Exidia thuretiana (Lév.) Fr.

Nomenclatura

Publicación original
Exidia thuretiana (Lév.) Fr.. Fr. In: Hymenomyc. eur. (Upsaliae): 694. (1874). [consultar protólogo]
Sinónimos
Tremella thuretiana

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Auriculariales, Familia Auriculariaceae, Género Exidia

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Exidia thuretiana

Macroscopía. Hongo que forma fructificaciones de lenticulares a discoides, fuertemente fijadas al sustrato, de color gris claro, con el margen onduloso o plisado al confluir varios individuos, alcanzando tamaños de entre 6 a 12 cm.

Microscopía. Basidios elipsoidales, de 15 - 21 x 11 - 15 µm, de bispóricos a tetraspóricos, con fíbula basal, esterigmas cilíndricos de hasta 11 x 3 µm. Esporas hialinas, cilíndricas, arqueadas, de 15 - 20 x 5.5 - 7 µm, que forman esporas secundarias de hasta 12 x 7 µm y también conidios cilindrico - arqueados.

Fotografías de Exidia thuretiana

Hábitat y ecología de Exidia thuretiana

Crece sobre árboles de hoja caduca, como hayas (Fagus sylvatica) y otros.

Relaciones con otras especies

Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.

PlantaFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedad
Sorbus aucuparia

Distribución de Exidia thuretiana

Mapa de distribución de Exidia thuretiana

Disponemos de 0 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Especies similares

La superficie carece de las típicas papilas de Exidia glandulosa, que por otra parte es negruzca. También pudiera confundirse con Exidia nucleata (= Myxarium nucleatum), pero las fructificaciones de este hongo forman masas cristalinas en su interior y los basidios son estipitados y fibulíferos.

Glosario de términos

Basal
Propio o relativo de la base.
Basidio
En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
Conidio
En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Esterigma
En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
Hialino
Transparente, cristalino.
Lenticular
Con aspecto de lenteja.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#hongos#basidiomycetes#aphyllophorales-phragmobasidiomicetes-oreja-judas-tremella

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Exidia thuretiana. En asturnatura.com [en línea] Num. 302, 10/01/2011 [consultado el 2/2/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 05-02-2008
Descripción creada el 10-01-2011
Última modificación el 10-01-2011