Ammi L.
Descripción
Hierbas anuales o bienales, glabras. Tallos erectos, estriados, sin restos fibrosos
en la base.
Hojas 1-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de lineares
a lanceoladas.
Umbelas compuestas, terminales o laterales, con numerosos radios.
Brácteas trífidas o pinnatisectas. Bractéolas lineares o subuladas. Pétalos de enteros
a bilobados, blancos, homogéneos o los externos de las flores exteriores ligeramente
más largos.
Cáliz con dientes diminutos o sin ellos.
Estilos más largos
que el estilopodio, éste cónico-deprimido.
Frutos elipsoidales, comprimidos lateralmente,
glabros; mericarpos con las 5 costillas primarias prominentes, subagudas,
sin costillas secundarias; vitas valeculares 1 y comisurales 2; carpóforo entero
o dividido hasta la base. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Distribución
Género compuesto por c. 6 especies, repartidas principalmente en la región mediterránea, Macaronesia y Oriente Próximo.
Clasificación y especies de Ammi
Puedes consultar información de 2 especies.
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
Ammi majus L. Chloroplastida - Umbelliferae | Especie autóctona | |||
Ammi visnaga Lam. (L.) Chloroplastida - Umbelliferae | Especie autóctona |
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.