Laserpitium prutenicum subsp. dufourianum (Rouy & E.G. Camus) Braun-Blanq.
Comino rústico
Nombres vernáculos
Español: Comino rústico.
Nomenclatura
- Publicación original
- Laserpitium prutenicum subsp. dufourianum (Rouy & E.G. Camus) Braun-Blanq.. Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2, 75: 17 (1930)
- Ind. loc.
- Hab. - Landes; Pontoux, Buglose, Saint-Geours, Perquie, de Mont-de-Marsan à Saint-Sever, commun en Chalosse (Perris in herb. Rouy; Foucaud; Basses-Pyrénées: Bellocq (Mouillefarine in herb. Rouy)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Laserpitium, Especie Laserpitium prutenicum
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Laserpitium prutenicum subsp. dufourianum
Hierba perenne con cepa leñosa, sin restos foliares fibrosos. Tallos de 30-90 cm, finos, anguloso-asurcados, glabros o ásperos -con pelos aislados o densos, por lo general escasos-.
Hojas (2)3 pinnatisectas, de pecíolo y raquis profundamente asurcados y limbo triangular-oval, con divisiones de último orden linear-lanceoladas, mucronadas, enteras, sin peciólulo; las caulinares pueden tener alargado su segmento terminal, como hacen otras umbelíferas, vainas estrechas, no hinchadas.
Umbelas laterales abundantes, de floración y fructificación desfasadas, prolongadas, la central con (5)7-12(16) radios de 1,5-4(7) cm, muy desiguales, ásperos en su cara interna. Brácteas 5-8, de 6-8(16) mm, triangular-alesnadas, más o menos reflejas y al final casi aplicadas al pedúnculo, de margen membranáceo y cilia-do. Pétalos blancos.
Frutos (3)4-5(6) mm; mericarpos con las costillas primarias hirsutas, de alas muy desiguales, las dorsales muy estrechas.
Morfología
Fotografías de Laserpitium prutenicum subsp. dufourianum
Hábitat y ecología de Laserpitium prutenicum subsp. dufourianum
Brezal-tojal y pastos, en suelo acidificado, casi podsólico; 10-850 m.
Distribución de Laserpitium prutenicum subsp. dufourianum
Europa, la espe-cie, y desde el SW de Francia hasta el N de Portugal, la subespecie. N de la Península, del País Vasco hasta Minho.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alesnado
- Provisto de una lesna o punta.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lesna
- Punta.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.
Categorías
Citar como
![Juan Luis Menéndez](https://www.asturnatura.com/Imagenes/usuarios/t_e4e633eadb4ecd3eb7d04aca10c1276f.jpg)
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Laserpitium prutenicum subsp. dufourianum. En asturnatura.com [en línea] Num. 978, 25/12/2023 [consultado el 27/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 04-08-2009Descripción creada el 04-08-2009
Última modificación el 03-09-2023