Larus delawarensis Ord, 1815

Gaviota de Delaware

Nombres vernáculos

Español: Gaviota de Delaware. Inglés: Ring-billed Gull. Francés: Goéland à bec cerclé. Italiano: Gavina americana. Portugués: Gaivota-de-bico-riscado. Catalán: Gavina de Delaware.

Nomenclatura

Publicación original
Larus delawarensis Ord, 1815. Guthrie's Geog., 2d Amer. ed., 1815, 319 [consultar protólogo]

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Orden Charadriiformes, Familia Laridae, Género Larus

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Larus delawarensis

Gaviota de hasta 47 cm de longitud, con una envergadura de 120-150 cm, que recuerda a la gaviota cana (Larus canus), pero de tamaño mayor, con el pico más robusto, amarillo en los adultos y con una marcada banda transversal negra. Los adultos presentan además un iris amarillo, el dorso de color gris claro y una especie de manchas blancas en las plumas de las alas de tamaño pequeño.

Los ejemplares de primer invierno presentan un manto más claro que los de la gaviota cana, con algunas marcas oscuras con forma de media luna, terciarias con los bordes pálidos finos y el pico grueso, de base rosada.

Edades y plumajes

Vídeo descriptivo de Larus delawarensis

Fotografías de Larus delawarensis

Hábitat y ecología de Larus delawarensis

La Gaviota de Delaware cría en las cercanías del agua, desde salada a dulce, en costa o en el interior. Fuera de esta época de reproducción es normal observarla en puertos, basureros y colectores de aguas residuales, siguiendo incluso a los pesqueros. Su alimentación es a base de peces, insectos, lombrices o residuos que encuentra en basureros. Forma colonias muy grandes, y en las zonas donde cría elabora su nido en el suelo, en el que deposita normalmente tres huevos.

Distribución de Larus delawarensis

Su zona de reproducción se encuentra en el oeste y centro de Canadá y regiones cercanas de Estados Unidos. Inverna en las costas del Atlántico y del Pacífico, llegando al sur hasta el Caribe o América Central o incluso Europa.

Mapa de distribución de Larus delawarensis

Disponemos de 6 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

, O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Creciente

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Manto
En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#aves#aves#gaviotas#especie-autóctona

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Larus delawarensis. En asturnatura.com [en línea] Num. 405, 31/12/2012 [consultado el 23/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 17-01-2009
Descripción creada el 31-12-2012
Última modificación el 12-03-2024