Tenebrionidae
Descripción
Familia de coleópteros formada por unas 20.000 especies de tamaño variable, de menos de 2 mm a alrededor de 80 mm de longitud. La forma del cuerpo va desde alargada y delgada hasta convexa y muy robusta o extremadamente aplanada. La mayoría de las especies son de color pardo oscuro o negruzcas, pero muchas están marcadas llamativamente con rojizo o amarillento y otras son de color azul metálico verde o rojo. Pueden ser lisos o rugosos y pueden estar cubiertos de pelos o carecer de ellos.
Las mejores características para su reconocimiento son la combinación de su formula tarsal 5-5-4 y las antenas filiformes, serriformes o agrandadas gradualmente e insertadas bajo bordes laterales con forma de repisa en la cabeza. Estos bordes casi siempre se meten en el margen anterior de los ojos, los cuales tienen forma de riñón. En algunas especies los ojos están completamente divididos, produciendo una porción dorsal y otra ventral. El abdomen tiene 5 esternitos visibles, los tres primeros unidos e inmóviles. Muchas especies poseen glándulas defensivas en el abdomen que producen secreciones repugnatorias de carácter defensivo. Las larvas son cilíndricas y están bien esclerotizadas.
Los tenebriónidos son principalmente consumidores de materia vegetal muerta. Los adultos son primariamente nocturnos y son comúnmente encontrados en troncos y ramas de árboles vivos o muertos, especialmente en aquellos que han caído. Otras especies son encontradas en el suelo y muchas son atraídas a las luces. Las larvas son principalmente de forma cilíndrica y alargada, con la cutícula coriácea, semejando superficialmente a las larvas de Elateridae.
Algunos grupos de Tenebrionidae poseen hábitos más especializados. Muchas especies son encontradas sólo bajo la corteza de árboles muertos, y muchas otras, especialmente las de la subfamilia Diaperinae, se congregan alrededor de hongos poliporales de los cuales los adultos y las larvas se alimentan. Epitragus aurulentis, considerada como una plaga de varios cultivos, frecuenta las flores de muchas plantas, especialmente de leguminosas. Los adultos de la subfamilia Alleculinae, reconocibles por sus uñas tarsales pectinadas, también son encontrados en flores.
Clasificación y especies de Tenebrionidae
Puedes consultar información de 66 especies.
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
Género Akis Herbst, 1799 | ||||
Akis genei Solier, 1836 Arthropoda - Tenebrionidae | ||||
Akis ilonka (Strassen, 1957) Arthropoda - Tenebrionidae | ||||
Género Allecula Fabricius, 1801 | ||||
Allecula morio (Fabricius, 1787) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Allecula rhenana Bach, 1856 Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Hymenalia rufipes (Fabricius, 1792) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Alphasida Escalera, 1905 | ||||
Alphasida lopezi Escalera, 1906 Arthropoda - Tenebrionidae | Endemismo ibérico | |||
Género Alphitophagus Stephens, 1832 | ||||
Alphitophagus carteianus Castro Tovar, Torres & Baena, 2012 Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Alphitophagus obtusangulus J.Müller, 1904 Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Alphitophagus xaxarsi (Reitter, 1914) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Asida | ||||
Asida planipennis Schaufuss, 1869 Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Blaps Fabricius, 1775 | ||||
Blaps lusitanica (Herbst, 1799) Arthropoda - Tenebrionidae | ||||
Género Blapstinus Sturm, 1826 | ||||
Scaphidema metallicum (Fabricius, 1792) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Clamoris des Gozis, 1886 | ||||
Clamoris crenatus (Mulsant, 1854) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Coelometopus Solier, 1848 | ||||
Coelometopus clypeatus (Germar, 1813) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Coelometopus cobosi Español, 1964 Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Corticeus Piller & Mitterpacher, 1783 | ||||
Corticeus bicolor (Olivier, 1790) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Corticeus bicoloroides (Roubal, 1933) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Corticeus fasciatus (Fabricius, 1790) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Corticeus linearis (Fabricius, 1790) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Corticeus longulus (Gyllenhal, 1827) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Corticeus pini (Panzer, 1799) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Corticeus rufithorax Pic, 1903 Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Corticeus unicolor Piller & Mitterpacher, 1783 Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Corticeus vanmeeri F.Soldati & L.Soldati, 2014 Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Cteniopus Solier, 1835 | ||||
Cteniopus flavus (Scopoli, 1763) Arthropoda - Tenebrionidae | ||||
Cteniopus sulphureus (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Tenebrionidae | ||||
Género Diaperis Geoffroy, 1762 | ||||
Diaperis boleti (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Erodius Fabricius, 1775 | ||||
Erodius carinatus Solier, 1834 Arthropoda - Tenebrionidae | ||||
Género Hadrus | ||||
Hadrus alpinus Wollaston, 1854 Arthropoda - Tenebrionidae | Especie extraibérica | |||
Género Heliotaurus Mulsant, 1856 | ||||
Heliotaurus ruficollis (Fabricius, 1781) Arthropoda - Tenebrionidae | Escarabajo de cuello rojo | Especie autóctona | ||
Género Hymenophorus Mulsant, 1851 | ||||
Hymenorus doublieri Mulsant, 1851 Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Isomira Mulsant, 1856 | ||||
Isomira antennata (Panzer, 1798) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Isomira icteropa H.Wagner, 1917 Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Lagria Fabricius, 1775 | ||||
Lagria hirta (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Tenebrionidae | ||||
Género Menephilus Mulsant, 1854 | ||||
Menephilus cylindricus (Herbst, 1784) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Misolampus Latreille, 1807 | ||||
Misolampus subglaber Rosenhauer, 1856 Arthropoda - Tenebrionidae | Endemismo ibérico | |||
Género Mycetochara Berthold, 1827 | ||||
Mycetochara axillaris (Paykull, 1799) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Mycetochara maura (Fabricius, 1792) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Neomida Latreille, 1829 | ||||
Neomida haemorrhoidalis (Fabricius, 1787) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Nesotes | ||||
Nesotes asper (Kuster, 1850) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Omophlus Dejean, 1834 | ||||
Omophlus lepturoides (Fabricius, 1787) Arthropoda - Tenebrionidae | ||||
Omophlus pubescens (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Opatrum Fabricius, 1775 | ||||
Opatrum baeticum Rosenhauer, 1856 Arthropoda - Tenebrionidae | ||||
Opatrum baeticum subsp. almeriense Español, 1954 Arthropoda - Tenebrionidae | Endemismo ibérico | |||
Género Oxycarops | ||||
Oxycarops fuscipes (Brullé, 1839) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie extraibérica | |||
Género Pelleas Bates, 1872 | ||||
Pelleas crotchii (Wollaston, 1865) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Pentaphyllus Dejean, 1821 | ||||
Pentaphyllus chrysomeloides (Rossi, 1792) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Pentaphyllus testaceus (Hellwig, 1792) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Phylan Dejean, 1821 | ||||
Phylan gibbus (Fabricius, 1775) Arthropoda - Tenebrionidae | ||||
Género Pimelia Fabricius, 1775 | ||||
Pimelia ascendens Wollaston, 1864 Arthropoda - Tenebrionidae | ||||
Pimelia baetica Solier, 1836 Arthropoda - Tenebrionidae | ||||
Pimelia brevicollis Solier, 1836 Arthropoda - Tenebrionidae | Endemismo ibérico | |||
Pimelia costata Waltl, 1835 Arthropoda - Tenebrionidae | Endemismo ibérico | |||
Pimelia granulicollis Wollaston, 1864 Arthropoda - Tenebrionidae | Bombón | Especie autóctona | LESRPE | |
Pimelia maura Solier, 1836 Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Pimelia monticola Rosenhauer, 1856 Arthropoda - Tenebrionidae | Endemismo ibérico | |||
Pimelia variolosa Solier, 1836 Arthropoda - Tenebrionidae | Endemismo ibérico | |||
Género Platydema Laporte & Brullé, 1831 | ||||
Platydema europaeum Platydema europaea Laporte de Castelnau & Brullé, 1831 Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Platydema violaceum (Fabricius, 1790) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Platynotus | ||||
Platynotus carbonarius Quensel, 1806 Arthropoda - Tenebrionidae | Especie extraibérica | |||
Género Prionychus Solier, 1835 | ||||
Prionychus ater (Fabricius, 1775) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Prionychus fairmairii Prionychus fairmairei Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Pseudocistela Crotch, 1874 | ||||
Pseudocistela ceramboides (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona | |||
Género Scaurus Fabricius, 1775 | ||||
Scaurus punctatus Fabricius, 1798 Arthropoda - Tenebrionidae | ||||
Género Sepidium Fabricius, 1775 | ||||
Sepidium bidentatum Solier, 1843 Arthropoda - Tenebrionidae | ||||
Género Xanthomus | ||||
Xanthomus pallidus (Curtis, 1830) Arthropoda - Tenebrionidae | Especie autóctona |
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Guía de los coleópteros de España y Europa. Z. Jiri
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guia de campo de los coleopteros de Europa. Vincent Albouy y Denis Richard
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann