Viscum cruciatum Sieber ex Spreng.

Muérdago colorado

Nombres vernáculos

Español: Muérdago colorado, marojo.

Nomenclatura

Publicación original
Viscum cruciatum Sieber ex Spreng.. Voy. Bot. Espagne 2: 274 (1840)
Ind. loc.
In ramis olearum regionis calidae superioris, circà Gaucin [sic] legit cl. Webb [provincia de Málaga]
Etimología de Viscum
Del latín viscum, -i n. (viscus, -i m.) = el muérdago (Viscum album L.), el Loranthus europaeus Jacq. (ambas, lorantáceas) y, por extensión, la liga o visco preparado con sus frutos.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Santalales, Familia Viscaceae, Género Viscum

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Viscum cruciatum

Planta de hasta 0,5 m de altura. Artejos inferiores gruesos, de hasta 100 x 4,5(5) mm; los superiores gráciles.

Hojas de (10)25-60(90)x(3,3)10-25(34) mm, opuestas y decusadas, ocasionalmente en verticilos de 3 en el ápice de las ramas, subsentadas, de longitud (1)2-3(4) veces superior a su anchura, de contorno entre redondeado y elíptico, ligeramente coriáceas, con 3-5(7) nervios marcados, los principales paralelos, los secundarios pinnado-anastomosados.

Inflorescencias masculinas con pedúnculos de (1,5)3-7(9) mm de longitud. Flores masculinas con 4-6 tépalos de (5)8-11(12) x (1,5)2-3(4) mm, lanceolados, soldados en el tercio inferior. Anteras de (4)7-10(11) x (1)2(2,5) mm. Inflorescencias femeninas con pedúnculos de (4)6-12(15) mm de longitud. Flores femeninas con 4 tépalos de (0,5)0,9-1,3(2,5) x 1-1,5(2,5) mm, triangulares.

Fruto de (4,5)5-8 mm de diámetro, con pedicelo de (2)3-4(5) mm de longitud, globoso, de rojo a rosa pálido, con endosperma que contiene 1-3(4) embriones cuyos hipocótilos sobresalen.

Morfología

Fotografías de Viscum cruciatum

Hábitat y ecología de Viscum cruciatum

Parásita de diversas dicotiledóneas (Olea, Phillyrea, Prunus, Crataegus, Sorbus, Hedera, Retama, Spartium, Rhamnus, Salix); 300-1600 m.

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Modo de dispersión de la semilla

Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).


Clase de distancia de dispersión: 6. Especies con diferentes modos de dispersión animal; pueden ser diszoocoras (es decir, son recolectadas para emplearse como alimento y almacenadas y luego olvidadas), endozoocoras (es decir, dispersión en el tracto gastrointestinal de los animales) o epizoocoras (es decir, dispersión en el pelaje de los animales).
Modo de dispersión: Endozoocoria

Tipo biológico

Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).


Epífito

Distribución de Viscum cruciatum

SO de la Península Ibérica, N de África, Israel, C y S de Asia. Andalucía occidental.

Mapa de distribución de Viscum cruciatum

Disponemos de 37 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Ca, Gr, Hu, Le, Ma, Po, S, Vi

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.

Glosario de términos

Anastomosado
Nervios que se unen mediante un tercero.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Artejo
Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
Decusado
Dicho de hojas, brácteas, ramas,..., aquellas opuestas y colocadas de manera que forman una cruz con las de los nudos contiguos, inferior y superior.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Opuesto
Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnado
Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
Sentado
Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Verticilo
Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.

Bibliografía y más información

Artículo científico

  • Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
  • The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
  • The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493

Libro

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.

Web

  • Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023

Categorías

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Viscum cruciatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 919, 07/11/2022 [consultado el 26/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 23-07-2021
Descripción creada el 07-11-2022
Última modificación el 02-04-2023