Motacilla cinerea subsp. cinerea Tunstall, 1771
Lavandera cascadeña
Nombres vernáculos
Español: Lavandera cascadeña. Inglés: Grey wagtail. Francés: Bergeronnette des Ruisseaux. Alemán: Gebirgstelze.
Nomenclatura
- Publicación original
- Motacilla cinerea subsp. cinerea Tunstall, 1771. Orn. Brit. p. 2
- Ind. loc.
- Wycliffe, Yorkshire, England
- Etimología de cinerea
- Del latín cinereus, -a, -um = cinéreo, ceniciento, de color ceniza [lat. cinis, -eris m.(f.) = ceniza].
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Motacillidae, Género Motacilla, Especie Motacilla cinerea
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Motacilla cinerea subsp. cinerea
Vídeo descriptivo de Motacilla cinerea subsp. cinerea
Fotografías de Motacilla cinerea subsp. cinerea
Hábitat y ecología de Motacilla cinerea subsp. cinerea
Frecuente en riberas, riachuelos y arroyos, lagos, abrevaderos, presas, etc. Siempre cerca del agua.Es una ave nerviosa, que realiza vuelos cortos en los que captura insectos. Al posarse siempre abre la cola y la eleva, realizando varios movimientos arriba-abajo con ella.
La reproducción se produce en marzo. El nido se coloca en hueco de una pared o muro; está formado por tallos, hierba, hojas, etc. forrado con pelo. La puesta se compone de entre 4 y 6 huevos, de color blanco grisáceo, que en ocasiones presentan rayas grises.
Distribución de Motacilla cinerea subsp. cinerea
Cría en casi toda Europa, excepto Islandia y gran parte de Fenoscandia. En la península es un ave residente casi siempre; sin embargo es dispersiva y en otoño-invierno se desplaza a diferentes localidades y se la puede ver por arroyos, cunetas, campos, etc.Mapa de distribución de Motacilla cinerea subsp. cinerea
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Costa, GIJON
Coordenadas: 43.54121, -5.64482 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2019
Hábitat: Costa
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Emigrante que es grato de ver por nuestra zona en estos meses invernales. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Desembocadura del río Píles, GIJON
Coordenadas: 43.53974, -5.64275 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/2018
Hábitat: Desembocadura de río
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Ahí la vemos moviéndose con velocidad y meneando de forma característica su cola en uno de sus lugares de caza. Saludos. - Lugar: A Orillas del río Piles, GIJON
Coordenadas: 43.5378, -5.63963 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/01/2009
Hábitat: Prados circundantes
Altitud: 10 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Motacilla flavaGlosario de términos
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Aves de Europa. Lars Jonsson
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Guía de Aves
Libro
Categorías
Comparte en:
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Motacilla cinerea subsp. cinerea. En asturnatura.com [en línea] Num. 118, 12/03/2007 [consultado el 10/1/2025]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 05-03-2007
Descripción creada el 12-03-2007
Última modificación el 12-03-2007