Exidia glandulosa (Bull.) Fr.
Nomenclatura
- Publicación original
- Exidia glandulosa (Bull.) Fr.. Systema Mycologicum 2 (1): 224 (1822) [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Ad truncos et ramos, vulgatissima per plurimas orbis plagas. Autumno, hieme
- Sinónimos
- Exidia spiculosa (Pers.) Sommerf. Suppl. Fl. lapp. (Oslo): 1-333 (1826)
Gyraria spiculosa (Pers.) Gray Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 594 (1821)
Tremella atra O.F. Müll.
Tremella glandulosa Bull. Herb. Fr. 9: tab. 420, fig. 1 (1789)
Tremella nigricans var. glandulosa (Bull.) Bull. Hist. Champ. France (Paris) 1: 217, tab. 455:1EF (1791)
Tremella rubra J.F. Gmel. Systema Naturae, Edn 13 2(2): 1448 (1792)
Tremella spiculosa Pers. Observ. mycol. (Lipsiae) 1: 99 (1796)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Auriculariales, Familia Auriculariaceae, Género Exidia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Exidia glandulosa
Microscopía: hifas hialinas, de hasta 4 µm de diámetro, septadas y con fíbulas. Basidios de subglobosos a elipsoidales, de 10 - 18 x 7 - 13 µm, de bi a tetraspóricos, con fíbula basal y esterigmas cilíndricos, de hasta 50 µm. Esporas hialinas, cilíndricas, algo arqueadas, de 10 - 13 x 4 - 4.5 µm, lisas.
Fotografías de Exidia glandulosa
Hábitat y ecología de Exidia glandulosa
Crece durante el otoño sobre restos leñosos de planifolios, raramente sobre coníferas.Distribución de Exidia glandulosa
Frecuente en toda Europa.Mapa de distribución de Exidia glandulosa
Citas totales: 0. Citas en el mapa: 0
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Es fácil de identificar por sus basidiomas negros brillantes gelatinosos cubiertos por abundantes papilas. Exidia saccharina también presenta estas papilas, pero es de color pardo rojizo y habita generalmente sobre coníferas. Exidia truncata es de color pardo negruzco y sus esporas son mayores.Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Ciatiforme
- Dícese de un órgano con forma de copa.
- Confluente
- Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Comparte en:
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Exidia glandulosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 345, 07/11/2011 [consultado el 9/1/2025]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 10-03-2007
Descripción creada el 07-11-2011
Última modificación el 07-11-2011