Gibbsita

Características generales

Fórmula: Al(OH)3
Sistema de cristalización: Monoclínico
Lustre: Vítreo - perlado
Color: Azulado, verde, blanco verdoso, gris, blanco grisáceo
Dureza: 2,5-3,5
Rareza: extendido
Características distintivas: Hábito, dureza, olor y asociaciones.

Clasificación

Estado IMA: Aprobado

Nickel-Strunz : 04.FE.10
  • 4: Óxidos
  • 04.F: Hidróxidos (sin V ni U)
  • 04.FE: Hidróxidos con OH, sin H2O- láminas de octaedros borde compartido

Dana 8th ed. : 6.3.1.1

Descripción

Gibbsita
También llamada hidrargilita o claussenita, la gibbsita es una de las formas minerales del hidróxido de aluminio. Es un mineral de color blanco o grisáceo que tiene una dureza de 2,5 a 3 en la escala de Mohs (comparable a la de la calcita). Desprende un fuerte olor a arcilla cuando se respira sobre él. Es soluble en ácidos calientes y en hidróxido potásico. Cuando se calienta no funde pero se calcina, liberando agua; se vuelve blanco y se endurece.

La gibbsita tiene tres politipos, denominados bayerita —descrita habitualmente como α-Al(OH)3, aunque a veces como β-Al(OH)3—, doyleita, y nordstrandita. La gibbsita y la bayerita cristalizan en el sistema monoclínico, mientras que la doyleita y la nordstrandita lo hacen en el triclínico.

Fotografías

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Gibbsita

Polimorfos

Imagen Mineral Fórmula Sistema Dureza Color Raya Brillo
BayeritaBayeritaAl(OH)3MonoclínicoBlanco o incoloroBlancoVítreo
NordstranditaNordstranditaAl(OH)3Triclínico3Incoloro, rosa coral y pardo rojizo.BlancoVítreo - perlado
DoyleitaDoyleitaAl(OH)3Triclínico2,5-3BlancoVítreo - perlado

Formación y ambiente

La gibbsita es un producto típico de la meteorización de minerales alumínicos, habituales en lateritas -suelos de climas tropicales cálidos y húmedos- y bauxitas. También puede formarse a temperatura ambiente en entornos hidrotermales y metamórficos, sustituyendo a otros minerales de aluminio.

Sedimentario, incrustaciones de alteración.

Propiedades fisicas

Hábito: La gibbsita se presenta como cristales, agregados criptocristalinos, radiales, botroidales o reniformes, costras, estalactitas.

Lustre: Vítreo - perlado

Transparencia: Transparente, Translúcido

Color: Azulado, verde, blanco verdoso, gris, blanco grisáceo

Color en sección fina: Incolora

Raya: Blanco

Dureza (Mohs): 2,5-3,5

Tenacidad: Duro

Exfoliación::

  • Primera exfoliación: Perfecta en [001]
  • Segunda exfoliación: Perfecta
  • Tercera exfoliación: Perfecta

Fractura: Escamoso

Densidad: 2,3-2,4 g/cm3 (medida) | 2,44 g/cm3 (calculada)

Cristalografía

Sistema cristalino:

Monoclínico

Clase (H-M): 1m (2/m) - Prismática

Grupo espacial: P2(1)/n

Parámetros de la celda: a=8,641Å b=5,07Å c=9,719Å

Estructura del cristal: α=94,2º β=94,57º γ=90º

Volumen de unidad de celda: V 424,44Ã…

Z: 8

Difracción de Rayos X:
Difracción de Rayos X
D(hkl)Intensidad
4,82100
4,3440
4,320

Propiedades ópticas

Tipo: Biaxial (+)

Valores RI: nα= 1,568 - 1,57; nβ= 1,568 - 1,57; nγ= 1,586 - 1,587

2V: medida: 0º - 5

Máxima birrefringencia: δ = 0,018

Dispersión: Moderada, r<v

Pleocroismo: Pleiocroico
X: Incoloro
Y: Incoloro
Z: Incoloro

Propiedades químicas

Fórmula: Al(OH)3

Elementos químicos: Al, O, H

Composición química: H: 3,88%, Al: 34,59%, O: 61,53%,

Tests químicos

Fusibilidad: 7; Mineral tipo: Cuarzo; Punto de fusión: 1710ºC; Infusible con soplete
Reacción a los ácidos: Se disuelve en ácido sulfúrico.
Color de la llama: Azul con solución de cobalto.
Ensayos en tubo cerrado: Libera agua
Formación de sublimados: Finamente pulverzada y calentada, luego humedecida con nitato de cobalto, y luego fuertemente calentada produce una masa fina azulada.

Otras propiedades

Fluorescente (LW): Orange or green
Magnetismo: No magnético

Relaciones con otros minerales

Minerales acompañantes

Imagen Mineral Fórmula Sistema Dureza Color Raya Brillo
AuricalcitaAuricalcita(Zn,Cu)5(CO3)2(OH)6Monoclínico1-2De azul a verde claro.Azul claraPerlado
AzuritaAzuritaCu3(CO3)2(OH)2Monoclínico3,5-4Azul claro, azul oscuro, azul.Azul claraVítreo
BoehmitaBoehmitaAlO(OH)Ortorrómbico3BlancoVítreo - perlado
CorindónCorind�nAl2O3Trigonal9Azul, pardo, gris, rojo, amarillo.NingunaVítreo
DiasporeDiasporeAlO(OH)Ortorrómbico6,5-7BlancoVítreo - perlado
GoethitaGoethitaα-Fe3+O(OH)Ortorrómbico5-5,5De amarillento a rojizo, marrón oscuro y casi negroPardo amarillentaAdamantino - sedoso
YesoYesoCaSO4·2H2OMonoclínico1,5-2Incoloro puro, y de amarillo a rojo dependiendo de las impurezas.BlancoPerlado
HidrocincitaHidrocincitaZn5(CO3)2(OH)6Monoclínico2-2,5De blanco a grisáceo, dependiendo de las impurezas amarillento, pardo o rosadoBlancoPerlado
LimonitaLimonitaFeO(OH)·nH2OAmorfo5-5,5PardoPardo amarillentaAdamantino - sedoso

Yacimientos y localidades de interés

En la naturaleza los yacimientos de gibbsita son abundantes. Cabe citar los existentes en Vogelsberg (Alemania), en los Urales (Rusia) y en Úrkút (Hungría). Es también un componente importante de la laterita y de la bauxita en Estados Unidos. Suele estar asociada a boehmita, albita, criolita, weloganita, pirita, cuarzo, aegirina, etc...

Localidades

  • Zirl, Tyrol, Austria - Localidad tipo.
  • Mont Saint-Hilaire, Rouville Co., Québec, Canada - Localidad tipo.
  • Bau, Gunony Kapor, Sarawak, Malaysia - Mt. Alifan-Mt. Lamlan Ridge, Guam (S) - Localidad tipo.
  • Schischimsk, Ural Mts., Russia, (FSU) - Localidad tipo.
  • Richmond, Berkshire Co., Massachusetts, USA - Localidad tipo.
  • Richmond, Berkshire County, Massachusetts, USA - Localidad tipo.
  • Demix-Varennes quarry, Saint-Amable sill, Varennes, Verchéres Co., Québec, Canada
  • Mt St.-Hilaire, Rouville Co., Québec, Canada
  • Bosahan quarry, Constantine, Cornwall, England
  • East Harptree dumps, Bristol, Somerset, England
  • Hampstead Farm quarry, Chipping Sodbury, Gloucestershire, England
  • Meldon BR Quarry, Okehampton, Devon, England
  • Wheal Gorland, Gwennap, Cornwall, England
  • Woodleaze Quarry, Tytherington Quarries, Gloucestershire, England
  • Christophstal, Freudenstadt, Baden-Wuerttemberg, Germany
  • Hilarion adit, Agios Konstandinos, Laurion, Attica, Greece
  • Kamaréza Central mine, Laurion, Attica, Greece
  • Ilimaussaq, West Greenland
  • Nanna pegmatite, Narsaarsuup Qaava, Greenland
  • Carrara, Tuscany, Italy
  • Mount Vesuvius, Naples, Campania, Italy
  • Antandrokomby pegmatite, Manandona River, Sahatany Valley, Madagascar
  • Mt Koashva, Khibina alkaline complex, Kola Peninsula, Russia
  • Bisbee, Cochise Co., Arizona, USA
  • Copper Queen Mine, Bisbee, Cochise Co., Arizona, USA
  • Graves Mt., Lincoln Co., Georgia, USA
  • Litchfield Sodalite locality, Litchfield, Kennebec Co., Maine, USA
  • Stockbridge Valley Brown Iron Ore District, Berkshire Co., Massachusetts, USA
  • Tintic Standard mine, Dividend, Utah Co., Utah, USA
  • Unionville, Chester Co., Pennsylvania, USA
  • Glasdir Mine, Llanfachreth, Gwynedd, Wales

Usos y apliaciones

Es empleada para el coleccionismo y como mena de aluminio.

Bibliografía y más información

  • Acta Crystallographica, vol. B32, p.1719, (1976)
  • Zeitschrift für Kristallographie, vol. 139, p.129, (1974)

Categorías

#minerales #geología #calcita #gibbsita #mineralogía #naturaleza

Comparte en: