Lineus viridis (Müller, 1774)
Nomenclatura
- Publicación original
- Lineus viridis (Müller, 1774). Vermium terrestrium et fluviatilium, pg. 59 [consultar protólogo]
- Etimología de viridis
- Del lat. viridis, -e = verde.
- Basiónimo
- Fasciola viridis Müller, 1774 Vermium terrestrium et fluviatilium, pg. 59
- Sinónimos
- Borlasia olivacea
Cerebratulus viridis
Lineus gesserensis
Poseidon viridis (Müller, 1774)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Nemertea, Clase Anopla, Orden Heteronemertea, Familia Lineidae, Género Lineus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Lineus viridis
El color varía desde verde pálido a negro verdoso, siendo los márgenes de la cabeza y los bordes del cuerpo de un color blanco translúcido. La superficie ventral del cuerpo puede ser más clara que la dorsal. A través de la superficie dorsal de la cabeza se pueden apreciar los ganglios cerebrales como un par de manchas rosadas.
Responde de una manera característica a las perturbaciones: se contrae sin formar espirales, como ocurre en la mayoría de los nemertinos.
Vídeo descriptivo de Lineus viridis
Fotografías de Lineus viridis
Hábitat y ecología de Lineus viridis
Se puede encontrar en el piso intermareal entre arena y fango, debajo de cantos y piedras, o entre rizomas de algas o el viso de mejillones. También se ha encontrado en estuarios. Puede ser localmente abundante.Se alimenta de otros invertebrados, incluso se notificado un caso de depredación sobre la especie próxima Lineus ruber (Junoy y Herrera-Bachiller, 2009). Los huevos son depositados en una cápsula gelatinosa alargada que se fija bajo rocas en torno a marzo-abril. 400-500 pequeñas larvas emergen del capullo de huevos y presentan un fototactismo positivo durante las 2-3 primeras semanas de vida, durante las que no necesitan alimentarse. Tras este periodo, desarrollan un poderoso fototactismo negativo. Los juveniles son transparentes y no poseen ojos y la pigmentación tarda bastantes semanas en aparecer.
Distribución de Lineus viridis
Distribución circumpolar en el hemisferio norte: costas del norte de Europa, costas europeas y norteamericanas del Oceáno Atlántico y en el Mar Mediterráneo.Mapa de distribución de Lineus viridis
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MFI: Colección de Marcos Fernández IglesiasEspecies similares
Lineus viridis es una especie muy parecida a Lineus ruber. En ocasiones, se ha tratado a la primera como una variedad de color de la segunda. Pese a que la principal diferencia entre ambas especies es que la segunda presenta tonalidades rojizas o ladrillo y la primera verdosas, ambas especies presentan numerosas diferencias en cuanto a su desarrollo embrionario y a su ciclo de vida.La historia sistemática de P. viridis y especies próximas es compleja. Tradicionalmente, se englobó dentro del complejo Lineus viridis-ruber-sanguineus-gesseriensis y estos cuatro epítetos específicos han sido utilizados de manera muy confusa para designar a las distintas especies. Actualmente, se considera que Lineus viridis y Lineus ruber forman parte del género Poseidon; y Lineus sanguineus, del género Ramphogordius.
Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
- Unravelling the Lineus ruber/viridis species complex (Nemertea, Heteronemertea). Daria Krämer, Christian Schmidt, Lars Podsiadlowski, Patrick Beckers, Lisa Horn, Jörn von Döhren. 2016. Zoologica Scripta
Guía de campo
Categorías
Citar como
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Fernando Ángel. Lineus viridis. En asturnatura.com [en línea] Num. 316, 18/04/2011 [consultado el 21/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 15-04-2011Descripción creada el 18-04-2011
Última modificación el 12-11-2024