Echinospartum (Spach) Fourr.
Nomenclatura
- Grupo
- Plantae
- Etimología
- Del gr. echînos(echínos), -ou m.; lat. echinus, -i m. = erizo, marino y terrestre, cúpula de las castañas, etc.; véase el género Spartium L. Las plantas de este género con frecuencia son espinosas y redondeadas
Descripción
Sufrútices o arbustos espinosos, con frecuencia de porte almohadillado.
Ramas opuestas, decusadas, a veces con varias ramas de edades distintas en el
mismo nudo, todas terminadas en una espina, con 6 u 8 costillas en forma de T,
seríceas escábridas o glabrescentes cuando envejecen; indumento simple
formado por pelos rectos aplicados en las costillas y valles.
Hojas opuestas,
estipuladas, pecioladas, trifolioladas, persistentes; órgano estipular recorrido
por 3 costillas del tallo dos laterales que van a las estípulas y la central a la
hoja, con las estípulas generalmente acabadas en una espina.
Inflorescencias
subterminales, en glomérulos de (1)2-9(25) flores terminados en una espina o
mucrón; flores opuestas, cortamente pediceladas, sin néctar, con una bráctea
en la base del pedicelo y 2 bractéolas junto al cáliz, persistentes.
Cáliz más o menos campanulado,
bilabiado, más o menos viloso-sedoso; tubo mucho más corto que los labios; labio
superior bipartido, el inferior trífido.
Corola marcescente, amarilla; pétalos unguiculados,
unidos al tubo de los estambres; estandarte escotado, con uña corta;
alas elípticas, pelosas o glabras, con una giba en la mitad inferior del limbo;
quilla elíptica, más o menos pelosa, con una giba en la mitad inferior del limbo, casi del tamaño
de las alas.
Androceo monadelfo, con todos los filamentos soldados en
forma de tubo cerrado; estambres de anteras basifijas que alternan con otros de
anteras dorsifijas; tubo oblicuo, cartáceo, glabro; filamentos estaminales cilíndricos;
anteras ovoideas o subcilíndricas, más o menos apiculadas, glabras.
Ovario sentado,
con 2-5 rudimentos seminales biseriados, viloso-sedoso; estilo cilíndrico, arqueado,
glabro; estigma terminal y capitado, o elíptico y más o menos extrorso.
Fruto sentado,
de sección elíptica, dehiscente, encerrado en el cáliz o un poco exerto, con
1-4 semillas de relieve poco resaltado, viloso-sedoso. Semillas de hasta 3
mm, ovoideas o subesféricas, verdosas, negruzcas o de un pardo obscuro, a veces
con manchas, sin estrofíolo.
Clasificación y especies de Echinospartum
Puedes consultar información de 6 especies.
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
Echinospartum algibicum Talavera & Aparicio Chloroplastida - Leguminosae | Endemismo ibérico | |||
Echinospartum barnadesii (Graells) Rothm. Chloroplastida - Leguminosae | Aulaga | Endemismo ibérico | ||
Echinospartum boissieri Rothm. (Spach) Chloroplastida - Leguminosae | Especie autóctona | |||
Echinospartum horridum (Vahl) Rothm. Chloroplastida - Leguminosae | Erizón | |||
Echinospartum ibericum Rivas Mart., Sánchez Mata & Sancho Chloroplastida - Leguminosae | Piorno fino | Especie autóctona | ||
Echinospartum lusitanicum Rothm. (L.) Chloroplastida - Leguminosae |
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493