Grateloupia turuturu Yamada, 1941
Nomenclatura
- Publicación original
- Grateloupia turuturu Yamada, 1941. Notes on some Japanese algae IX. Scientific Papers of the Institute of Algological Research, Faculty of Science, Hokkaido Imperial University 2: 195-215, 15 figs, Plates 40-48
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, División Rhodophyta, Clase Florideophyceae, Orden Halymeniales, Familia Halymeniaceae, Género Grateloupia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Grateloupia turuturu
Alga que se fija al sustrato por un disco basal de 5 - 15 mm diámetro del que parte un largo estipe, de hasta 2 cm, que se ensancha gradualmente en una lámina lanceolada de 10 - 35 cm de largo y ápices agudos. Los discos basales de fijación son de mayor diámetro que los de Grateloupia doryphora. Las lámina muestra grandes variaciones de forma y tamaño, desde grandes y anchas hasta pequeñas y estrechas ; el borde suele presentar abundantes proliferaciones marginales desde el ápice hasta la base, aunque, al igual que Grateloupia doryphora, también se pueden desarrollar proliferaciones secundarias en zonas erosionadas. El color varía de rojo intenso a rosado, en ocasiones algo empardecido o decolorado por acción del sol, pero sin moteado de manchas blanquecinas producido por el desarrollo de células subcorticales voluminosas, ni el color verde esmeralda del estipe y base de la lámina característico de Grateloupia doryphora.Microscópicamente, el espesor de la lámina es de (100) 130 - 250 (400) micras, con córtex delgado (15 - 40 micras) y médula laxa (80 - 150 micras). Existe una transición nítida entre córtex y médula, con grandes espacios intercelulares. Células corticales en series de hasta 3, las externas de (3) 5 - 7 (8) micras en vista superficial.
Hábitat y ecología de Grateloupia turuturu
Crece en situaciones semiexpuestas y protegidas, sobre roca y mejillones, en charcas rocosas del intermareal medio y plataformas rocosas del intermareal inferior e infralitoral, junto Lithophyllum incrustans, Corallina elongata, Sargassum muticum, Undaria pinnatifida y actinias. Generalmente asociada a cultivos marinos.
Distribución de Grateloupia turuturu
Especie originaria de Japón, aparece en las costas de Galicia desde 1991 y en el norte de Portugal desde 1997. Posiblemente está ampliamente distribuida por toda la costa cantábrica. Aparece también en las Islas Británicas, Francia, Canarias, el NO de África y Tasmania.Mapa de distribución de Grateloupia turuturu
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
FCO-Algae: Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO-Algae. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/qfwigq accessed via GBIF.org on 2023-12-08.Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Estipe
- En las algas es la parte que recuerda el tronco de las plantas superiores a modo de pedúnculo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Libro
Categorías
Citar como
![Juan Luis Menéndez](https://www.asturnatura.com/Imagenes/usuarios/t_e4e633eadb4ecd3eb7d04aca10c1276f.jpg)
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Grateloupia turuturu. En asturnatura.com [en línea] Num. 115, 19/02/2007 [consultado el 3/2/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 31-01-2007Descripción creada el 19-02-2007
Última modificación el 19-02-2007