Spartium junceum L.
Retama de olor
Nombres vernáculos
Español: Canarios, gayomba, gayombo, gayumba, genista de España, hiniestra, retama, retama de flor, retama de los jardines, retama macho, retama de olor. Euskera: Isats espainiarra, isatsa, jats-ilarra. Catalán: Ginesta, ginesta vera, ginestera, ginestra, herba .
Nomenclatura
- Publicación original
- Spartium junceum L.. Sp. Pl. 708 (1753) [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in G. Narbonensi, Italia, Sicilia, Turcia
- Etimología de junceum
- hecho de juncos // parecido al junco, etc. [lat. iuncus, -i m. = junco en general; especies diversas de los géneros Juncus L. (Juncáceas), Cyperus L., Schoenus L. y Scirpus L. (Ciperáceas)]. En Coronilla juncea L. (Leguminosas), por sus tallos, que recuerdan los de los juncos.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Spartium
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Spartium junceum
Arbusto o árbol de hasta 3 m, con tronco grueso y copa amplia, frecuentemente con numerosos renuevos en la base.
Hojas prontamente caducas; órgano estipular persistente, erecto-patente, truncado, semilunar o agudo; folíolos 15-30 x 4-10 mm, elípticos, oblanceolados o lanceolados, peciolulados, seríceos y plateados cuando jóvenes, más tarde glabrescentes, con peciólulo de 2-4 mm.
Inflorescencia con 5-28 flores; flores muy olorosas; bráctea 2-9 mm, lanceolada, más o menos serícea, prontamente caduca; pedicelo 3,5-6 mm, más o menos seríceo; bractéolas 1,5-2,5 mm, lanceoladas, más o menos seríceas, prontamente caducas. Cáliz 8-10 mm, unilabiado, glabrescente, persistente en la fructificación, con el tubo de c. 2 mm y los dientes de 0,7-1 mm. Corola amarilla; estandarte 19-32 x 17-24 mm, con ápice mucronado y base bruscamente contraída en una uña muy corta, completamente glabro o con algunos pelos en la parte superior del dorso, con uña de 1,5-2(3) mm; alas 16-24 x 7-10 mm, con aurícula ciliada y uña de 3,5-4 mm; quilla 20-30 x 5,5 mm, seríceo-puberulenta en la base y zona apical y ciliada en la aurícula, con uña de 3,5-4 mm. Androceo formado por 4 estambres cortos con anteras basifijas -2 de ellos más cortos que los otros 2-, 3 medianos con anteras dorsifijas y 3 largos -1 con antera basifija y 2 con anteras dorsifijas-; anteras basifijas 2,3-2,8 mm, las dorsifijas 1,3-1,7 mm. Estigma linear-elíptico, lateral, introrso.
Fruto 60-120 x 6,5-8 mm, con márgenes gruesos, seríceo cuando joven, glabrescente en la dehiscencia. Semillas 3,2-4,5 x 2,4-3,5 mm.
Números cromosomáticos: 2n = 52, 54, 48-56*
Morfología
Fotografías de Spartium junceum
Hábitat y ecología de Spartium junceum
Ámbito de aplicación: Canarias
Barrancos húmedos, márgenes de arroyos, ríos, etc., sobre suelos básicos, muy de ordinario en márgenes de carreteras y cerca de lugares habitados; (0)400-1000(1200) m.
Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Dominante | S53 | Spartium junceum scrub |
Diagnóstica | S53 | Spartium junceum scrub |
Constante | N1B | Mediterranean and Black Sea coastal dune scrub |
Constante | S53 | Spartium junceum scrub |
Constante | T1A | Mediterranean thermophilous deciduous forest |
Constante | T25 | Phoenix theophrasti vegetation |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
2250 | Dunas litorales con Juniperus | Dunas estabilizadas del interior del sistema dunar, cubiertas con vegetación madura de porte arbustivo alto dominada por variantes costeras de enebro y sabina (Juniperus). |
2260 | Dunas con vegetación esclerófila de Cisto-Lavanduletalia | Formaciones arbustivas que constituyen el matorral de sustitución de los enebrales, sabinares y pinares de las dunas maduras o una etapa de evolución avanzada de las dunas grises o terciarias. |
9370 | Palmerales de Phoenix | Palmerales canarios endémicos y relictos, propios de suelos húmedos, que viven en los climas semiáridos de los pisos de vegetación basales de las islas. |
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 2.1 m. Peso de semilla: 13.4 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Relaciones con otras especies
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis cytisorum | tallos |
Distribución de Spartium junceum
S de Europa, N de África, Turquía, Oriente Próximo y Macaronesia -introducida en el S de Inglaterra, N y S de América, S de África y Australia-; probablemente naturalizada en algunas zonas de su área de distribución. Toda la Península e Islas Baleares, quizá nativa en el S y SE.
Mapa de distribución de Spartium junceum
Citas totales: 55. Citas en el mapa: 55
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Altea, Sª Bèrnia, Urb. Serra d´Altea
Coordenadas: 38.6382, -0.0371 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.R. Soler, A. Martínez & S. Soler
Colección: MA 01-00611822 - Lugar: , Sierra Mariola
Coordenadas: 38.75, -0.5333 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: García Castelló
Determinado por: Carlos Pau Español
Colección: MA 01-00058412
Ávila (Av)
- Lugar: , ??vila, Presa Fuentes Claras
Coordenadas: 40.6633, -4.7166 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/10/2005
Proporcionado por: GBIF
Legit: Bernanrdo García Muñoz
Colección: MA 01-00736182
Barcelona (B)
- Lugar: , Mas de las Fonts, Vallirana
Coordenadas: 41.32, 1.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1985
Altitud: 400 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Carrillo & J. M. Ninot
Determinado por: E. Carrillo & J. M. Ninot
Colección: FCO 18522-1 - Lugar: , Vallirana. Mas de les Fonts
Coordenadas: 41.32, 1.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1985
Altitud: 400 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Carrillo & J.M.Ninot
Colección: LEB 50708-1
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Talarrubias. Puerto Peña
Coordenadas: 39.0943, -5.3139 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Escobar García
Determinado por: Ruiz Téllez Trinidad
Colección: MA 01-00706830
Burgos (Bu)
- Lugar: , Covarrubias
Coordenadas: 42.0619, -3.5331 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Galán Cela, M. Sanz & M. Rodrigo
Colección: MA 01-00750125 - Lugar: , Quintanilla del Pino
Coordenadas: 42.6996, -3.8315 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & A. Martín
Colección: MA 01-00644359
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Almaraz. Embalse de Arrocampo
Coordenadas: 39.5421, -5.445 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Ortega & T. Rodriguez
Colección: MA 01-00629183
Córdoba (Co)
- Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.4873, -4.3586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. M.Hernández
Colección: MA 01-00212101
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Brazatortas, La Garganta, valle del arroyo de la Garganta
Coordenadas: 38.4777, -4.4343 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: Ramiro García Río
Colección: MA 01-00596551
Castellón (Cs)
- Lugar: , La Puebla de Arenoso hacia Olba
Coordenadas: 40.0847, -0.6555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: Gonzalo Mateo
Determinado por: Salvador Talavera Lozano
Colección: MA 01-00331515
Girona (Ge)
- Lugar: , Gironés, Canet d´Adri
Coordenadas: 42.0539, 2.733 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Castells & J. Pedrol
Colección: MA 01-00304585 - Lugar: , La Jonquera
Coordenadas: 42.3964, 2.9016 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Monasterio-H. & al.
Colección: MA 01-00528948
Granada (Gr)
- Lugar: , Motril
Coordenadas: 36.6825, -3.5608 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/1907
Proporcionado por: GBIF
Legit: Benito Vicioso
Determinado por: J. Cogolludo
Colección: MA 01-00058418 - Lugar: , Carataunas: Barranco del rio Chico
Coordenadas: 36.9445, -3.4168 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Molero Mesa
Colección: MA 01-00214514 - Lugar: , El Charcón, Sierra Nevada, valle del río Genil
Coordenadas: 37.1338, -3.4065 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carmen Santamaría García
Determinado por: A. Carrasco
Colección: MA 01-00696438 - Lugar: , El Charcón, Sierra Nevada, valle del río Genil,en el camino que sube junto al río Genil hasta barranco San Juan
Coordenadas: 37.1338, -3.4065 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carmen Santamaría García
Colección: MA 01-00647074
León (Le)
- Lugar: , Santas Martas
Coordenadas: 42.4381, -5.3478 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: V. Castro González
Colección: MA 01-00837939 - Lugar: , Palazuelo de Torío
Coordenadas: 42.74, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.J.López Pacheco & E.Puente
Colección: LEB 26394-1 - Lugar: , Puente Castro
Coordenadas: 42.5874, -5.54856 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/2003
Altitud: 834 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.del Egido Mazuelas
Colección: LEB 89223-1 - Lugar: , León
Coordenadas: 42.56, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1984
Altitud: 830 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Gómiz
Colección: LEB 24457-1 - Lugar: , Mansilla Mayor. Lancia
Coordenadas: 42.528, -5.4309 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1994
Altitud: 820 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.de Paz Canuria
Colección: LEB 59747-1 - Lugar: , Santas Martas
Coordenadas: 42.4407, -5.346 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2007
Altitud: 840 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: V.Castro González
Colección: LEB 91303-1 - Lugar: , El Burgo Ranero
Coordenadas: 42.418, -5.218 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/2004
Altitud: 860 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: V.Castro & C.R.Fuertes
Colección: LEB 83638-1 - Lugar: , Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.303, -5.529 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2012
Altitud: 750 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.Matilla
Colección: LEB 114198-1 - Lugar: , La Bañeza
Coordenadas: 42.28, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Acedo
Colección: LEB 79992-1 - Lugar: , Toral de los Guzmanes
Coordenadas: 42.257, -5.576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/2004
Altitud: 760 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: V.Castro
Colección: LEB 83632-1 - Lugar: , Villafer
Coordenadas: 42.1151, -5.5372 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1994
Altitud: 820 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.de Paz Canuria
Colección: LEB 59395-1
Madrid (M)
- Lugar: , Jardin Botánico
Coordenadas: 39.9949, -0.2603 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Colección: MA 01-00342924 - Lugar: , Aranjuez, Cerros de los Frailes
Coordenadas: 40.02314, -3.60353 [Ver en mapa]
Altitud: 540 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: José González Granados
Determinado por: José González Granados
Colección: MA 01-00881838
Málaga (Ma)
- Lugar: , Antequera
Coordenadas: 37.0161, -4.5637 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1931
Proporcionado por: GBIF
Legit: L. Ceballos
Colección: MA 01-00058417
Asturias (O)
- Lugar: , Llanes. Malatería
Coordenadas: 43.38, -4.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/01/1996
Altitud: 150 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio García
Determinado por: Antonio García
Colección: FCO 39703-1 - Lugar: , Llanes. Malatería
Coordenadas: 43.38, -4.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/01/1996
Altitud: 150 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio García
Determinado por: Antonio García
Colección: FCO 39702-1
Palencia (P)
- Lugar: , Pomar de Valdivia, pr. Quintanilla de las Torres
Coordenadas: 42.8133, -4.2122 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: Sánchez Pedraja & Tapia Bon
Determinado por: Sánchez Pedraja
Colección: MA 01-00565118 - Lugar: , Villaumbrales. Canal de Castilla
Coordenadas: 42.086, -4.566 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2010
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Rodríguez
Colección: LEB 104414-1 - Lugar: Quintanilla de las Torres, QUINTANILLA DE LAS TORRES
Coordenadas: 42.81419, -4.21508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2014
Hábitat: Taludes de la autopista y carretera nacional
Altitud: 895 m
Fenología: Florecido y con frutos
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: , Rocamundo (Valderredible)
Coordenadas: 42.7164, -3.9783 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herrá & Patallo
Determinado por: Herrá y Loriente
Colección: MA 01-00683063
Segovia (Sg)
- Lugar: , Sepúlveda
Coordenadas: 41.2951, -3.7537 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2005
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Sanz Elorza
Colección: MA 01-00747967 - Lugar: , Sepúlveda
Coordenadas: 41.286, -3.7656 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: T. Romero
Colección: MA 01-00569095
Tarragona (T)
- Lugar: , Cambrils, Riera de Maspujols
Coordenadas: 41.0653, 1.0708 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Sobrino & M. Sanz
Determinado por: E. Sobrino & M. Sanz
Colección: MA 01-00618422 - Lugar: , Cambrils
Coordenadas: 41.0651, 1.0589 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Sobrino & M. Sanz
Determinado por: E. Sobrino & M. Sanz
Colección: MA 01-00627862
Toledo (To)
- Lugar: , Vega del río Tajo
Coordenadas: 39.8607, -4.0184 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.Egido
Colección: MA 01-00343884
Valencia (V)
- Lugar: , Fontanars dels Alforins (Vall d?Albaida). Serra de la Solana. Font de la Duenya
Coordenadas: 38.7571, -0.7542 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2011
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Riera & J.Miró
Colección: MA 01-00845155 - Lugar: , Chelva (Serrans), partida de las Colladas
Coordenadas: 39.8184, -1.00791 [Ver en mapa]
Altitud: 665 m
Proporcionado por: GBIF
Colección: MA 01-00885188 - Lugar: , Fontanars dels Alforins (Vall dAlbaida). Serra de la Solana. Font de la Duenya
Coordenadas: 38.75912, -0.75284 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2011
Altitud: 850 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Riera & J.Miró
Colección: LEB 106204-1
Valladolid (Va)
- Lugar: , Cigales
Coordenadas: 41.7174, -4.6963 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. A. Lázaro Bello
Colección: MA 01-00792248 - Lugar: , Encinas de Esgueva
Coordenadas: 41.7392, -4.0872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.L. Fernández-Alonso
Determinado por: J.Luis Fernández Alonso
Colección: MA 02-00307616 - Lugar: , Encinas de Esgueva
Coordenadas: 41.7392, -4.0872 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.L. Fernández-Alonso
Determinado por: J.Luis Fernández Alonso
Colección: MA 02-00307618 - Lugar: , Cigales
Coordenadas: 41.7527, -4.7453 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. A. Lázaro Bello
Colección: MA 01-00792247 - Lugar: , Encinas de Esgueva Prado de las pozas
Coordenadas: 41.7606, -4.108 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: José L. Fernández
Colección: MA 01-00335937
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Calatayud
Coordenadas: 41.3619, -1.6622 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Benito Vicioso
Colección: MA 01-00058411 - Lugar: , San Gregorio
Coordenadas: 41.6218, -0.9607 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio Segura Zubizarreta
Colección: MA 01-00363054
Zamora (Za)
- Lugar: , Revellinos
Coordenadas: 41.8456, -5.5549 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Herrero & E. Munin
Colección: MA 01-00538132 - Lugar: , Benavente
Coordenadas: 42.19, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1969
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés & R.Carbó
Colección: LEB 9376-1
Provincias en las que aparece:
A, Av, B, Ba, Bu, CR, Cc, Co, Cs, Ge, Gr, Le, M, Ma, O, P, S, Sg, T, To, V, Va, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Curiosidades
Por los alcaloides que contiene (citisina), es venenosa.Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Spartium junceum tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Basifijo
- Adherida por la base a la estructura que la soporta.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dehiscencia
- Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Introrso
- Antera que tiene la apertura de salida del polen mirando hacia el interior.
- Labiada
- Planta o flor provista de labios.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolulado
- Provisto de peciolulo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
Categorías
Comparte en:
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Spartium junceum. En asturnatura.com [en línea] Num. 487, 28/07/2014 [consultado el 4/1/2025]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 28-07-2014
Última modificación el 28-10-2023