Motacilla alba Linnaeus, 1758

Lavandera blanca

Nombres vernáculos

Español: Lavandera blanca. Inglés: White - Pied wagtail. Francés: Bergeronnette grise. Alemán: Bachstelze. Portugués: Alvéola-branca. Gallego: Lavandeira branca. Asturiano: Llavandera, llavandera blanca. Euskera: Buztanikara zuria. Catalán: Cuereta blanca.

Nomenclatura

Publicación original
Motacilla alba Linnaeus, 1758. Syst. Nat. ed. 10. pg. 185 [consultar protólogo]
Ind. loc.
Habitat in Europa
Etimología de alba
del latín albus, -a, -um = albo, blanco.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Motacillidae, Género Motacilla

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Taxones infraespecíficos

Motacilla alba subsp. alba

CHORDATA - MOTACILLIDAE

Motacilla alba subsp. alba
Motacilla alba subsp. subpersonata

CHORDATA - MOTACILLIDAE

Motacilla alba subsp. subpersonata
Motacilla alba subsp. yarrellii

CHORDATA - MOTACILLIDAE

Motacilla alba subsp. yarrellii

Descripción de Motacilla alba

Paseriforme de unos 20 centímetros de longitud. Muy frecuente y fácil de identificar. La cabeza, la garganta y la nuca son de color negro, mientras que las partes inferiores al igual que la cara y el cuello son blancas. El dorso es de color grisáceo. La cola destaca por ser larga y de color negro con las rectrices exteriores blancas.

Vídeo descriptivo de Motacilla alba

Fotografías de Motacilla alba

Hábitat y ecología de Motacilla alba

Esta pequeña ave se encuentra siempre cerca de agua, nunca en bosques. Es muy frecuente también en ciudades, a las que se ha adaptado perfectamente. Es un ave migradora, aunque aquí en la península la mayor parte de las parejas son sedentarias.El nido suelen construirlo en edificaciones, muros, paredes, etc; en oquedades de los mismos. El agujero que servirá de nido es protegido con plumas que coloca la hembra. Suelen ser nidos poco elaborados. Se reproducen dos veces al año, y en ocasiones excepcionales pueden llegar a tres. La primera puesta se produce en mayo, consta de 5 huevos, que la hembra pondrá a razón de uno diario, tras lo cual se incuban durante 12 días. Los polluelos permanecen en el nido otros 12 o 15 días antes de marchar.La dieta se compone siempre de pequeños animales. Generalmente pequeños insectos que viven en el agua, pudiendo llegar a capturar libélulas.

¿Cuándo puedo observarlo?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Motacilla alba

Muy extendida. Toda Europa y norte de África.

Mapa de distribución de Motacilla alba

Disponemos de 6 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Av, O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Categoría España

Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Creado por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, incluye especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular, así como aquéllas que figuren como protegidas en Directivas y convenios internacionales ratificados por España.
Categoría: LESRPE

Catálogos autonómicos españoles

  • Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.

Glosario de términos

Garganta
Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#aves#especie-protegida#aves#passeriformes#aves-habituales#aves-invernantes#aves-residentes#especie-autóctona

Citar como

Jesús Oliveros Pérez
por Jesús Oliveros Pérez

OLIVEROS PÉREZ, Jesús. Motacilla alba. En asturnatura.com [en línea] Num. 115, 19/02/2007 [consultado el 31/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 11-02-2007
Descripción creada el 19-02-2007
Última modificación el 19-02-2007