Streptopelia roseogrisea (Sundevall, 1857)
Tórtola rosígris
La tórtola rosigris es una especie originaria del África subsahariana y la Península Arábiga. Es el ancestro de la tórtola doméstica. Algunos individuos que se escapan de cautividad se han asilvestrado en muchas zonas de Europa y otros lugares del mundo.
Nombres vernáculos
Español: Tórtola rosígris, tórtola de collar. Inglés: African collared dove. Francés: Tourterelle rieuse. Italiano: Tortora dal collare africana. Alemán: Lachtaube. Portugués: Rola-rosada. Gallego: Lula de colar. Asturiano: Rulla arrosada. Euskera: Usapal lepolioduna. Catalán: Tórtora de collar.
Nomenclatura
- Publicación original
- Streptopelia roseogrisea (Sundevall, 1857). K. Vet. Akad. NyaHandl. n. s. p.54
- Basiónimo
- Columbam roseogriseam Sundevall, 1857 K. Vet. Akad. NyaHandl. n. s. p.54
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Columbimorphae, Orden Columbiformes, Familia Columbidae, Género Streptopelia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Streptopelia roseogrisea
La tórtola rosigris tiene una longitud de 29-30 cm y una envergadura de 45-50 cm. El plumaje puede variar del blanco al crema pálido o presentar tonalidades oscuras. Tiene un característico semi-collar estrecho de color negro ribeteado de blanco en el cuello. La cabeza es de color crema ligeramente rosada, el pecho de color crema rosado o blanco, cola crema grisácea por el dorso, con la punta y los bordes blancos por debajo y una ancha banda terminal blanca. El dorso y gran parte del ala es de color marrón arena pálido. Bajo las alas la coloración es blanquecina. El ojo es de color rojo oscuro, el pico es grisáceo o negro, y las patas rojizas o gris oscuro. Los juveniles son similares a los adultos, aunque más pálidos, con el collar no tan evidente como en los adultos, el ojo marrón amarillento pálido y las patas marrón grisáceo.
Fotografías de Streptopelia roseogrisea
Hábitat y ecología de Streptopelia roseogrisea
En su zona nativa la tórtola rosigris vive en subdesiertos y estepas sabanoides, pero en España se limita a jardines y áreas arboladas de zonas urbanas y periurbanas, donde se alimenta principalmente en semillas y otros componentes vegetales. Construye su nido en árboles, elaborando una frágil plataforma de ramitas, donde deposita dos pequeños huevos blancos, incubados durante 15 días. Los pollos son volanderos a los 15-20 días.
¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Streptopelia roseogrisea
De forma natural aparece por África subsahariana y la Península Arábiga. Existen poblaciones introducidas asilvestradas en Europa, América del Norte y Nueva Zelanda, que corresponden a la forma risoria, la variedad domesticada de esta especie, conocida también por este motivo como tórtola doméstica. Aparece de forma puntual en la Península Ibérica, aunque se encuentra en expansión. Está presente en diversas localidades de la costa levantina, el interior peninsular y Mallorca, pero sus principales poblaciones se localizan en Canarias.
Especies similares
Es muy difícil de identificar de la tórtola turca (Streptopelia decaocto, ya que la tórtola rosigris es ligeramente más pequeña y de cola más corta que turca, y también más pálida, con vientre blanquecino, que contrasta con las plumas de vuelo y la cola oscuras. En vuelo aún resulta más evidente el contraste del cuerpo pálido con las alas oscuras.
Glosario de términos
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Aves de Europa. Lars Jonsson
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Guía de Aves
Libro
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Streptopelia roseogrisea. En asturnatura.com [en línea] Num. 898, 13/06/2022 [consultado el 13/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 03-03-2022Descripción creada el 13-06-2022
Última modificación el 13-06-2022