Turquesa
Descripción

La turquesa es un sulfato hidratado de cobre y aluminio cuyo color azul se debe principalmente a la presencia de cobre, pero este color puede variar debido a la presencia de impurezas como el hierro. Cristaliza en el sistema triclínico, tiene una dureza entre 5 y 6, presenta factura concoidal y un típico brillo céreo.
Fotografías
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Turquesa
Formación y ambiente
La turquesa es un mineral de génesis secundaria que se forma debido a la circulación de soluciones mineralizantes en el interior de rocas sedimentarias, sobre todo areniscas o volcánicas (traquitas), por lo general muy fracturadas.
Zona de alteración de depósitos hidrotermales.
Secundario
Propiedades fisicas
Hábito: Muy rara en cristales transparentes, la turquesa se encuentra siempre en nódulos o masas microcristalinas reniformes, o bien en finas venas en el interior de rocas encajantes.
Lustre: Ceroso
Transparencia: Subtranslúcido, Opaco
Color: Azul claro, gris verdoso, verde, azul verdoso o azul
Color en sección fina: Incolora
Raya: Blanca azulada pálida
Dureza (Mohs): 5-6
Tenacidad: Frágil
Exfoliación::
- Primera exfoliación: Perfecta en [001]
- Segunda exfoliación: Perfecta en [010]
- Tercera exfoliación: Perfecta
Fractura: Concoidal
Densidad: 2,6-2,8 g/cm3 (medida) | 3,01 g/cm3 (calculada)
Cristalografía
Sistema cristalino:Triclínico
Clase (H-M): 2m (1*) - Pinacoidal
Grupo espacial: P1*
Parámetros de la celda: a=7,48Å b=9,95Å c=7,68Å
Estructura del cristal: α=111,65º β=115,38º γ=69,43º
Volumen de unidad de celda: V 449,39Å
Z: 1
Difracción de Rayos X:D(hkl) | Intensidad |
---|---|
3,68 | 100 |
2,91 | 80 |
6,17 | 70 |
Propiedades ópticas
Tipo: Biaxial (+)
Valores RI: nα= 1,61; nβ= 1,615; nγ= 1,65
2V: medida: 40º - 44
Máxima birrefringencia: δ = 0,04
Dispersión: Fuerte, r<v
Propiedades químicas
Fórmula: Cu(Al,Fe3+)6(PO4)4(OH)8·4H2O
Elementos químicos: Cu, Al, Fe, P, O, H
Composición química: H: 1,98%, P: 15,23%, Al: 19,90%, PO4: 46,71%, O: 55,07%, Cu: 7,81%, H2O: 8,85%,
Tests químicos
Fusibilidad: 7; Mineral tipo: Cuarzo; Punto de fusión: 1710ºC; Infusible con soplete
Reacción a los ácidos: Se disuelve en ácido clorhídrico.
Color de la llama: Azul-Verde
Ensayos en tubo abierto: Se vuelve parda
Ensayos en tubo cerrado: Decrepita y libera agua
Otras propiedades
Luminiscente: Yellow-green
Magnetismo: No magnético
Relaciones con otros minerales
Miembro del grupo de minerales: Grupo de la Turquesa
Minerales pertenecientes al Grupo de la Turquesa
Imagen | Mineral | Fórmula | Sistema | Dureza | Color | Raya | Brillo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Aheylita | (Fe2+,Zn)Al6(PO4)4(OH)8·4H2O | Triclínico | 5-6 | Verde azulado | Blanca verdosa | Vítreo plomizo |
![]() | Chalcosiderita | Cu(Fe3+,Al)6(PO4)4(OH)8·4H2O | Triclínico | 4,5 | Blanco | Vítreo | |
![]() | Faustita | (Zn,Cu)Al6(PO4)4(OH)8·4H2O | Triclínico | 5,5 | Verde manzana | Blanca verdosa | Terroso |
![]() | Planerita | Al6(PO4)2(HPO4)2(OH)8·4 | Triclínico | 5 | Vítreo plomizo | ||
![]() | Turquesa | Cu(Al,Fe3+)6(PO4)4(OH)8·4H2O | Triclínico | 5-6 | Azul claro, gris verdoso, verde, azul verdoso o azul | Blanca azulada pálida | Ceroso |
Minerales acompañantes
Imagen | Mineral | Fórmula | Sistema | Dureza | Color | Raya | Brillo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Calcedonia | SiO2 | 6.5-7 | Incoloro, blanco, gris,... | Blanco | Vítreo | |
![]() | Goethita | α-Fe3+O(OH) | Ortorrómbico | 5-5,5 | De amarillento a rojizo, marrón oscuro y casi negro | Pardo amarillenta | Adamantino - sedoso |
![]() | Limonita | FeO(OH)·nH2O | Amorfo | 5-5,5 | Pardo | Pardo amarillenta | Adamantino - sedoso |
![]() | Pirita | FeS2 | Cúbico | 6-6,5 | Amarillo latón | Gris, parda o negra verdosa | Metálico |
![]() | Cuarzo | SiO2 | Trigonal | 7 | Blanco, transparente. Según variación también puede ser rosa, rojizo o negro. | Blanco | Vítreo |
Yacimientos y localidades de interés
Durante al menos 2000 años, la región alguna vez conocida como Persia se ha mantenido como la fuente de abastecimiento de turquesas más importante. Estas turquesas de color perfecto sólo se encuentran en una mina ubicada en la cima de la montaña Ali-mersai de 2.012 metros, a 25 km de Mashhad, la capital de la provincia de Khorasan, Irán.
Desde al menos la primera dinastía (c. año 3000 a. C.), las turquesas fueron utilizadas por los antiguos egipcios que las extraían de la península del Sinaí, llamada "País de turquesas" por los nativos. Hay seis minas en la región, todas en la costa sudoeste de la península, cubriendo un área de 650 km² aproximadamente. Las dos minas más importantes, desde una perspectiva histórica están en Serabit el-Jadim y Uadi Maghara, y se encuentran entre los yacimientos conocidos más antiguos. La mina está localizada a unos cuatro kilómetros de un antiguo templo dedicado a la diosa Hathor.
En el sudoeste de los Estados Unidos se encuentran yacimientos significativos de turquesas: Arizona, California, Colorado, Nuevo México y Nevada son o eran especialmente ricos en este mineral.
Los depósitos de California y Nuevo México eran explotados con herramientas de piedra por los nativos antes del descubrimiento de América. Cerrillos en Nuevo México se encuentra entre las minas más antiguas de la región. Antes de la década de 1920 el estado era el mayor productor del país, pero hoy en día su operatividad es casi nula. Sólo un yacimiento en California, localizado en Apache Canyon funciona con capacidad comercial.
El uso ornamental y como moneda (mediante trueque) de las turquesas ha estado muy extendido en India, en las rutas caravaneras de Asia y entre pueblos nomadas como los mogoles. En zonas montañosas como los Hymalayas y Altai son usadas para adornar los cabellos de hombres y mujeres. China ha sido un yacimiento de menor orden desde hace 3.000 años o más. Gemas de calidad, en la forma de nódulos compactos son encontradas en Yunxian y Zhushan, en la provincia de Hubei. Además, Marco Polo relató haber encontrado turquesas en Sichuan. La mayoría de las turquesas chinas son exportadas, pero también producen pequeñas tallas trabajando el material de forma similar al jade. Rusia, Mongolia, Nepal, Bhutan, Afganistán, Turkestán, India y la península Indochina son destacados compradores de turquesas, empleadas sobre todo en los vestidos y celebraciones tradicionales.
En el Tíbet, donde las turquesas verdes son muy apreciadas, se supone que existen depósitos de gemas de buena calidad en las montañas de Derge y Nagari-Khorsum, en el este y oeste de la región respectivamente. Sin embargo, la existencia de estas minas es puesta en duda por algunos debido a la falta de comprobación.
En México se encuentra en ocasiones turquesas en las minas de cobre de Cananea y Nacozari en el estado Sonora, pero la compañía dueña de esas minas no las explota comercialmente y por lo general se pierden en el proceso de extracción del cobre.
Otros lugares en donde se explota este mineral son: Afganistán, Australia, el norte de Chile y Turkestán.
Localidades
- Cerro Blanco pegmatites, Cordoba, Argentina
- Block 14 Opencut, Broken Hill, New South Wales, Australia
- Greenbushes tinfield, Western Australia, Australia
- Iron Monarch iron mine, Iron Knob, South Australia, Australia
- Lake Boga quarry, Victoria, Australia
- Moonta mines, South Australia, Australia
- Mount Oxide, Queensland, Australia
- Mt Oxide mine, Mt Isa, Queensland, Australia
- Proprietary mine, Broken Hill, New South Wales, Australia
- Schwaz-Brixlegg, Tyrol, Austria
- Vielsalm, Luxembourg, Belgium
- Itatiacu, Minas Gerais, Brazil
- Chuquicamata, Antofagasta, Chile
- Hubei province, China
- Bunny mine, Bugle, Hensbarrow Moor, Cornwall, England
- Castle-an-Dinas mine, St. Columb Major, Cornwall, England
- Driggith Mine, Caldbeck Fells, Cumbria, England
- Gunheath China Clay Pit, Stenalees, St.Austell, Cornwall, England
- Gunheath pit, Bugle, Hensbarrow Moor, Cornwall, England
- Hensbarrow pit, St. Austell, Cornwall, England
- Parc St. Neots pit, Bodmin Moor, Cornwall, England
- St. Austell, Cornwall, England
- Wheal Cock, Botallack, St. Just., Cornwall, England
- Wheal Phoenix, Linkinhorne, Cornwall, England
- Chessy-les-Mines, Rhône, Rhône-Alpes, France
- Montebras, Soumans, Creuse, Limousin, France
- Ballybunion, Co. Kerry, Ireland
- Ballycormick, Shanagolden, Co. Limerick, Ireland
- Fort Lismeenagh, Shenagolden, Co. Limerick, Ireland
- Palazuelos de las Cuevas, Zamora, Spain
- Apache Canyon Mines, Turquoise Mountains, Baker, California, USA
- Bachman Iron Mine, Hellerton, Northampton Co., Pennsylvania, USA
- Baker, San Bernardino Co., California, USA
- Bisbee, Cochise Co., Arizona, USA
- Bishop Mine, Lynch Station, Campbell Co., Virginia, USA
- Butte General Area, Montana, USA
- Courtland-Gleeson District, Cochise Co., Arizona, USA
- Cripple Creek, Teller Co., Colorado, USA
- Erin, Clay Co., Alabama, USA
- Kelley Bank Mine, Vesuvius, Rockbridge Co., Virginia, USA
- Kelly Bank mine, near Vesuvius, Virginia, USA
- King Turquoise mine, Conejos Co., Colorado, USA
- Lavender Open Pit Mine, Bisbee, Cochise Co., Arizona, USA
- Lynch Station, Campbell Co., Virginia, USA
- Mex-Tex mine, Socorro Co., New Mexico, USA
- Mineral Park Mine, Ithaca Peak, Mohave Co., Arizona, USA
- Mona Lisa mine, Polk Co., Arkansas, USA
- Moores Hill, Cumberland Co., Pennsylvania, USA
- near Valmey, Humboldt Co., Nevada, USA
- New Cornelia Mine, Ajo, Pima Co., Arizona, USA
- Old Guard Mine, Tombstone, Cochise Co., Arizona, USA
- Rose mine, Grant Co., New Mexico, USA
- Sacramento pit, Bisbee, Cochise Co., Arizona, USA
- Silver Coin Mine, Humboldt Co., Nevada, USA
- Tintic Standard mine, Dividend, Utah Co., Utah, USA
- Torpedo Mine, Dona Ana Co., New Mexico, USA
- Tyrone Mine, Grant Co., New Mexico, USA
- White Caps/Outlaw Mines etc, Manhattan, Nye Co., Nevada, USA
- Wood Copper Mine, micaville, Cleburne Co., Alabama, USA
- Kipushi mine, Lubumbashi, Shaba, Zaire
Usos y apliaciones
Muy empleada en joyería.
Bibliografía y más información
- Zeitschrift für Kristallographie, vol. 121, p.87, (1965)