Podarcis sicula (Rafinesque, 1810)

Lagartija italiana

Nombres vernáculos

Español: Lagartija italiana. Inglés: Italian Wall Lizard.

Nomenclatura

Publicación original
Podarcis sicula (Rafinesque, 1810). Caratteri di alcuni nuovi generi e nuove specie di animali e piante della sicilia: 8 [consultar protólogo]
Ind. loc.
[Sicilia]
Basiónimo
Lacerta sicula Rafinesque, 1810 Caratt. Nuov. Gen. Spec. Anim. Plant. Sicilia: 8

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Reptilia, Subclase Diapsida, Orden Squamata, Infraorden Iguania, Familia Lacertidae, Género Podarcis

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Podarcis sicula

La lagartija italiana es un reptil de tamaño medio, con el cuerpo de sección subcilíndrica que alcanza los 70 mm de longitud cabeza-cuerpo. Presenta una banda dorsalparda, bien marcada e ininterrumpida, que a veces está ausente en el tercio anterior del cuerpo. Esta banda está bordeada a ambos lados por bandas verdes; los costados están difusamente reticulados. Carece de pigmentación gular o ventral. En los machos los ocelos supraxilares son azules. Puede darse el caso de que algunos ejemplares carezcan de la banda dorsal y las líneas costales de forma que el dorso de los mismos aparece reticulado.

Fotografías de Podarcis sicula

Hábitat y ecología de Podarcis sicula

Esta lagartija vive en ambientes muy diversos como son zonas herbosas, márgenes de carreteras, zonas arbustivas, plantaciones de pinos, viñedos, sistemas dunares costeros, prados, y entre piedras y paredes en zonas urbanas. En la parte norte de su rango de distribución aparece en áreas costeras o riparias.

Su alimentación es principalmente a base de insectos, como coleópteros, pero también de arañas e isópodos.

Distribución de Podarcis sicula

Podarcis sicula aparece en Francia (también en Córcega), Suiza, Italia (incluida Cerdeña y Sicilia), la antigua Yugoslavia, norte de Grecia y Turquía. Poblaciones introducidas aparecen en Gran Bretaña, Chipre, Israel, Libia, Túnez, EE.UU, la Península Ibérica y las Islas Baleares. Las poblaciones españolas se encuentran en la ciudad de Almería, Cantabria (Playa de Ris en Noja y Oriñón.

Mapa de distribución de Podarcis sicula

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

[Al], [PM], [S]

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Podarcis sicula aparece recogida en el Anexo II del Convenio de Berna y en el Anexo IV de la Directiva Europea de Hábitats.

Categoría España

Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Creado por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, incluye especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular, así como aquéllas que figuren como protegidas en Directivas y convenios internacionales ratificados por España.
Categoría: LESRPE

Glosario de términos

Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Dorsal
Relativo al dorso.
Liana
Planta trepadora leñosa.
Ocelo
Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía y más información

  • Fauna Ibérica Vol 10. Reptiles. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. . . A. Andreu & al.. 1998
  • Artículo científico

    Guía de campo

    Categorías

    #reptiles#especie-protegida#reptiles#especie-autóctona

    Citar como

    Juan Luis Menéndez
    por Juan Luis Menéndez

    MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Podarcis sicula. En asturnatura.com [en línea] Num. 525, 20/04/2015 [consultado el 29/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

    Comparte en:

    Ponte a prueba:

    Historial de cambios

    Especie añadida el 15-04-2015
    Descripción creada el 20-04-2015
    Última modificación el 20-04-2015