Phasianus colchicus Linnaeus, 1758

Faisán

Nombres vernáculos

Español: Faisán, faisán vulgar. Gallego: Faisán. Euskera: Faisai arrunta. Catalán: Faisà.

Nomenclatura

Publicación original
Phasianus colchicus Linnaeus, 1758. Linnaeus, C. (1758). Systema Naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Editio decima, reformata [10th revised edition], vol. 1: 824 pp. Laurentius Salvius: Holmiae.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Galloanserae, Superorden Gallomorphae, Orden Galliformes, Familia Phasianidae, Género Phasianus

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Phasianus colchicus

El faisán es un ave de 76 - 78 cm de longitud, con 21 - 25.5 cm de longitud del ala, 68 - 89 cm de envergadura y unos 1200 gr de peso; la cola alcanza hasta los 25 cm de longitud. El macho adulto tiene la cola larga, parda y barrada, la cabeza oscura con reflejos negro verdosos y los laterales de la misma desnudos, rojos y verrugosos; algunos tienen un collar blanco y el obispillo gris (correspondientes a la subespecie torquatus China), pero también los hay sin el collar y con el obispillo pardo, que corresponden a la subespecie nominal. La hembra es parda con manchas y centros de pluma oscuros y angulosos.

Fotografías de Phasianus colchicus

Hábitat y ecología de Phasianus colchicus

El faisán asilvestrado se encuentra en zonas de moisacos de pastizales, cultivos y bosquetes; se alimenta de todo tipo de materia vegetal y de pequeños invertebrados. A principios de primavera forma parejas y la puesta se realiza entre marzo y junio; son monógamos, pero en ocasiones el macho forma harenes. El nido está formado por una depresión del terreno tapizada por hierbas y plumas, donde la hembra pone los 7 - 12 huevos, de color pardo verdoso, que son incubados entre 23 y 28 días. Los pollos son precoces y a los pocos días dejan el nido; vuelan a los 12 días y se independizan a los 80.

Distribución de Phasianus colchicus

El faisán es originario del sureste de Asia y se introdujo en Europa probablemente en el siglo XII. En España su distribución está condicionada por la suelta de aves de granja que se destinan con fines cinegéticos; algunos sobreviven y se asilvestran. Es un ave sedentaria, y la población europea se estima en 3.400.000 - 4.700.000 parejas, siendo en España no superior al medio millar.

Mapa de distribución de Phasianus colchicus

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Decreciente

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Obispillo
En las aves, parte inferior del dorso, situada por encima de la cola y bajo las alas cuando están plegadas.
Reflejo
Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
Rugoso
Que tiene arrugas, arrugado.
Verrugoso
Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#aves#aves#galliformes#especie-autóctona

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Phasianus colchicus. En asturnatura.com [en línea] Num. 214, 15/02/2009 [consultado el 23/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 11-02-2009
Descripción creada el 15-02-2009
Última modificación el 15-02-2009