Garrulus glandarius (Linnaeus, 1758)
Arrendajo común
Nombres vernáculos
Español: Arrendajo común. Inglés: Eurasian Jay. Francés: Geai des Chênes. Italiano: Ghiandaia. Alemán: Eichelhäher. Portugués: Gaio, Gaio-comum. Gallego: Gaio, Pega marza. Asturiano: Glayu. Euskera: Eskinoso. Catalán: Gaig, Estornell rosat.
Nomenclatura
- Publicación original
- Garrulus glandarius (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. 1: 106 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa
- Basiónimo
- Corvus glandarius Linnaeus, 1758 Syst. Nat. 1: 106
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Corvidae, Género Garrulus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Garrulus glandarius
Córvido de tamaño ligeramente menor al de una urraca, que mide unos 32-34 centímetros de longitud. Machos algo mayores que las hembras. El cuerpo es de color pardo claro, con tintes de color rosa. Bigotera negra. Las alas son de color negro, con una mancha blanca, y varias plumas con un mosaico a rayas azules y negras. El obispillo es de color blanco y se ve claramente en vuelo. La cola es de color negro. El capirote presenta plumas eréctiles, de color blanco y negro.Presenta un vuelo en apariencia algo torpe, lento y con movimientos de alas que parecen incompletos.
Edades y plumajes
Fotografías de Garrulus glandarius
En la galería de fotografías dispones de 14 fotografías de Garrulus glandarius
Hábitat y ecología de Garrulus glandarius
La encontraremos preferentemente en bosques frondosos, principalmente de coníferas. Es una especie sedentaria en la Península, mientras que en el norte de Europa puede realizar migraciones en las épocas mas frías. Se trata de un ave muy territorial en época de reproducción, y las parejas permanecen en su espacio toda su vida. A pesar de ser tímida y asustadiza, puede pasar a ser muy agresiva y ruidosa en caso de necesidad.Se alimenta principalmente de frutas, insectos, lombrices, ranas, ratones, musarañas, lagartos, huevos normalmente de otras aves, e incluso puede capturar otros pequeños pájaros volanderos, o incluso adultos. Con la llegada del otoño la dieta pasa a ser principalmente vegetal, siendo muy importantes las castañas en invierno. Tienen un papel muy importante como dispersor de semillas, especialmente de bellotas de fagáceas.
La reproducción comienza con el canto del macho, en primavera, en los que imita la voz de otros pájaros, o incluso de otros animales como cabras y ovejas. El nido se construye a finales de abril o principios de mayo, entre ambos progenitores, en un árbol, que en muchas ocasiones no estará muy alto, normalmente no mas alto del alance de un hombre. Suelen ser nidos bastante grandes, de palos y ramas y reforzados interiormente con barro o incluso con boñiga de vaca. La puesta se compone de 5-6 huevos de color pardo verdoso, punteados y con manchas de color pardo. La incubación la llevan a cabo ambos padres, durante 16-17 días, tras los cuales nacen los polluelos que abandonarán el nido a los 21 días; sin embargo seguirán siendo alimentados por los progenitores hasta que tengan 6-8 semanas.
¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Garrulus glandarius
Se reproduce en toda Europa, excepto en el norte, Islandia y extremo norte de Fenoscandia; y el norte de Inglaterra. Su población es muy grande en toda Europa. En España se estima que el número de parejas es aproximadamente de un millón.Mapa de distribución de Garrulus glandarius
Disponemos de 4 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, Av, Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Catálogos autonómicos españoles
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Aves de Europa. Lars Jonsson
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Guía de Aves
Libro
Categorías
Citar como

OLIVEROS PÉREZ, Jesús. Garrulus glandarius. En asturnatura.com [en línea] Num. 140, 13/08/2007 [consultado el 17/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 25-06-2007Descripción creada el 13-08-2007
Última modificación el 26-04-2024