Wavellita

Wavellita
La wavellita es un fosfato de aluminio que aparece como mineral secundario típico, no muy abundante. Cristaliza en el sistema rómbico en forma de cristales aciculares generalmente reunidos en agregados esferulíticos fibroso radiados, en costras y estalactitas. La exfoliación es perfecta según las caras del prisma vertical; el color varía del blanco al amarillo, al verde claro y marrón, mientras que la raya es siempre de color pardo. Translúcida, con brillo de vítreo a resinoso, se raya con la navaja.

Fotografías

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Wavellita

Formación y ambiente

Se forma debido a procesos de alteración de otros minerales preexistentes, como el apatito. También presenta génesis hidrotermal, formándose por cristalización de los residuos magmáticos residuales que quedan después de la consolidación de las rocas magmáticas ricas en aluminio, en pegmatitas con fosfatos, en rocas metamórficas y en tobas que contengan abundante apatito.

Aparece en asociación con la Cradallita y la Variscita en fracturas en rocas metamórficas con aluminio, en zonas hidrotermales y en depósitos de fosfatos.

Hidrotermal, mineral secundario.

Propiedades fisicas

Hábito: Aparece en forma de cristales en agrupaciones estrelladas, radiales, globulares o en estalactitas. Los cristales aislados, que son prismas largos y estriados, son raros.

Lustre: Vítreo - perlado

Transparencia: Translúcido

Color: Verde, incoloro, negro pardusco, pardo o azulado.

Color en sección fina: Incolora

Raya: Blanco

Dureza (Mohs): 3,3-4

Tenacidad: Frágil

Exfoliación::

  • Primera exfoliación: Perfecta en [110]
  • Segunda exfoliación: Perfecta en [101]
  • Tercera exfoliación: Perfecta

Fractura: Fibrosa

Densidad: 2,3-2,4 g/cm3 (medida) | 1,48 g/cm3 (calculada)

Cristalografía

Sistema cristalino:

Ortorrómbico

Clase (H-M): 2m (222) - Disfenoidal

Grupo espacial: Pcmn

Parámetros de la celda: a=15,25Å b=17,338Å c=6,986Å

Volumen de unidad de celda: V 1847,13Ã…

Z: 4

Difracción de Rayos X:
Difracción de Rayos X
D(hkl)Intensidad
8,42100
8,67100
3,2260

Propiedades ópticas

Tipo: Biaxial (+)

Valores RI: nα= 1,52 - 1,535; nβ= 1,526 - 1,543; nγ= 1,545 - 1,561

2V: medida: 72º

Máxima birrefringencia: δ = 0,026

Dispersión: Débil, r>v

Pleocroismo: Débil
X: Verde azulado o verde
Y: Amarillo pálido o incoloro
Z: Amarillo pálido o incoloro

Propiedades químicas

Fórmula: Al3(PO4)2(OH,F)3·5H2O

Elementos químicos: Al, P, O, H, F

Composición química: F: 1,38%, P: 15,01%, Al: 19,62%, H2O: 21,81%, H: 3,10%, PO4: 46,05%, O: 60,88%,

Tests químicos

Fusibilidad: 6; Mineral tipo: Bronchita; Punto de fusión: 1400ºC; Solo redondean astillas pequeñas
Reacción a los ácidos: Se disuelve en ácido clorhídrico.
Color de la llama: Azul-verde
Ensayos en tubo cerrado: Libera agua
Formación de sublimados: Finamente pulverizada y calentada, luego humedecida con nitrato de cobalto y luego fuertemente calentada de nuevo, libera una fina masa azulada.

Otras propiedades

Luminiscente: Green-white or cream
Magnetismo: No magnético

Relaciones con otros minerales

Miembro del grupo de minerales: Grupo de la Wavellita

minerales

Fórmula: Fe33+(PO4)2(OH)3·5H2O
Sistema de cristalización: Monoclínico
Dureza: 3
Brillo: Vítreo

minerales

Fórmula: Al3(PO4)2(OH,F)3·5H2O
Sistema de cristalización: Ortorrómbico
Dureza: 3,3-4
Color: Verde, incoloro, negro pardusco, pardo o azulado.
Raya: Blanco
Brillo: Vítreo - perlado

Minerales acompañantes:

minerales

Fórmula: Fe2O3
Sistema de cristalización: Trigonal
Dureza: 5,5-6,5
Color: Varía desde parduzco, rojo sangre, rojo brillante y rojo parduzco a gris acero y negro hierro
Raya: Pardo rojiza
Brillo: Metálico

minerales

Fórmula: FeO(OH)·nH2O
Sistema de cristalización: Amorfo
Dureza: 5-5,5
Color: Pardo
Raya: Pardo amarillenta
Brillo: Adamantino - sedoso

minerales

Fórmula: MnO2
Sistema de cristalización: Tetragonal
Dureza: 2-2,5
Color: Gris acero, gris hierro o gris azulado
Raya: Negra
Brillo: Submetálico

minerales

Fórmula: SiO2
Sistema de cristalización: Trigonal
Dureza: 7
Color: Blanco, transparente. Según variación también puede ser rosa, rojizo o negro.
Raya: Blanco
Brillo: Vítreo

minerales

Fórmula: Cu(Al,Fe3+)6(PO4)4(OH)8·4H2O
Sistema de cristalización: Triclínico
Dureza: 5-6
Color: Azul claro, gris verdoso, verde, azul verdoso o azul
Raya: Blanca azulada pálida
Brillo: Ceroso

Yacimientos y localidades de interés

Localidades

  • Barnstable, Devon, England - Localidad tipo.
  • High Down quarry, Heddon, Filleigh, South Molton (near), Devon, England - Localidad tipo.
  • Arbrefontaine, Belgium
  • Ottré, Ardenne, Namur, Walloon Brabant, Belgium
  • Cerro Rico Mt., Potosí, City, Potosí Dept, Bolivia
  • Chocaya, Animas-Chocaya, Potosí Dept, Bolivia
  • Mina Flores mine, Huanuni district, Oruro Dept., Bolivia
  • Oruro City, Oruro Dept., Bolivia
  • Siglo Veinte (XX) mine, Llallagua, Bustillo, Potosí Dept, Bolivia
  • Cerhovic, Bohemia, Czech Republic
  • Cerhovicka Hora, Trenice, Príbram, Stredocesky, Czech Republic
  • Horni Slavkov, Karlovy Vary, Czech Republic
  • Castle-an-Dinas mine, St. Columb Major, Cornwall, England
  • Cobalt Mine, Scar Crag, Causey Pike, Cumbria, England
  • Filleigh, Devon, England
  • Goonbarrow (North) Pit, St.Austell, Cornwall, England
  • Gunheath China Clay Pit, Stenalees, St.Austell, Cornwall, England
  • Gunheath pit, Bugle, Hensbarrow Moor, Cornwall, England
  • Hensbarrow pit, St. Austell, Cornwall, England
  • High Down quarry, Filleigh, Devon, England
  • Highdowns quarry, near Barnstaple, Devon, England
  • Old Beam mine, Bugle, Hensbarrow Moor, Cornwall, England
  • Stenna Gwyn Mine, St. Austell, Cornwall, England
  • Stennagwyn mine, St. Stephen-in-Brannel, Cornwall, England
  • Wheal Remfry Pit, St.Dennis, Cornwall, England
  • Montebras, Soumans, Creuse, Limousin, France
  • Hesse, Nassau, Baden-Wuerttemberg, Germany
  • Ronneburg, Thüringen, Germany
  • Ballybunion, Co. Kerry, Ireland
  • Ballycormick, Shanagolden, Co. Limerick, Ireland
  • Laharran quarry, Minane Bridge, Tracton, Co. Cork, Ireland
  • Spring Hill, near Cork, Co. Cork, Ireland
  • Springfield Abbey, Co. Tipperary, Ireland
  • Butte General Area, Montana, USA
  • Clear Springs Mine, Barstow, Florida, USA
  • Graves Mt., Lincoln Co., Georgia, USA
  • Harding Mine, Dixon, Taos Co., New Mexico, USA
  • King Turquoise mine, Conejos Co., Colorado, USA
  • Magnet Cove, Hot Spring Co., Arkansas, USA
  • Maudlin Mountain, Montgommery Co., Arkansas, USA
  • Mauldin Mt, Montgomery Co., Arkansas, USA
  • Mineral Park Mine, Ithaca Peak, Mohave Co., Arizona, USA
  • Ruby Hill Area, Eureka, Eureka Co., Nevada, USA
  • Silver Coin Mine, Humboldt Co., Nevada, USA
  • Silver Hill, Davidson Co., North Carolina, USA
  • Willard mine, Lovelock, Pershing Co., Nevada, USA
  • Cilifor Top, Gower, Gwynedd, Wales

Usos y apliaciones

Cuando se encuentra en abundancia, la wavellita se emplea en la industria como materia prima en la fabricación de abonos fosfatados.

Bibliografía y más información

  • Zeitschrift für Kristallographie, vol. 127, p.21, (1968)

Comparte en:

Clasificación

Estado IMA: Aprobado

Nickel-Strunz : 08.DC.50
  • 8: Fosfatos, arsenatos y vanadatos
  • 08.D: Fosfatos, etc
  • 08.DC: With only medium-sized cations,(OH,etc.):RO4=1:1 and < 2:1

Dana 8th ed. : 42.10.2.1

Categorías

#minerales #geología #calcita #cuarzo #mineralogía #naturaleza

Minerales más vistos esta semana

Ortosa

Silicatos

Estibina

Sulfuros y sulfosales

Diamante

Elementos nativos

Corindón

Óxidos

Limonita

Óxidos

Aragonito

Carbonatos y nitratos

Apatito

Fosfatos, arsenatos y ...

Topacio

Silicatos

Grafito

Elementos nativos

Talco

Silicatos

Últimos minerales añadidos

Anortita

Silicatos

Nickelskutterudita

Sulfuros y sulfosales

Cordierita

Silicatos

Senarmontita

Óxidos

Torbernita

Fosfatos, arsenatos y ...

Liroconita

Fosfatos, arsenatos y ...

Proustita

Sulfuros y sulfosales

Crisocola

Silicatos

Abellaita

Carbonatos y nitratos