Ficopomatus enigmaticus (Fauvel, 1923)
Mercierella
Nombres vernáculos
Español: Mercierella. Inglés: Australian tubeworm.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ficopomatus enigmaticus (Fauvel, 1923). Un nouveau serpulien d'eau saumatre Merceriella n.g., enigmatica n.sp. Bulletin de la Sociét. Zoologique de France. 47: 425 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Canal de Caen à la mer entre Ouistreham et Hérouville (Francia)
- Basiónimo
- Mercierella enigmatica Fauvel, 1923
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Annelida, Clase Polychaeta, Orden Sabellida, Familia Serpulidae, Género Ficopomatus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Ficopomatus enigmaticus
El animal secreta un tubo calcáreo en cuyo interior vive, que puede medir 10 cm de longitud y 2 cm de diámetro; inicialmente son blancos, pero con la edad se vuelven parduscos; destaca en este tubo una serie de anillos más o menos dispersos en su longitud y tener su apertura cubierta por un opérculo más o menos espinoso.
Vídeo descriptivo de Ficopomatus enigmaticus
Fotografías de Ficopomatus enigmaticus
Hábitat y ecología de Ficopomatus enigmaticus
Vive en zonas de clima templado y subtropical, en aguas de hasta 3 m de profundidad en hábitats como estuarios y lagunas. Es capaz de tolerar un amplio rango de salinidad y puede ser encontrado en medios marinos, hipersalinos o salobres. Son sensibles al oleaje, por lo que sus poblaciones a modo de arrecifes calcáreos en algunas zonas se encuentran en zonas protegidas con poco movimiento del agua; es particularmente característico en ambientes de 35 a 10 ppm de salinidad. Puede formar colonias muy extensas, en sustratos artificiales y naturales (incluyendo hojas de Phragmites). Excepcionalmente también puede darse en aguas dulces.
Ficopomatus enigmaticus es una especie que muestra un comportamiento invasor y así figura en numerosos catálogos de especies invasoras. Su principal vector de transporte son los cascos de los barcos y conchas de moluscos. Sobre el hábitat, cuando se encuentra en grandes agregados puede agotar o rebajar los niveles de alimento disponible para otras especies y reducir la calidad del agua al producir gran cantidad de deshechos. Sobre las especies, las estructuras calcáreas de estos organismos crean nuevos refugios y hábitats para los organismos nativos, pudiéndose interpretar este hecho como un efecto positivo. Sin embargo puede desplazar a otras especies. Su tolerancia a un amplio rango de salinidad le permite competir con especies autóctonas. Sobre los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural. Las colonias masivas de estos organismos pueden provocar problemas de obstrucción de canales, compuertas y otras estructuras hidráulicas en puertos, estuarios y otros sistemas costeros. También representa un problema si crecen en los cascos de los barcos.
Distribución de Ficopomatus enigmaticus
La distribución geográfica nativa de esta especie no esta clara. Existen estudios que establecen su origen en Australia, sin embargo recientemente se ha citado esta especie como introducida en este mismo país, por lo que solo se puede asegurar que proviene del hemisferio sur (Joint Nature Conservation Committee 2004). En Hawaii ha sido citado como especie nativa.Desde 1924 se tiene conocimiento de la presencia de esta especie en la península. Ha sido citada en la costa atlántica pero también en la Mediterránea. Se ha detectado en el parque Natural dels Aiguamolls de lEmpordà y se conoce la presencia de masas importantes de colonias de F. enigmaticus en lagunas costera hiperhalinas del litoral catalán (llacuna del Fra Ramon) así como en algunas rías cántabras.
Mapa de distribución de Ficopomatus enigmaticus
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bi, Lu, O, S, SS
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Branquias
- Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Plumoso
- Se aplica a los pelos que tienen barbillas laterales.
- Seda
- En los anélidos son formaciones muy finas, a modo de pelo, que se proyectan al exterior del cuerpo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- DNA barcodes of Antipode marine invertebrates in Bay of Biscay and Gulf of Lion ports suggest new biofouling challenges. L. Miralles, A. Ardura, L. Clusa & E. Garcia-Vazquez . 2018. Scientific Reports volume 8, Article number: 16214
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
- Ocaña Martín, A.; Sánchez Tocino, L.; López González, S.; y Viciana Martín, J.F. Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Editorial Comares. .
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ficopomatus enigmaticus. En asturnatura.com [en línea] Num. 519, 09/03/2015 [consultado el 20/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 05-03-2015Descripción creada el 09-03-2015
Última modificación el 09-03-2015