Catedral Nueva de Salamanca
Wikipedia
Fotografías de Catedral Nueva de Salamanca
Dispones de 53 fotografías de Catedral Nueva de Salamanca
Catedral de Salamanca 1
Catedral de SalamancaI 2
Catedral de Salamanca 3
Catedral de Salamanca 4
Catedral de Salamanca 5
Catedral de Salamanca VI 6
Catedral de Salamanca V 7
Catedral de Salamanca VI 8
Catedral de SalamancaX 9
Catedral de Salamanca X 10
Catedral de Salamanca XI 11
Catedral de Salamanca X 12
Catedral de Salamanca XI 13
Catedral de Salamanca XI 14
Catedral de Salamanca X 15
Catedral de Salamanca XVI 16
Catedral de Salamanca XV 17
Catedral de Salamanca XVI 18
Catedral de Salamanca XIX 19
Catedral de Salamanca XX 20
Catedral de Salamanca XXI 21
Catedral de Salamanca XX 22
Catedral de Salamanca XXI 23
Catedral de Salamanca XXI 24
Catedral de Salamanca XX 25
Catedral de Salamanca XXVI 26
Catedral de Salamanca XXV 27
Catedral de Salamanca XXVI 28
Catedral de Salamanca XXIX 29
Catedral de Salamanca XXX 30
Catedral de Salamanca XXXI 31
Catedral de Salamanca XXX 32
Catedral de Salamanca XXXI 33
Catedral de Salamanca XXXI 34
Catedral de Salamanca XXX 35
Catedral de Salamanca XXXVI 36
Catedral de Salamanca XXXV 37
Catedral de Salamanca XXXVI 38
Catedral de Salamanca XXXIX 39
Catedral de Salamanca XL 40
Catedral de Salamanca XLI 41
Catedral de Salamanca XL 42
Catedral de Salamanca XLI 43
Catedral de Salamanca XLI 44
Catedral de Salamanca XL 45
Catedral de Salamanca XLVI 46
Catedral de Salamanca XLV 47
Catedral de Salamanca XLVI 48
Catedral de Salamanca XLIX 49
Catedral de Salamanca L 50
Catedral de Salamanca LI 51
Catedral de Salamanca L 52
Catedral de Salamanca LI 53
Glosario de términos
- Aguamanil
- Jarro con pico para echar agua en la palangana o pila donde se lavan las manos, y para dar aguamanos
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Arcediano
- Eclesiástico al frente de los cabildos catedralicios, también llamado archidiacono. En la actualidad el cargo viene a estar ocupado por el vicario del obispo
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Arcosolio
- Arco que, a manera de nicho, alberga un sepulcro generalmente incrustado en la pared. Su uso aparece en la época imperial romana
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Cabildo
- Órgano ejecutivo eclesiástico encargado del cuidado y gobierno de las iglesias mayores de la misma en sus aspectos litúrgicos y organizativos
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Cancel
- Reja o losa de piedra, generalmente baja, que en una iglesia separa el presbiterio de la nave.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cimborrio
- Torre normalmente cilindrica que sirve de base a la cúpula y descansa inmediatamente sobre los arcos torales. Construcción elevada sobre el crucero de las iglesias que tiene forma de torre cuadrada o poligonal
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Cripta
- Parte subterránea de una iglesia.
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Hornacina
- Hueco coronado por un cuarto de esfera, generalmente practicado en un muro y destinado a recibir una estatua, jarrón, tumba u otro objeto decorativo.
- Linterna
- Torre pequeña más alta que ancha y con ventanas, que se pone como remate en las cúpulas de algunos edificios y sobre las medias naranjas de las cúpulas de las iglesias con el objeto de iluminar su interior. También por extensión se suele denominar linterna al cimborrio de una iglesia
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Ochavado
- En forma de octógono, que tiene sus ocho lados iguales
- Pechina
- Cada uno de los cuatro triangulos curvilineos sobre los que se sustenta una cúpula. Sirven para pasar de la planta cuadrada a la circular.
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Plateresco
- Estilo español de ornamentación empleado por los plateros del siglo XVI, aprovechando elementos de las arquitecturas clásica y ojival.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Rocalla
- Decoración que imita contornos de piedras y de conchas
- Sepulcro
- Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo
- Sitial
- Asiento de ceremonia con brazos y un alto respaldo.
- Talud
- Inclinación del paramento de un muro o de un terreno. Se suele usar por una parte para dar mayor resistencia al muro y también para evitar el acceso de las máquinas de guerra
- Tambor
- Cilindro o anillo donde se apoya la semiesfera de la cúpula
- Testero
- Pared de un edificio que se encuentra frente a la entrada principal. Tambien se le relaciona con el muro de la cabecera de la iglesia.
- Tribuna
- Galeria sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.