Pilosella lactucella (Wallr.) Sell & West
Nomenclatura
- Publicación original
- Pilosella lactucella (Wallr.) Sell & West. Watsonia 6(5): 314 (1967)
- Ind. loc.
- in humectis pascuorum et pratorum... ad Lodersleben... ad Ziegelrode
- Basiónimo
- Hieracium lactucella Wallr. Sched. Crit. 1: 408 (1822)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Pilosella
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Pilosella lactucella
Capítulos con involucro de (4)5-8(10) x (4)5-8 mm, brácteas lineares a lanceoladas, obtusas, con cerca de 1-1,5 mm de anchura, tapizadas por pelos simples y glandulíferos más o menos abundantes, a veces también con algunos estrellados. Receptáculo aplanado o ligeramente convexo, glabro o muy ligeramente ciliado.
Flores todas liguladas, de color amarillo claro en la cara superior, rojizas en la cara inferior.Fruto en cipsela, maduras de más o menos 1-2,5 mm, todas iguales, cilíndricas o cilindro-cónicas, con 10 estrías longitudinales unidas en el ápice en un anillo contínuo, por encima del cual surge un vilano de pelos rígidos blanquecinos, dispuestos en una fila. Florece de mayo a octubre.
Morfología
Fotografías de Pilosella lactucella
Hábitat y ecología de Pilosella lactucella
Es una especie `pionera en la colonización de terrenos despejados en áreas frescas y húmedas de montaña, con preferencia por áreas bastante elevadas. (600) 900-2400 m.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | R1J | Cyrno-Sardean oromediterranean siliceous dry grassland |
Constante | R1J | Cyrno-Sardean oromediterranean siliceous dry grassland |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Nardetalia strictae (clase Nardetea strictae) . Pastos densos, acidófilos e higrófilos, en los que dominan memicriptófitos graminoides cespitosos a los que acompañan otros hemicritófitos y caméfitos reptantes. Aparecen en suelos profundos ácidos en los que existe una hidromorfía temporal por lo que suelen tener propiedades gleicas o estágnicas. Es característica Ajuga pyramidalis.. Son características Ajuga pyramidalis, Arnica montana subsp. montana, Botrychium lunaria, Carex leporina, Carex pallescens, Carex pilulifera, Danthonia decumbens, Dianthus deltoides, Euphrasia hirtella, Euphrasia willkommii, Festuca nigrescens subsp. microphylla, Festuca rivularis, Gentiana pneumonanthe subsp. pneumonanthe, Hieracium lactucella, Hypochoeris maculata, Juncus cantabricus, Juncus squarrosus, Luzula multiflora subsp. multiflora, Meum athamanticum var. athamanticum, Nardus stricta, Pedicularis sylvatica subsp. sylvatica, Potentilla erecta, Potentilla pyrenaica, Primula intricata subsp. lofthousei, Selinum pyrenaeum, Stellaria graminea
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.17 m. Peso de semilla: 0.1 mg.
Clase de distancia de dispersión: 5. Hierbas y arbustos dispersados por el viento en hábitats abiertos y árboles dispersados por el viento con unidades de dispersión más eficientes (con tricomas).
Modo de dispersión: Anemocoria
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Distribución de Pilosella lactucella
Europa central y septentrional, desde el norte de Escandinavia hasta los Pirineos, Apeninos y montañas balcánicas. Naturalizada en Norteamérica. Pirineos y zona oriental de la Cordillera Cantábrica.Mapa de distribución de Pilosella lactucella
Citas totales: 32. Citas en el mapa: 26
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Girona (Ge)
- Lugar: , Alp, riera d'Alp pr. La Molina
Coordenadas: 42.3373, 1.9185 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2005
Altitud: 1278 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Mateo, J. Fabado & C. Torres
Determinado por: Gonzalo Mateo
Colección: MA 01-00748519 - Lugar: , Tosas, altos del Puerto de Tosas
Coordenadas: 42.3289, 1.9793 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2005
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Mateo, J. Fabado & C. Torres
Determinado por: Gonzalo Mateo
Colección: MA 01-00748520
Huesca (Hu)
- Lugar: , Benasque, valle de Vallibierna
Coordenadas: 42.6046, 0.5607 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: Gonzalo Mateo
Determinado por: Gonzalo Mateo
Colección: MA 01-00553953 - Lugar: , Pirineo aragones por Borar
Coordenadas: 42.6971, -0.6817 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Montserrat, L. Villar, G. Mateo & al.
Colección: MA 01-00554051 - Lugar: , Benasque. Cerler, Collado de Ambriú
Coordenadas: 42.56, 0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996
Altitud: 2275 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Herrera, A. Bueno, J. A. Fdez. Prieto & J. Loid
Determinado por: G. Mateo
Colección: FCO 24660-1 - Lugar: , Formigal. Pico de Las Tres Güegas
Coordenadas: 42.761, -0.403 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/2014
Altitud: 2000 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Gómiz
Colección: LEB 115054-1 - Lugar: , Bielsa. Lago de Urdiceto
Coordenadas: 42.668, 0.285 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/2015
Altitud: 2380 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.del Egido
Colección: LEB 116319-1 - Lugar: , Plan. Plan-Collado de Sahún
Coordenadas: 42.5628, 0.3899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2015
Altitud: 1746 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.del Egido
Colección: LEB 116767-1
Lleida (L)
- Lugar: , Lles de Cerdanya, estany de la Pera
Coordenadas: 41.5417, 1.6321 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2005
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Mateo, J. Fabado & C. Torres
Determinado por: Gonzalo Mateo
Colección: MA 01-00748544 - Lugar: , Rubió, ladera del pico Lorri, pr. Refugio forestal
Coordenadas: 42.3923, 1.2615 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2005
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Mateo, J. Fabado & C. Torres
Determinado por: Gonzalo Mateo
Colección: MA 01-00748529 - Lugar: , Rubió, pr. Pico Lorri
Coordenadas: 42.4101, 1.2488 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2005
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Mateo, J. Fabado & C. Torres
Determinado por: Gonzalo Mateo
Colección: MA 01-00748526 - Lugar: , Rialp. Roni. Estación de esquí de Port Ainé
Coordenadas: 43.325, 1.181 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/2012
Altitud: 2050 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.Mateo, J.A.Rosselló, L.Sáez & F.del Egido
Colección: LEB 109336-1 - Lugar: , Rialp. Roni. Estación de esquí de Port Ainé
Coordenadas: 43.325, 1.181 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/2012
Altitud: 2000 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.Mateo, J.A.Rosselló, L.Sáez & F.del Egido
Colección: LEB 109335-1 - Lugar: , Rialp. Roni. Estación de esquí de Port Ainé
Coordenadas: 43.325, 1.181 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/2012
Altitud: 2050 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.Mateo, J.A.Rosselló, L.Sáez & F.del Egido
Colección: LEB 109337-1 - Lugar: , Alt Aneu. Alós d´Isil. Bosque de Bonabé
Coordenadas: 42.76015, 1.04268 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2012
Altitud: 1598 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.Mateo, J.A.Rosselló, L.Sáez & F.del Egido
Colección: LEB 109346-1 - Lugar: , Alt Aneu. Alós d´Isil. Bosque de Bonabé
Coordenadas: 42.75718, 1.04976 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2012
Altitud: 1726 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.Mateo, J.A.Rosselló, L.Sáez & F.del Egido
Colección: LEB 109348-1 - Lugar: , Alt Aneu. Alós d´Isil. Estación de esquí de Bonabé. Borda de Perosa
Coordenadas: 42.75578, 1.08112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2012
Altitud: 1520 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.Mateo, J.A.Rosselló, L.Sáez & F.del Egido
Colección: LEB 109349-1 - Lugar: , Alt Aneu. Alós d´Isil. Bosque de Bonabé
Coordenadas: 42.7567, 1.04832 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2012
Altitud: 1729 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.Mateo, J.A.Rosselló, L.Sáez & F.del Egido
Colección: LEB 109342-1 - Lugar: , Lladorre. Tavascan. Estación de esquí de la Pleta del Prat
Coordenadas: 42.67649, 1.2154 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/2012
Altitud: 1833 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.Mateo, J.A.Rosselló, L.Sáez & F.del Egido
Colección: LEB 109340-1 - Lugar: , Lladorre. Tavascan. Estación de esquí de la Pleta del Prat
Coordenadas: 42.67815, 1.2169 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/2012
Altitud: 1830 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.Mateo, J.A.Rosselló, L.Sáez & F.del Egido
Colección: LEB 109339-1 - Lugar: , Alins. Aneu. Vall Ferrera
Coordenadas: 42.62178, 1.38848 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2012
Altitud: 1864 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.Mateo, J.A.Rosselló, L.Sáez & F.del Egido
Colección: LEB 109351-1 - Lugar: , Alins. Areu. Vall Ferrera. Barranc d´Arcalís
Coordenadas: 42.62283, 1.38797 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2012
Altitud: 1855 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.Mateo, J.A.Rosselló, L.Sáez & F.del Egido
Colección: LEB 109354-1 - Lugar: , Alins. Areu. Vall Ferrera. Barranc d´Arcalís
Coordenadas: 42.62347, 1.3876 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2012
Altitud: 1838 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.Mateo, J.A.Rosselló, L.Sáez & F.del Egido
Colección: LEB 109353-1 - Lugar: , Alins. Áreu, La Molinassa
Coordenadas: 42.626, 1.384 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/2021
Altitud: 1845 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Gómiz & C.Prieto
Colección: LEB 124735-1
Navarra (Na)
- Lugar: , Otxagabia, Puerto Larraun, Pico Orhi.
Coordenadas: 42.9825, -1.0144 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: Aizpuru & Catalán
Colección: MA 01-00714676
Álava (Vi)
- Lugar: , Parzonería de Entzia, Uraska, Arridantza
Coordenadas: 42.7905, -2.2921 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Blanco, M. A. Carrasco, C. Martín-Blanco & M. V
Colección: MA 01-00614663
Provincias en las que aparece:
Ge, Hu, L, Le, Na, P, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Cipsela
- Aquenio procedente de un ovario ínfero con más de un carpelo.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glaucescente
- Que tiende a tener color verde azulado.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Ligulado
- Provisto de lígulas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Comparte en:
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pilosella lactucella. En asturnatura.com [en línea] Num. 721, 21/01/2019 [consultado el 7/1/2025]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 11-01-2019
Descripción creada el 21-01-2019
Última modificación el 21-01-2019