
Clasificación de los glúcidos
Atendiendo a su complejidad se clasifican en:
- Monosacáridos u osas: son los más sencillos. No son hidrolizables; esto es, no se pueden descomponer por hidrólisis en otros glúcidos más simples. Constituyen los monómeros a partir de los cuales se forman los demás glúcidos. Ejemplos de monosacáridos son la glucosa, fructosa y ribosa.
- Ósidos: Formados por la unión de varios monosacáridos mediante enlaces Oglicosídicos, pudiendo poseer en su molécula otros compuestos diferentes de los glúcidos. Son hidrolizables, descomponiéndose en los monosacáridos y demás compuestos que los constituyen. Se dividen en:
- Holósidos. Son aquellos que están constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno, exclusivamente. A su vez se subclasifican en:
- Disacáridos, formados por 2 monosacáridos unidos. Sacarosa, maltosa y lactosa.
- Oligosacáridos, formados por entre 2 y 10 monosacáridos unidos.
- Polisacáridos, formados por un gran número de monosacáridos. El almidón, el glucógeno y la celulosa son policsacáridos.
- Disacáridos, formados por 2 monosacáridos unidos. Sacarosa, maltosa y lactosa.
- Heterósidos. Formados por osas y otros compuestos que no son glúcidos. Por lo tanto, además de carbono, hidrógeno y oxígeno, contienen otros elementos químicos. Estos compuestos se estudiarán en temas posteriores.
- Holósidos. Son aquellos que están constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno, exclusivamente. A su vez se subclasifican en:
Clasificación de los glúcidos

Comparte en:
Índice:
- Concepto de glúcido
- Clasificación de los glúcidos
- Los monosacáridos
- Los disacáridos
- Los oligosacáridos
- Los polisacáridos
- Glúcidos. Funciones biológicas
Más populares en Bioquímica:


Palabras clave:
Artículos similares
Citar como
Aida Lorenzo Corchón. "Clasificación de los glúcidos". asturnatura.com [en línea] Num. 473, 21/04/2014 [consultado el 4/4/2025]. Disponible en https://www.asturnatura.com.
ISSN 1887-5068