Pimelia granulicollis Wollaston, 1864
Bombón
Nombres vernáculos
Español: Bombón.
Nomenclatura
- Publicación original
- Pimelia granulicollis Wollaston, 1864. Catalogue of the coleopterous insects of the Canaries in the collection of the British Museum. British Museum (Natural History): 478 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat Canariam Grandem, in arenosis submaritimis juxta Las Palmas capta.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Polyphaga, Superfamilia Tenebrionoidea, Familia Tenebrionidae, Género Pimelia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Pimelia granulicollis
Coleóptero con un tamaño de 16 a 25mm, cuerpo abombado y coloración negra semimate, y totalmente glabro a excepción de la parte dorsal de las tibias de todas las patas, que tienen tomento de color blanquecino, y de pequeñas manchas muy ocasionales junto al ápice de los élitros. Cabeza pequeña. Élitros muy lisos al carecer de costillas en el disco. Escudete mesotorácico oculto por delante de los élitros. Patas gráciles.
Fotografías de Pimelia granulicollis
Hábitat y ecología de Pimelia granulicollis
Se encuentra habitualmente en los arenales costeros de arena organógena de origen marino, generalmente las dunas con cierta vegetación posteriores a las playas; y con menor frecuencia se ha encontrado también en depósitos de arena de cauce de barranco alejados de la costa.
Es una especie bastante oportunista, de régimen tanto saprófago como fitófago. Tiene actividad generalmente nocturna, aunque en algunas épocas del año (sobre todo primavera) es ocasionalmente diurno. Normalmente de día se refugia bajo piedras, bajo los arbustos tumbados o enterrado en la arena en la base de estos últimos. Es multivoltina, lo que permite encontrar adultos en cualquier época del año, dado que las condiciones ambientales (aridez y temperatura) de su hábitat son bastante constantes variando poco con las estaciones.
Distribución de Pimelia granulicollis
Especie endémica de gran Canaria, donde se encuentra sobre todo en arenales de zonas bajas o en sus inmediaciones, dispersos a lo largo de todo el litoral de la isla con excepción del norte y del noroeste. Muy ocasionalmente se ha encontrado en altitudes superiores a 200 m.
Curiosidades
Se diferencia de Pimelia sparsa subsp. albohumeralis y Pimelia sparsa subsp. serrimargo, por la presencia de la pilosidad en las patas y por no presentar el escudete visible.
Protección y amenazas
Categoría España
Catálogo Español de Especies Amenazadas. En peligro de extinción; taxon o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando.
Glosario de términos
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guia de campo de los coleopteros de Europa. Vincent Albouy y Denis Richard
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
- Guía de los coleópteros de España y Europa. Z. Jiri
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
Categorías
Citar como
GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Pimelia granulicollis. En asturnatura.com [en línea] Num. 877, 17/01/2022 [consultado el 15/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 11-01-2022Descripción creada el 17-01-2022
Última modificación el 17-01-2022