Mariscos de nuestras costas. Crustáceos
Homarus gammarus. Bogavante
Todos ellos se caracterizan por poseer un cuerpo segmentado, protegido por un esqueleto externo articulado y más o menos rígido, provisto de un número variable de apéndices articulados, unos encargados de la captura y procesamiento del alimento y otros de facilitar su desplazamiento, ya sea mediante natación o mediante la marcha sobre el fondo marino.
La mayor parte de los crustáceos son habitantes de los océanos, donde podemos encontrarlos desde la zona intermareal hasta las profundidades abisales, si bien también han conquistado las aguas dulces de los continentes, e incluso existen unas pocas especies que han sido capaces de adaptarse al ambiente terrestre, como las "cochinillas de la humedad" o el exótico "cangrejo de los cocoteros", aunque este último regresa al mar para reproducirse.
Casi todos los crustáceos son animales que llevan una vida libre, dedicándose activamente a la búsqueda del alimento, etc.; sin embargo, existen formas que se han adaptado a llevar una vida sedentaria, fijados a sustratos de diversos tipos, o se han convertido en parásitos de otros invertebrados (incluyendo otros crustáceos) o de vertebrados (peces y mamíferos marinos).
La mayoría de los representantes de este grupo de organismos presentan para el hombre un interés económico de primer orden:
- Como fuente directa de alimento.
- Como parte integrante de las cadenas tróficas de otras especies que forman parte de la dieta humana (peces, por ejemplo).
- Como fuente de diversos perjuicios:
- Biosanitarios, como productores de zoonosis en la acuicultura o diversas parasitosis en los productos de la pesca y el marisqueo.
- Pérdidas económicas en obras civiles (puertos, embarcaciones, etc.) originadas por aquellas especies que forman parte de las comunidades que constituyen el "fouling".
Comparte en:
Índice:
- Mariscos de nuestras costas. Introducción
- Mariscos de nuestras costas. Crustáceos
- Generalidades sobre los crustáceos
- Los crustáceos considerados mariscos
- Mariscos de nuestras costas. Los cirrípedos
- Mariscos de nuestras costas. Crustáceos macruros
- Mariscos de nuestras costas. Crustáceos braquiuros
- Mariscos de nuestras costas. Crustáceos nadadores
- Mariscos de nuestras costas. Los moluscos
- Generalidades sobre los moluscos
- Los moluscos considerados mariscos
- Almejas. Los moluscos considerados mariscos
- El berberecho. Los moluscos considerados mariscos
- El mejillón. Los moluscos considerados mariscos
- Las ostras. Los moluscos considerados mariscos
- La vieira, zamburiña, volandeira y navajas. Mariscos
- La sepia. Mariscos de nuestras costas
- Los calamares. Mariscos de nuestras costas
- Potas y voladores. Mariscos de nuestras costas
- El pulpo. Mariscos de nuestras costas
- Las Lapas. Mariscos de nuestras costas
- El bígaro. Mariscos de nuestras costas
- Otros gasterópodos. Mariscos de nuestras costas
- Los Equinodermos. Mariscos de nuestras costas
- Generalidades de los equinodermos como mariscos
- El erizo de mar como marisco
- Depuración de los mariscos
- Mariscos. Mareas rojas e intoxicaciones
Más populares en Zoología:
Palabras clave:
Artículos similares
Citar como
Fernández Ovies, C. L.. "Mariscos de nuestras costas. Crustáceos". asturnatura.com [en línea] Num. 742, 17/06/2019 [consultado el 4/2/2025]. Disponible en https://www.asturnatura.com.
ISSN 1887-5068