Lagocephalus lagocephalus (Linnaeus, 1758)
Tamboril oceánico
Nombres vernáculos
Español: Tamboril oceánico, pez globo oceánico. Inglés: Rabbit fish, Oceanic Puffer fish. Francés: Tétrodon à tête de liévre, tétrodon. Italiano: Capolepre.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lagocephalus lagocephalus (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. 1: 332 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in India
- Basiónimo
- Tetradodon lagocephalus Linnaeus, 1758 Syst. Nat. 1: 332
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Tetraodontiformes, Familia Tetraodontidae, Género Lagocephalus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Lagocephalus lagocephalus
Coloración grisácea - plateada, típica de pez pelágico, los juveniles con 9 rayas sobre el dorso desde los ojos hasta la aleta dorsal, puntos oscuros sobre la parte anterior y media del vientre y sobre los laterales. El tercio inferior de la aleta pectoral de color blanco.
Fotografías de Lagocephalus lagocephalus
Hábitat y ecología de Lagocephalus lagocephalus
El tamboril oceánico es una especie bentopelágica, que aparece generalmente entre los 10 y 475 m de profundidad, normalmente entre 10 y 100 m. Es una especie rara en el Cantábrico, que se pesca ocasionalmente. Se alimenta de crustáceos y calamares en zonas pelágicas pero puede aparecer ocasionalmente en estuarios.Distribución de Lagocephalus lagocephalus
Océanos Atlántico, Índico y Pacífico, en aguas tropicales y subtropicales. En el Atlántico occidental aparece desde Canadá a Brasil, en el oriental desde las Islas Orkney hasta las Azores y Sudáfrica y también en el Mediterráneo.Mapa de distribución de Lagocephalus lagocephalus
Disponemos de 3 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.Curiosidades
Es un pez que se considera responsable de envenenamientos fatales, por lo que no debe de ser consumido, ya que posee potentes toxinas en su carne. En Japón, el famoso fugu, uno de los peces más apreciados, se corresponde con distintas especies de la familia tetraodontidae, a la que pertenece nuestro protagonista. Allí, un plato de fugu puede costar más de 100 euros, si bien sólo los cocineros expertos (que deben de poseer una licencia) pueden prepararlos, pues deben de eliminar las partes tóxicas antes de ser cocinados. Un dicho japonés muy popular es el siguiente: Quiero comer fugu, pero no quiero morir.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:
Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Especies similares
Lagocephalus laevigatus jamás presenta los puntos negros, su aleta pectoral tiene normalmente 17-18 radios; los adultos muestran el lóbulo superior de la aleta caudal más largo que el inferior y la aleta pectoral uniformemente coloreada con los radios inferiores más oscuros.Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
- Peces de España y Europa. Guía de identificación. Biología marina.. M. Miller, P. y Loates
Categorías
Citar como
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ricardo Roberto. Lagocephalus lagocephalus. En asturnatura.com [en línea] Num. 115, 19/02/2007 [consultado el 26/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 05-02-2007Descripción creada el 19-02-2007
Última modificación el 19-02-2007