
- Venera
- Motivo decorativo en forma de concha marina, similar a las conchas de peregrinos