Scytosiphon lomentaria Link (Lyngb.)
Nomenclatura
Scytosiphon lomentaria Link (Lyngb.).
- Sinónimos
- Asperococcus castagneus
Chlorosiphon shuttleworthianus
Chorda autumnalis
Chorda lomentaria
Chordaria attenuata
Fucus lomentarius
Scytosiphon pygmaeus
Scytosiphon simplicissimus
Ulva simplicissima
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo TSAR, Filum Ochrophyta, Clase Phaeophyceae, Subclase Fucophycidae, Orden Ectocarpales, Familia Scytosiphonaceae, Género Scytosiphon
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Scytosiphon lomentaria
Morfología
Fotografías de Scytosiphon lomentaria
Hábitat y ecología de Scytosiphon lomentaria
En rocas, piedras, conchas o epifita, en el intermareal y sublitoral.Distribución de Scytosiphon lomentaria
Desde Noruega al Mediterráneo. Namibia, Sudáfrica, NE y NO de América, Japón, China, Perú, Chile, Australia y Nueva Zelanda.Mapa de distribución de Scytosiphon lomentaria
Disponemos de 4 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
FCO-Algae: Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO-Algae. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/qfwigq accessed via GBIF.org on 2023-12-08.Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Fronde
- Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Plurilocular
- Estructura cuyo interior se encuentra dividido en varias partes o lóculos.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Scytosiphon lomentaria. En asturnatura.com [en línea] Num. 2, 20/12/2004 [consultado el 20/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 26-12-2004Descripción creada el 20-12-2004
Última modificación el 20-12-2004