Rhododendron ferrugineum L.
Rododendro
Nombres vernáculos
Español: Rododendro. Inglés: Alpenrose. Catalán: Barrabón, farmucera.
Nomenclatura
- Publicación original
- Rhododendron ferrugineum L.. Sp. Pl. 392 (1753) [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Alpibus Helveticis, Allobrogicis, Pyrenaeis
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Ericales, Familia Ericaceae, Género Rhododendron
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Rhododendron ferrugineum
Hojas de (1,5)2-4(4,5) cm, eliptico-lanceoladas, enteras, de un verde oscuro, brillantes por el haz, amarillas cuando jóvenes por el envés y, de adultas, densamente lepidotas, con escamas de color ferrugíneo; pecíolo 3-7 mm.
Flores agrupadas en una inflorescencia de 6-14 flores, con pedicelos 7-13 mm.
Cáliz de c. 1,5 cm.
Corola de 10-15(20) mm, acampanado-infundibuliforme, con los lóbulos de la misma longitud que el tubo, rosado-rojiza.
Ovario lepidoto.
Fruto de 4-8(11) mm, con 5 valvas, lepidoto. Semillas c. 1 mm.
Florece de junio a agosto.
Morfología
Fotografías de Rhododendron ferrugineum
Hábitat y ecología de Rhododendron ferrugineum
Vive en bosques de pino negro (Pinus uncinata) y abeto (Abies alba), en suelos acidificados, sobre calizas o sobre materiales silíceos, desde los (1000)1600 a los 2200(2780) m.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | S22 | Alpine and subalpine ericoid heath |
Diagnóstica | T34 | Temperate subalpine Larix, Pinus cembra and Pinus uncinata forest |
Constante | S22 | Alpine and subalpine ericoid heath |
Constante | S25 | Subalpine and subarctic deciduous scrub |
Constante | S26 | Subalpine Pinus mugo scrub |
Constante | T34 | Temperate subalpine Larix, Pinus cembra and Pinus uncinata forest |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
4060 | Brezales alpinos y boreales | Matorrales (no estrictamente brezales) de las altas montañas ibéricas, que habitualmente se desarrollan tanto por encima del último piso forestal como compartiendo este espacio con formaciones de coníferas arbóreas |
4030 | Brezales secos europeos | Brezales, jaral-brezales y brezales-tojales ibéricos de suelos ácidos más o menos secos, dominados mayoritariamente por especies de Erica, Calluna, Ulex, Cistus o Stauracanthus. |
9430 | Bosques montanos y subalpinos de Pinus uncinata | Bosques de coníferas de montaña más o menos abiertos dominados por el pino negro (Pinus uncinata). |
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Rhododendro-Vaccinion (clase Vaccinio-Piceetea, orden Vaccinio microphylli-Juniperetalia nanae) . Comunidades permanentes, seriales, o pioneras de distribución Alpino-Pirenaica orotemplada superior húmeda-hiperhúmeda, con larga innivación, en umbrías o exposición norte, sobre biotopos mésicos y suelos muy ácidos pobres en nutrientes. Puede tratarse de matorrales subalpinos (306020) o pinares de Pinus uncinata (843010).. Son características Astrantia minor, Gentiana burseri, Rhododendron ferrugineum, Saxifraga geranioides, Sorbus sudetica
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.78 m. Peso de semilla: 0.0 mg. Semillas polvorientas o esporas:
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.Árbol
Arbusto
Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Distribución de Rhododendron ferrugineum
Alpes, Pirineos, el Jura, montañas del O de Yugoslavia. En la Península aparece en Pirineos.Mapa de distribución de Rhododendron ferrugineum
Citas totales: 17. Citas en el mapa: 17
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Barcelona (B)
- Lugar: , Montserrat
Coordenadas: 41.6, 1.8 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Mariano Lagasca y Segura
Colección: MA 01-00164125 - Lugar: , Montserrat
Coordenadas: 41.6, 1.8 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Colección: MA 01-00089500
Girona (Ge)
- Lugar: , Caralps, collado de Fontalba
Coordenadas: 42.3662, 2.1366 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. Morales, J. Paiva & A. Izuzquiza
Colección: MA 01-00458924 - Lugar: , Puigmal, valle de Ribes
Coordenadas: 42.3563, 2.0274 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García Adá, C. Gómez, G. López, M. Luceño, N. M
Colección: MA 01-00318653 - Lugar: , Caralps, vall de Nuria, camino de Nou Creu
Coordenadas: 42.3933, 2.1483 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Monasterio H. & al.
Colección: MA 01-00528889 - Lugar: , Estany Sec, pr. Meranges
Coordenadas: 42.462, 1.7825 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo & al.
Colección: MA 01-00529330
Huesca (Hu)
- Lugar: , Panticosa, Baños de Panticosa, camino de subida al Brazato
Coordenadas: 41.7615, -0.231 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2010
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.L. Benito Alonso, L. Medina & S. Villegas
Colección: MA 01-00809349 - Lugar: , Bielsa
Coordenadas: 42.5963, 0.1954 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Campo
Colección: MA 01-00152858 - Lugar: , Parque Nacional de Ordesa,
Coordenadas: 42.6376, -0.0497 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.J.Martín
Determinado por: C.J. Martín
Colección: MA 01-00505145 - Lugar: , Urdiceto, no lejos de la Central
Coordenadas: 42.6697, 0.2531 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Carrasco, C. Martín Blanco & M. Velayos
Colección: MA 01-00609368 - Lugar: , Pirineos aragoneses, Plantes d´Espagne-F. Sennen de Estany
Coordenadas: 42.6877, 0.6551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pablo Vargas
Colección: MA 01-00318652 - Lugar: , Panticosa
Coordenadas: 42.73, -0.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: B.Aru
Colección: LEB 118823-1
Lleida (L)
- Lugar: , Pallars Sobirà, Vall Ferrera, barranc d´Aixeus hacia el Monteixo
Coordenadas: 42.6169, 1.3611 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/09/2009
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo, I. Aizpuru, J. Calvo & J. Pedrol
Colección: MA 01-00791357 - Lugar: , valle de Arán, pr. Estanh Long de Liat
Coordenadas: 42.8025, 0.8789 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo, I. Aizpuru & J. Pedrol
Colección: MA 01-00745224
León (Le)
- Lugar: , Pto. De la Bonaigua
Coordenadas: 42.6118, 0.9262 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1975
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. López, G. Moreno & e. Valdés
Determinado por: E. Valdés
Colección: MA 01-00200970 - Lugar: , León. Campus de Vegazana
Coordenadas: 42.56, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1997
Altitud: 800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.V.Pérez Herrero, C.Montaña & F.López
Colección: LEB 74939-1
Navarra (Na)
- Lugar: , Portillo de Pescanou, Karts de Larra
Coordenadas: 42.92519, -0.73309 [Ver en mapa]
Altitud: 1660 m
Proporcionado por: GBIF
Colección: MA 01-00918916
Provincias en las que aparece:
B, Ge, Hu, L, Le, Na, So, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Curiosidades
Con bastante frecuencia las hojas se encuentran parasitadas por un hongo de aspecto esponjoso y color blanco-amarillento, Exobasidium rhododendri (Fuckel) P.J.S. Cramer.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:
Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Usos medicinales
Homeopatía Antireumáticos Diuréticos Diaforéticos
La hoja es hipotensora, antirreumática, antitusiva y espectorante. En el valle de Tena se usa para tratar heridas del ganado.
Parte utilizada y principios activos
HojaAcciones terapéuticas
Hipotensora, antirreumática, antitusiva y espectorante.
Beneficio terapéutico
Rhododendron ferrugineum tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
Glosario de términos
- Acampanado
- Con forma de campana.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lepidoto
- Cubierto de tricomas escuamiformes, escamoso.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Comparte en:
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Rhododendron ferrugineum. En asturnatura.com [en línea] Num. 463, 10/02/2014 [consultado el 10/1/2025]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 21-01-2014
Descripción creada el 10-02-2014
Última modificación el 10-02-2014