Sepia elegans (1 de 2)
Descripción
Hola a todos. En los próximos meses, pretendo ir subiendo poco a poco algunas fotos de animales del Mar Mediterráneo que saqué en una campaña oceanográfica (FORMED) en las zonas cercanas a Cartagena. Proceden de una técnica de arrastre conocida como "rastell", de modo que algunos presentan algún pequeño daño (como esta sepia en su superficie dorsal) y no sean quizás las fotos más bonitas de la especie. En cualquier caso, disfrutadlas y espero que a algunos os sirvan para aprender algo. Hoy le toca el turno a Sepia elegans, la más pequeña de las tres especies de sepias del Mar Mediterráneo. ¡Saludos!
Especie asociada a la fotografía: Sepia elegans Blainville, 1827 (Mollusca, Sepiidae)Fecha de observación: 07/06/2014Fecha de publicación: 19/07/2014
Autor: Fernando Ángel Fernández Álvarez
Comentarios
¡Muchas gracias, Marcos! Un fuerte abrazo.
Fernando Ángel Fernández Álvarez
21-07-2014Hola Fernando, la parte ventral es clavadita a la Sepia officinalis que subí hace poco. ¿No estaré yo equivocado?...Perdón, tras leer el comentario de Marcos se me disipan las dudas. Me alegra verte. Saludos a ambos.
Iñaki Rojo Legarra
21-07-2014Hola, Iñaki. Imagino que te eso se debe a las pequeñas manchas claras que tienen en los flancos de la parte ventral tus "pezqueñines" (se aprecia bien en la foto "2 de 3") y esta sepia. Curiosamente, la Sepia orbignyana que voy a subir en un momento también presenta dicho patrón. Supongo que será una característica de las sepias que desaparece con el tamaño, pero como Sepia elegans y Sepia orbignyana se quedan pequeñitas, no les desaparece (al menos, las que yo he visto hasta ahora). Si descubro/aprendo algo más del tema, lo pondré en el hilo de esta conversación y así aprendemos todos un poco más. ¡Gracias por tus observaciones! Saludos.
Fernando Ángel Fernández Álvarez
21-07-2014Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.
¡Pues lo disfrutaremos, no lo dudes!.
Estas fotos muestran genial la acusada prominencia del manto sobre la cabeza, que resulta tan característica en esta especie.
¡Abrazo!.
Marcos Fernández Iglesias †
21-07-2014