Micrura fasciolata Ehrenberg, 1828
Nomenclatura
- Publicación original
- Micrura fasciolata Ehrenberg, 1828. 1831. Phytozoa turbellaria Africana et Asiatica in phytozoorum tabula IV et V delineata. In: F.G. Hemprich & C.G. Ehrenberg (eds), Symbolae physicae, pg. 57
- Sinónimos
- Cerebratulus fasciolatus Alexander WB, 1932 Transactions and Proceedings of the Perthshire Society of Natutal Science, 9, 35-41
Gordius fasciatus spinifer Dalyell, 1853 The powers of the Creator displayed in the Creation, Vol. 2. Van Voorst, London, 327 pp.
Stylus fasciatus Johnston, 1865 A catalogue of the British non-parasitical worms in the collection of the British Museum. Taylor & Francis, London, 365 pp.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Nemertea, Clase Pilidiophora, Familia Lineidae, Género Micrura
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Micrura fasciolata
Esta especie presenta una coloración característica. La superficie dorsal varía desde el rojo hasta el verde oliva y presenta unas barras transversales blancas distribuidas regular o irregularmente. Aunque la cabeza puede estar completamente pigmentada, el extremo cefálico y las hendiduras cefálicas son blancos. La pigmentación cefálica puede ser ligeramente más oscura que la del resto de la superficie dorsal. Los ganglios cerebroides pueden verse por transparencia como un par de manchas rosadas. Ventralmente, el cuerpo puede ser blanquecino o presentar el mismo patrón de coloración, pero mucho más pálido. En ocasiones, los anillos transversales también se aprecian en la superficie ventral. Los juveniles suelen poseer una coloración más pálida y su cuerpo puede carecer del patrón de rayas transversales.
Fotografías de Micrura fasciolata
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Micrura fasciolata
Hábitat y ecología de Micrura fasciolata
Puede ser abundante en ciertos ambientes infralitorales, pero en ocasiones se puede encontrar en el intermareal inferior, cerca del límite de la marea. Se encuentra en un amplio rango de sedimentos (arena, gravas, fragmentos de conchas, fango ), entre tubos de poliquetos (especialmente del género Pomatoceros), entre los rizoides de laminariales, en praderas de Zostera, entre las fisuras de las rocas o bajo piedras.En ocasiones aparece asociada a Micrura purpurea.
Distribución de Micrura fasciolata
Aparece en las costas atlánticas y mediterráneas de Europa. En la península Ibérica ha sido citada a 20 km al norte de la costa asturiana (43º 49´87 N, 5º 48´73 O, 150 metros de profundidad) por Vernet y Anadón (1991).Glosario de términos
- Cirro
- Pequeño apéndice a modo de pelo.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
- Unravelling the Lineus ruber/viridis species complex (Nemertea, Heteronemertea). Daria Krämer, Christian Schmidt, Lars Podsiadlowski, Patrick Beckers, Lisa Horn, Jörn von Döhren. 2016. Zoologica Scripta
Guía de campo
Categorías
Citar como
por Fernando Ángel Fernández Álvarez
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Fernando Ángel. Micrura fasciolata. En asturnatura.com [en línea] Num. 397, 05/11/2012 [consultado el 31/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 12-10-2012Descripción creada el 05-11-2012
Última modificación el 05-11-2012