Andalucita

Características generales

Fórmula: Al2(SiO4)O
Sistema de cristalización: Ortorrómbico
Lustre: Vítreo
Color: Multicolor, castaño, verde, rosa, violeta y rojo
Dureza: 6-8
Rareza: común
Características distintivas: Hábito cristalino, color, inclusiones si aparecen y dureza.
Serie: Andalucita - Kanonaita.

Clasificación

Estado IMA: Válido. Descrito con antelación a 1959 (pre-IMA), se considera un mineral clásico o histórico (grandfathered)

Nickel-Strunz : 09.AF.10
  • 9: Silicatos
  • 09.A: Nesosilicatos
  • 09.AF: Nesosilicates with additional anions-

Dana 8th ed. : 52.2.2b.1

Descripción

Andalucita
Una de las variedades de la andalucita es la quiastolita, que muestra en sección la imagen de una cruz, por lo cual todavía en la actualidad se emplea como amuleto y en la elaboración de objetos de artesanía. Las primeras muestras, a partir de la cuales se estableció la denominación de andalucita procedían de El Cardoso (Guadalajara), pero sus descubridores creyeron que la localidad era andaluza.

Entre sus variedades merecen la pena citan la viridina, de color verde oliva y que contiene manganeso y hierro, y la quiastolita, que forma largos prismas redondeados en ciertos esquistos arcillosos.

La quiastolita fue usada hasta el siglo XVI como amuleto en el camino de Santiago, donde era conocida por los peregrinos como lapis crucifer, piedra de la cruz, ya que la gema muestra, en sección transversal, la imagen de una cruz más oscura debido a la presencia de sustancias carbonosas.

Fotografías

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Andalucita

Polimorfos

Imagen Mineral Fórmula Sistema Dureza Color Raya Brillo
SillimanitaSillimanitaAl2(SiO4)OOrtorrómbico6-7BlancoVítreo
CianitaCianitaAl2(SiO4)OTriclínico5-7,3Azul o más raramente blanco, verde, o negro.BlancoVítreo - perlado

Formación y ambiente

La andalucita se encuentra en zonas de metamorfismo de contacto donde un magma granítico entra en contacto con rocas arcillosas ricas en aluminio y las engloba total o parcialmente.

Metamórfico (regional, termal), postmagmático, sedimentario.

Propiedades fisicas

Hábito: La andalucita aparece formando cristales prismáticos de base cuadrada de buen tamaño, en cristales redondeados con núcleos cruciformes, macla en reloj de arena debida a depósitos de materia carbonosa en la variedad quiastolita. A veces en masas columnares, lenticulares, radiales o granudas.

Lustre: Vítreo

Transparencia: Transparente, Opaco

Color: Multicolor, castaño, verde, rosa, violeta y rojo

Raya: Blanco

Dureza (Mohs): 6-8

Tenacidad: Frágil, astillosa

Exfoliación::

  • Primera exfoliación: Notable en [110]
  • Segunda exfoliación: Notable en [100]
  • Tercera exfoliación: Notable en [010]

Fractura: Subconcoidal - Irregular

Densidad: 3,1-3,2 g/cm3 (medida) | 3,15 g/cm3 (calculada)

Cristalografía

Sistema cristalino:

Ortorrómbico

Clase (H-M): 3m (6/m) - Dipiramidal

Grupo espacial: Pnnm

Parámetros de la celda: a=7,79Å b=7,9Å c=5,56Å

Volumen de unidad de celda: V 342,17Å

Z: 4

Difracción de Rayos X:
Difracción de Rayos X
D(hkl)Intensidad
5,54100
2,7790
4,5390

Propiedades ópticas

Tipo: Biaxial (-)

Valores RI: nα= 1,629 - 1,64; nβ= 1,633 - 1,644; nγ= 1,638 - 1,65

2V: medida: 73º - 86

Máxima birrefringencia: δ = 0,01

Dispersión: Fuerte, r<v

Pleocroismo: Pleocroico: débil
X: Rosa, rojo claro o amarillo
Y: Incoloro, amarillo pálido o verde
Z: Incoloro, amarillo pálido o amarillo verdoso

Propiedades químicas

Fórmula: Al2(SiO4)O

Elementos químicos: Al, Si, O

Composición química: Si: 17,33%, Al: 33,30%, O: 49,37%,

Tests químicos

Fusibilidad: 7; Mineral tipo: Cuarzo; Punto de fusión: 1710ºC; Infusible con soplete
Reacción a los ácidos: Insoluble en ácidos.

Otras propiedades

Luminiscente: Blanco amarillento o verde.
Magnetismo: No magnético

Relaciones con otros minerales

Minerales acompañantes

Imagen Mineral Fórmula Sistema Dureza Color Raya Brillo
BiotitaBiotitaK(Mg, Fe)3AlSi3O10(OH, F)2Monoclínico2,5-3Pardo oscuro, pardo verdoso, pardo-negroGrisVítreo - perlado
CordieritaCordierita(Mg,Fe)2Al3(AlSi5O18)Ortorrómbico7-7,5Azul, azul ahumado, lila azulado, verdoso, marrón amarillento, gris, incoloro, negro. De incoloro a marrón claro en láminas delgadas.BlancoVítreo
CianitaCianitaAl2(SiO4)OTriclínico5-7,3Azul o más raramente blanco, verde, o negro.BlancoVítreo - perlado
CuarzoCuarzoSiO2Trigonal7Blanco, transparente. Según variación también puede ser rosa, rojizo o negro.BlancoVítreo
RutiloRutiloTiO2Tetragonal6-6,5Rojo sangre, amarillo pardo, rojo pardusco, amarillo, negro grisáceo, negro, pardo, azulado o violáceo.Negro grisáceoAdamantino
SillimanitaSillimanitaAl2(SiO4)OOrtorrómbico6-7BlancoVítreo

Yacimientos y localidades de interés

La mejor andalucita del mundo para ser usada como gema se encuentra en la localidad de Santa Tereza, estado de Espírito Santo (Brasil), y también en las arenas gemíferas de Sri Lanka. En Europa son espléndidos los cristales de Selrain en el Tirol austríaco, mientras que en Estados Unidos destacan los que se forman en yacimientos de los estados de California y Massachusetts. En España es un mineral muy difundido. Las mejores cristalizaciones se encuentran en Somosierra y Guadarrama y en varias localidades de Cataluña, Asturias, Galicia y Andalucía.

Localidades

  • Andalucia, Spain - Localidad tipo.
  • Andalusia, Spain - Localidad tipo.
  • Cygnet, Tasmania, Australia
  • Chapada Diamantina, Serra de Mangabeira, Bahia, Brazil
  • Chepelare, Plovdiv, Bulgaria
  • Jeffrey pit, Asbestos, Shipton Twp., Richmond Co., Québec, Canada
  • Horni Bory, Zdar nad Sazavou, Maehren, Czech Republic
  • Bosworgey mine, St. Erth, Cornwall, England
  • Cheesewring quarry, Linkinhorne, Cornwall, England
  • Cligga Head, Perranzabuloe, Cornwall, England
  • Cligga mine, Perranzabuloe, Cornwall, England
  • Crookley Beck, Black Combe, Cumbria, England
  • Crummock Water,(area), Loweswater, Cumbria, England
  • Devoke Water, Eskdale, Cumbria, England
  • Holestock, near Okehampton, Devon, England
  • Ivybridge, Devon, England
  • Roskear mine, Camborne, Illogan, Cornwall, England
  • Roughtor Consols, St. Clether, Cornwall, England
  • Roughtor, Camelford, Cornwall, England
  • Water Crag, Devoke Water, Cumbria, England
  • Wheal Coates, St. Agnes, Cornwall, England
  • Morbihan, France
  • Daniel mine, Schneeberg, Sachsen, Germany
  • Claggan quarry, Co. Galway, Ireland
  • Douce Mt, Co. Wicklow, Ireland
  • Aldan Shield, Yakutiya, Siberia, Russia
  • Botriphnie, Banffshire, Scotland
  • Viborlat Mts, ??, Slovakia
  • Långban mines, Bergslagen ore district, Värmland, Sweden
  • Alfred Whitney & B.B. Whiteny mines, Baldwin, Cumberland Co., Maine, USA
  • B.B. Whitney mine, Standish, Cumberland Co., Maine, USA
  • Bay Point Andalusite locality, Georgetown, Sagadahoc Co., Maine, USA
  • Big Creek - Rush Creek area, Fresno Co., California, USA
  • Bishop Mine, Lynch Station, Campbell Co., Virginia, USA
  • Boston-Acton mine, Acton, York Co., Maine, USA
  • Champion mine, near Laws, Inyo Co., California, USA
  • Champion mine, White Mountains, Mono Co., California, USA
  • Crystal Pass, Ray, Pinal Co., Arizona, USA
  • Etta Mine (Harney Peak & Pearless), Black Hills, Pennington Co., South Dakota, USA
  • Gambo Falls Staurolite locality, Gorham, Cumberland Co., Maine, USA
  • Graves Mt., Lincoln Co., Georgia, USA
  • Harding Mine, Dixon, Taos Co., New Mexico, USA
  • Hillsboro, OrangeCo., North Carolina, USA
  • Hull & Martin Mines etc, Smyma, York Co., South Carolina, USA
  • Lewiston Lakes, Fremont Co., Wyoming, USA
  • Magdalena district, Socorro Co., New Mexico, USA
  • Mariposa, Mariposa Co., California, USA
  • Quartzite, Yuma Co., Arizona, USA
  • Rose gold mine, South Pass-Atlantic City gold district, Fremont Co., Wyoming, USA
  • Spence & Coombs quarry, North Berwick, York Co., Maine, USA
  • Standish mine, Maine, USA
  • Strawberry Creek on north bank, Fremont Co., Wyoming, USA
  • Union Andalusite locality, Union, Knox Co., Maine, USA
  • Unnamed Pegmatite locality, Windham, Cumberland Co., Maine, USA
  • Unnamed Roadcut locality, Gorham, Cumberland Co., Maine, USA
  • Upland, Delaware Co., Pennsylvania, USA
  • Upper Merryall, Litchfield Co., Connecticut, USA
  • West Reading, Fairfield Co., Connecticut, USA
  • White Mountain, Mono Co., California, USA

Usos y apliaciones

Entre las propiedades de este mineral destaca su gran refractariedad, es decir, su capacidad de conservar sus propiedades químicas, mecánicas y térmicas aún cuando se somete a altas temperaturas. Por ello, el 95% de la andalucita que se obtiene en el mundo se destina a producir materiales refractarios para industrias siderúrgicas y metalúrgicas, cementeras, hornos y crisoles. Forma parte, además, de muchas rocas empleadas en la construcción y, con una parte menor de la producción, se fabrican aislantes térmicos, loza de alta calidad, bujías para el encendido y losetas para pavimentos.

Las variedades transparentes son empleadas en joyería pues son muy apreciadas porque su intenso pleocroísmo produce magníficos reflejos que varían del verde al rosado rojizo.

Bibliografía y más información

  • Zeitschrift für Kristallographie, vol. 115, p.269, (1961)
  • American Mineralogist, vol. 69, p.513(s), (1984)

Categorías

#minerales #geología #calcita #andalucita #mineralogía #naturaleza

Comparte en: