Laguna del Duque

Itinerario, datos generales y mapa de situación

Información básica

Denominación: P.R. AV-41, Laguna del Duque
Itinerario: Central del Chorro - Laguna del Duque
Dificultad: baja.
Distancia: 1.6 km
Duración: 1 h.
Provincia: Ávila
Municipio: Solana de Ávila

Coordenadas de origen de la ruta: 40.30734, -5.67116.
[Ver en mapa]

No te olvides...

GPSAdemás del equipamiento correcto (ropa, calzado, bebida,...), en una ruta de senderismo, y especialmente en las de montaña, es crucial conocer el punto exacto donde uno se encuentra, y la altura alcanzada. Para evitar muchos problemas indeseados recomendamos encarecidamente llevar un dispositivo GPS específicamente diseñado para la práctica del senderismo o montañismo, que ofrezca una buena capacidad de orientación en campo, precisión en posicionamiento y, sobre todo, una autonomía decente para que tu aventura no se convierta en una odisea. Te recomendamos esta selección de GPS.

Descripción de la ruta

La ruta a la Laguna del Duque o de Solana se encuentra situada en el Macizo Occidental de la Sierra de Gredos, y su acceso está señalizado como la ruta P.R-AV 41, una ruta de corto recorrido que salvando un desnivel de 252 m permite alcanzar dicha laguna desde la central eléctrica del Chorro en una hora.

El camino se encuentra perfectamente señalizado. Partiendo de dicha central el camino, muy pendiente, atraviesa bosquetes salpicados con praderas en los que se puede contemplar fresnos, abedules, espinos, robles, piornos y otras muchas especies de plantas. Siempre se tiene a la vista la conducción de agua que baja de la laguna a la central, y aunque el camino señalizado no pasa por esta zona, es posible subir o bajar de la laguna por el camino empleado para la construcción de dicha canalización, contemplando las numerosas cascadas que forma el arroyo Malillo sobre las rocas graníticas.

Una vez que se ha salvado el desnivel más fuerte del camino, en el que alguna zona incluso presenta escalones tallados en la roca, se alcanza una pradera de montaña y tras rebasar un collado ya se divisa la laguna. Se puede hacer un recorrido alrededor de la misma que dura unos 45 minutos y luego bajar por un camino que en zigzag recorre el camino de la tubería.

Galería de fotografías

Lugares de interés en las cercanías

Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.

Iglesia del Convento de las Madres Isabeles de Alba de TormesEste convento de Alba de Tormes fue fundado en 1481 por Aldonza Ruiz de Barrientos, viuda del tesorero del II Duque de Alba y en aquel tiempo una de las vecinas más ilustres de la Villa. Durante muchos siglos fue un costumbre generalizada que algunas mujeres de la nobleza o de la alta sociedad al enviudar decidieran fundar su propio convento para p...

Monumento

BIC declarado en 24 de octubre de 1996
 
Metasedimentos de alto grado metamórfico en La CovatillaEn la subida a la estación de esquí de la Covatilla y los parajes aledaños, en la Sierra de Béjar, se pueden contemplar las distintas litologías de metasedimentos en alto grado metamórfico de alta temperatura que forman el núcleo metamórfico de Béjar-Piedrahita....

Elemento de interés natural
 
Plaza de toros de BéjarUbicada a más de 1000 m de altitud, en el paraje de "El Castañar" a unos 3 Km. de la ciudad, está considerada como la Plaza de Toros más antigua de España. Data de 1667, el primer festejo del que tenemos constancia realizado en una improvisada plaza, cerrada con maderas, y que se llevó a cabo con el objeto de sufragar los gastos de las obras del...

Monumento

BIC declarado en 7 de mayo de 1998
 
Casa de Gabriel y Galán de PiedrahitaLa de José María Gabriel y Galán recibe este nombre por ser la residencia del poeta durante el ejercicio de su magisterio en la Villa. Anteriormente fue casa del Administrador del Duque de Alba, estación telegráfica y consultorio de salud hasta que en 1875 pasó a ser propiedad del Ayuntamiento, destinándose a Escuela Pública y residencia del Maestr...

Monumento

BIC declarado en 11/03/1993
 
Iglesia de San Pedro de Paradinas de San JuanParadinas de San Juan es un lugar de origenes lejanos, ya que diferentes pueblos se asentaron en esta zona. Es posible que la primitiva iglesia tuviese orígenes visigodos, como así puede sugerir un relieve que se conserva en la base de la torre. No obstante, el esplendor del lugar comenzó años después, cuando la reina Doña Urraca, en 1113, dona a l...

Monumento
 
Convento de las Dueñas de SalamancaEste convento, en origen, como tantos otros, fue un gran palacio, en concreto de don Juan Sánchez de Sevilla, Contador Mayor de Castilla, cuya mujer, Juana Rodríguez Maldonado, el 29 de octubre de 1419 hizo donación de aquella vivienda, promovida por su marido, para la fundación conventual de dueñas dominicas, autorizada el 6 de noviembre por el ob...

Monumento

BIC declarado en 28 de mayo de 1921
 
Torre del Clavero de SalamancaNo existe acuerdo entre los historiadores sobre quién mandara edificar una de las más galanas torres góticas conservadas. Para unos su promotor fue el señor de Baños y Clavero -de ahí el nombre- de la Orden de Alcántara, don Francisco de Sotomayor; para otros, lo sería fray Diego de Anaya, comendador de la misma Orden, tesis que defienden González ...

Monumento

BIC declarado en 3 de junio de 1931
 
Torre del Aire o Palacio Fermoselle de SalamancaTambién ha sido llamado Casa o Palacio de las Cuatro Torres y algún autor afirmó que levanta la única que sobrevive a sus compañeras, cuando éstas nunca existieron. El nombre le vino porque en un momento dado fue propiedad del Barón de las Cuatro Torres. En origen, fue construido hacia 1440 por los Castillo, señores de Fermoselle y de Santa María d...

Monumento

BIC declarado en 5 de octubre de 1979
 
Iglesia de Santiago de Alba de TormesLa iglesia de Santiago de Alba de Tormes ya era citada reiteradas veces en el Fuero de 1140, por lo que cabe concluir que fue la iglesia más antigua de la villa y en la que se reunía el Concejo, pero a juicio de Gómez Moreno su fábrica sería algo posterior. Fue iglesia de un hospital de peregrinos y después de la residencia de ancianos. S...

Monumento

BIC declarado en 24 de octubre de 1996
 
Antiguo Convento de las Monjas de AldeanuevaFundado por Sor María de Santo Domingo, conocida como la Beata de Aldeanueva, nacida en 1486. El propio nombre del pueblo está influenciado por Sor María, así se denomina Aldeanueva de Las Monjas o Aldeanueva de Santa Cruz, como homenaje al convento fundado por Sor María. Parece ser que el origen del Convento fue el de beaterio y centro de enseñanz...

Monumento

BIC declarado en BOE de 17/04/1993