Sepia elegans Blainville, 1827
Chopito
Nombres vernáculos
Español: Chopito, choquito. Francés: Petite seiche. Italiano: Sepia piccola. Catalán: Castanyó.
Nomenclatura
- Publicación original
- Sepia elegans Blainville, 1827. Defrance J.L.M. [Mineralogie et Geologie] In: Dictionnaire des Sciences Naturelles dans lequel on traite méthodiquement des diffrents êtres de la nature (par plusieurs professeurs du Jardin du Roi ..., F[rédéric] Cuvier, ed.). Paris. Vol. 1-2 [1804]. Vol. 3-4 [1806]. Suppl. 1 [1816]. Vol. 5-9 [1817]. Vol. 10-12 [1818]. Vol. 13-15 [1819]. Vol. 16-17 [1820]. Vol. 18-22 [1821]. Vol. 23-25 [1822]. Vol. 26-29 [1823]Vol. 30-33 [1824]. Vol. 34-38 [1825]. Vol. 39-44 [1826]. Vol. 45-51 [1827]. Vol. 52-53 [1828]. Vol. 54 [1829]. Vol. 55-57 [1828]. Vol. 58-59 [1829]. Vol. 60 [1830]. Vol. 61 [1845]. (1804-1845).
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Cephalopoda, Subclase Coleoidea, Orden Sepiida, Familia Sepiidae, Género Sepia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Sepia elegans
Los tentáculos son largos, unas 4 veces la longitud de los brazos; tienen una quilla ancha en la maza. El hectocotilo es el cuarto brazo de la izquierda, teniendo modificado aproximadamente el 70%: está formado por 4 o 5 ventosas normales en la base y otras muchas más pequeñas y espaciadas dispuestas en 2 filas que zigzaguean hasta el final.
Concha o sepión alado, con una cresta en el extremo posterior.
Fotografías de Sepia elegans
Hábitat y ecología de Sepia elegans
Se la puede encontrar hasta los 450 m de profundidad. Se alimenta de pequeños crustáceos o peces.Distribución de Sepia elegans
Desde las islas Británicas a Senegal y el Mediterráneo.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:
Categoría: Datos Insuficientes (DD)
Un taxón se incluye en la categoría de Datos Insuficientes (DD) cuando no hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción basándose en la distribución y/o condición de la población. Un taxón en esta categoría puede estar bien estudiado, y su biología ser bien conocida, pero carecer de los datos apropiados sobre su abundancia y/o distribución.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Hectocotilo
- Tentáculo de los cefalópodos que generalmente está modificado en su extremo para transferir el esperma a la hembra.
- Manto
- En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.
- Maza
- En los cefalópodos parte final más gruesa de los tentáculos.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sepia elegans. En asturnatura.com [en línea] Num. 53, 12/12/2005 [consultado el 16/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 07-01-2005Descripción creada el 12-12-2005
Última modificación el 12-12-2005