Larus argentatus Pontoppidan, 1763

Gaviota argéntea

Nombres vernáculos

Español: Gaviota argéntea. Inglés: Herring gull. Francés: Goéland argenté. Italiano: Gabbiano reale nordico. Alemán: Silbermöwe. Asturiano: Gaviota, gavilueta.

Nomenclatura

Publicación original
Larus argentatus Pontoppidan, 1763. Den Danske atlas eller Konge-Riget Dannemark, med dets naturlige egenskaber, elementer, indbyggere, værter, dyr og andre affødninger, dets gamle tildragelser og nærværende omstændingheder i alle provintzer, stæder, kirker, slotte og herre-gaarde. Forestillet ved en udførlig lands-beskrivelse, saa og oplyst med dertil forfærdigede land-kort over enhver provintz, samt ziret med stædernes prospecter, grund-ridser, og andre merkværdige kaabber-stykker. Efter Søy-kongelig allernaadigst befalning. 1: 1-723.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Orden Charadriiformes, Familia Laridae, Género Larus

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Taxones infraespecíficos

Larus argentatus subsp. argentatus

CHORDATA - LARIDAE

Larus argentatus subsp. argentatus
Larus argentatus subsp. argenteus

CHORDATA - LARIDAE

Larus argentatus subsp. argenteus

Descripción de Larus argentatus

Gaviota de hasta unos 70 cm de longitud y hasta 150 de envergadura, que alcanza el kilo y medio de peso. Es de color blanco o gris, negro en el extremo de las alas, y sus principales características son las patas rosadas y el pico amarillo con una mancha subterminal roja en la mandíbula inferior. El plumaje de los adultos, en los que no se aprecia dimorfismo sexual, es blanco en la cabeza, la cola y las zonas ventrales, mientras que en el resto es grisáceo; las remiges primarias tienen la punta blanca y son de color negro, aclarándose hacia la zona interna del ala; es característica también otra mancha blanca subterminal en la segunda pluma primaria más externa del ala. En la época contranupcial presentan un rayado grisáceo en la nuca y los laterales del pecho. Los juveniles, al contrario de los adultos, con el pico negruzco y una mancha rosada en la parte inferior; su plumaje es pardo grisáceo, con rayado grisáceo en la mayor parte del cuerpo; las alas tienen una mancha más clara en las remiges primarias internas, mientras que el resto y las secundarias son negruzcas. La cola es blanquecina. Los individuos presentes en el Cantábrico pertenecen a la subespecie argenteus.

Edades y plumajes

Fotografías de Larus argentatus

Hábitat y ecología de Larus argentatus

Vive en costas rocosas, encontrándose en puertos y estuarios. Tiene una dieta muy variada, alimentándose de peces, moluscos, pájaros pequeños, huevos, carroña... Tiene un vuelo torpe en apariencia pero potente, que le permite atacar otros pájaros en vuelos. Puede realizar breves inmersiones en busca de alimento.

Distribución de Larus argentatus

Común desde las zonas templadas a las árticas. En España se encuentra principalmente en el litoral cantábrico, donde es migrante e invernante, presentando algunos veraneantes.

Mapa de distribución de Larus argentatus

Disponemos de 4 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

, O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Decreciente

Especies similares

Larus cachinnans, Chroicocephalus ridibundus

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Dimorfismo
Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
Dimorfo
Que presenta dimorfismo.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#aves#especie-protegida#aves#acuaticas-pagalos-gaviotas-alcatraces-cormoranes#especie-autóctona

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Larus argentatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 60, 30/01/2006 [consultado el 25/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 23-04-2005
Descripción creada el 30-01-2006
Última modificación el 27-10-2024