Tuperssuatsiaita

Características generales

Fórmula: Na2Fe3Si8O20(OH)2·4H2O
Sistema de cristalización: Monoclínico
Lustre: Vítreo
Color: Pardo rojizo
Dureza:
Rareza: muy raro
Grupo de minerales: Grupo de la Palygorskita

Clasificación

Estado IMA: Aprobado en 1984

Nickel-Strunz : 09.EE.20
  • 9: Silicatos
  • 09.E: Filosilicatos
  • 09.EE: Red de tetraedros simples de anillos de 6-miembros conectados mediante redes o bandas de octaedros

Dana 8th ed. : 74.3.1a.2

Descripción

Tuperssuatsiaita
La Tuppersuatsaita es un filosilicato hidratado de hierro y sodio, que cristaliza en el sistema monoclínico formando cristales rojo parduscos más o menos claros, de lustre vítreo y raya pardo amarillenta. La Tuperssuatsiaita fue inicialmente encontrada por Karup-Moller y Petersen en 1984 en Groenlandia y nombrada en relación a su localidad tipo, Tuperssuatsiat Bay, Ilimaussaq. En 1992 Karup-Moller y Petersen, junto con von Knorring y Leonardsen, encontraron más ejemplares en una segunda localidad, Aris Quarry, en Namibia, lo que permitió una mejor definición de las propiedades y composición del mineral. En 2005 se encontró más material en Brasil, en Bortolan Quarry, Pocos de Caldas, y aunque los cristales eran muy pequeños, sirvieron para realizar una descripción de sus propiedades físicas y ópticas.

Fotografías

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Tuperssuatsiaita

Propiedades fisicas

Hábito: Los cristales aparecen formando rosetas, grupos radiales de forma acicular o en agregados.

Lustre: Vítreo

Transparencia: Transparente

Color: Pardo rojizo

Raya: Amarillo pardusca

Exfoliación::

  • Primera exfoliación: Buena en [???]
  • Segunda exfoliación: Buena
  • Tercera exfoliación: Buena

Fractura: Irregular

Densidad: 2,5 g/cm3 (medida) | 2,468 g/cm3 (calculada)

Cristalografía

Sistema cristalino:

Monoclínico

Clase (H-M): 1m (2/m) - Prismática

Grupo espacial: C2/m

Parámetros de la celda: a=13,3Å b=18Å c=4,828Å

Estructura del cristal: β=104,28º

Volumen de unidad de celda: V 1120,11Å

Z: 1

Difracción de Rayos X:
Difracción de Rayos X
D(hkl)Intensidad
10,78100
2,6340
3,39530

Propiedades ópticas

Tipo: Biaxial (+)

Valores RI: nα= 1,539; nβ= 1,56; nγ= 1,595

2V: medida: 104º - 103

Máxima birrefringencia: δ = 0,056

Propiedades químicas

Fórmula: Na2Fe3Si8O20(OH)2·4H2O

Elementos químicos: Na, Fe, Si, O, H

Composición química: H: 1,00%, Na: 2,85%, Fe: 20,75%, Si: 27,83%, O: 47,57%, H2O: 8,91%,

Relaciones con otros minerales

Miembro del grupo de minerales: Grupo de la Palygorskita

Minerales pertenecientes al Grupo de la Palygorskita

Imagen Mineral Fórmula Sistema Dureza Color Raya Brillo
PalygorskitaPalygorskita(Mg,Al)5(Si,Al)8O20(OH)2·8H2OMonoclínico2-2,5BlancoTerroso
TuperssuatsiaitaTuperssuatsiaitaNa2Fe3Si8O20(OH)2·4H2OMonoclínicoPardo rojizoAmarillo parduscaVítreo
WindhoekitaWindhoekitaCa2FeMonoclínico
YofortieritaYofortieritaMn5Si8O20(OH)2·8-9H2OMonoclínico2,5Rosa clara

Yacimientos y localidades de interés

Aparece en Groenlandia, Namibia, Brasil, Quebec y Rusia.

Localidades

  • Tuperssuatsiat Bay, Ilimaussaq alkaline complex, Greenland - Localidad tipo.
  • Tuperssuatsiat Bay, Ilímaussaq intrusive, Greenland (S) - Localidad tipo.
  • Demix-Varennes quarry, Saint-Amable sill, Varennes, Verchéres Co., Québec, Canada
  • Mt St.-Hilaire, Rouville Co., Québec, Canada
  • Poudrette quarry, Mt St.-Hilaire, Rouville Co., Québec, Canada
  • Aris quarry, Windhoek, Namibia
  • near Windhoek, Namibia

Bibliografía y más información

  • American Mineralogist, vol. 70, p.1332, (1985)
  • American Mineralogist, vol. 77, p.1308, (1992)

Categorías

#minerales #geología #calcita #tuperssuatsiaita #mineralogía #naturaleza

Comparte en: