
Sistemas y aparatos del cuerpo humano
Los términos sistema y aparato se utilizan para designar al conjunto de órganos que contribuyen a realizar una función general común. Se admite que el sistema está compuesto por órganos homogéneos o semejantes por su estructura y origen, pues en su estructura predomina un mismo tipo de tejido y así se habla de los sistemas óseo, muscular y nervioso. Por su parte un aparato está constituido por órganos heterogéneos o diferentes, por ejemplo, aparato locomotor, digestivo, respiratorio, urinario y reproductor.
El cuerpo humano consta de 11 sistemas y aparatos. En los capítulos siguientes podrás conocerlos con más detalle.
Sistema Tegumentario
Conjunto de estructuras y órganos ubicados en la superficie corporal relacionados con su protección, secreción de productos (sebácea y sudor), y la recepción sensitiva.
Sistema Muscular
Conjunto de músculos implicados en cambios en la forma corporal,
postura y locomoción.
Sistema Óseo o Esquelético
Conjunto de huesos que forman el esqueleto, y protegen a los órganos
internos como cerebro (cráneo) y médula espinal (columna vertebral).
Sistema Nervioso
Sistema de coordinación formado por neuronas y otras células nerviosas que detectan y analizan estímulos, y elaboran respuestas apropiadas mediante la
estimulación de los efectores apropiados, principalmente músculos y glándulas.
Sistema Endocrino
Sistema de coordinación formado por glándulas productoras de hormonas que regulan el crecimiento, metabolismo, y procesos reproductores.
Sistema Linfático e Inmunológico
Compuesto por vasos linfáticos y órganos difusos que se encuentran dispersos por la mayoría de los tejidos del cuerpo. Su función más importante
es la defensa contra infecciones.
Sistema Circulatorio
Conjunto formado por el corazón, vasos sanguíneos y células sanguíneas. Sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire
exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono.
Aparato Urinario
Comprende los riñones y sus conductos, que funcionan en la extracción de desechos metabólicos y regulan la concentración de líquidos del cuerpo.
Aparato Respiratorio
Incluye a las fosas nasales, faringe, laringe, pulmones, etc., que facilitan el intercambio gaseoso.
Aparato Digestivo
Incluye a boca, hígado, estómago, intestinos, etcétera. En él se realiza la ingestión, digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes que serán utilizados por nuestro organismo.
Aparato Reproductor
Compuesto por las gónadas (testículos y ovarios) que producen gametos, conductos genitales y órganos accesorios como glándulas y aparatos copuladores
encargados de la función reproductora.
Sistema o aparato | Funciones | Principales órganos |
---|---|---|
Digestivo | Abastece de agua y alimentos al organismo | Boca, esófago, estómago, intestino, ano, hígado, páncreas |
Respiratorio | Abastece de O2 y elimina CO2 del organismo | Fosas nasales, tráquea, bronquios, pulmones |
Urinario | Elimina restos del metabolismo celular. Regula la cantidad de agua y sales | Riñones, uréteres, vejiga urinaria, uretra |
Circulatorio | Reparte sustancias por el organismo | Corazón y vasos (venas, arterias y capilares) |
Reproductor | Genera nuevos individuos | Ovarios, útero, vagina, placenta, testículos, vesícula seminal, pene, próstata |
Nervioso | Trasmisión rápida de información | Encéfalo, médula espinal, nervios, ganglios |
Endrocrino | Produce hormonas | Hipófisis, tiroides, suprarrenales |
Muscular y esquelético | Ejecuta movimientos, mantiene la postura | Músculos, huesos, articulaciones |
Linfático e inmunitario | Defensa frente a infecciones y tumores | Médula ósea, timo, ganglios linfáticos |
Tegumentario | Protege externamente el organismo. Sensibilidad | Piel, glándulas sebáceas |

Juan Luis Menéndez
Me gusta la divulgación de la naturaleza y el patrimonio cultural, motivos por los que he decidido comenzar el desarrollo de asturnatura.com. Soy un amante de la botánica y la geología.
Comparte en:
Índice:
- Concepto de anatomía y fisiología
- Niveles de organización del cuerpo humano
- Sistemas y aparatos del cuerpo humano
- Procesos vitales básicos
- Medio interno y homeostasis
Más populares en El Cuerpo Humano:


Palabras clave:
Artículos similares

Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, J. L.. "Sistemas y aparatos del cuerpo humano". asturnatura.com [en línea] Num. 705, 01/10/2018 [consultado el 9/2/2025]. Disponible en https://www.asturnatura.com.
ISSN 1887-5068