Eriophorum angustifolium Honck.
Junco lanudo
Nombres vernáculos
Español: Junco lanudo, hierba algodonera, algodón de pantano. Inglés: Cotton Grass, Tall cottongrass. Gallego: Xunca de algodón. Catalán: Cotonera angustifòlia.
Nomenclatura
- Publicación original
- Eriophorum angustifolium Honck.. Verz. Gew. Teutschl. 1: 153. (1782).
- Ind. loc.
- [Alemania, localidad no mencionada explícitamente]
- Etimología de Eriophorum
- Del griego eriophóros, -on = que produce lana o algodón -gr. érion, -ou n. = lana, algodón; gr. phorós, -ón = que lleva en sí, que produce, etc. [gr. phérō = llevar // producir, etc.]. En Eriophorum L. (Cyperaceae), por el aspecto algodonoso de las infrutescencias, al estar cada perianto formado por un anillo denso de cerdas acrescentes y muy blancas
- Etimología de angustifolium
- bot. angustifolius, -a, -um = de hojas estrechas [lat. angustus, -a, -um = angosto, estrecho; lat. folium, -ii n. = hoja].
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Cyperales, Familia Cyperaceae, Género Eriophorum
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Eriophorum angustifolium
Planta perenne rizomatosa, con tallos de 15 - 75 cm, subcilíndricos, trígonos tan sólo en el ápice.Hojas de 3 - 5 mm de ancho, acanaladas y estrechadas en el ápice; la lámina de la hoja superior es al menos una vez y media tan larga como la vaina, que está ligeramente inflada; tienen una lígula corta.
Las flores, hermafroditas, se reúnen en una inflorescencia espiciforme solitaria, compacta, terminal y erecta, con 3 - 7 espiguillas caídas. Los pedúnculos son lisos, glabros, con 1 o 2 brácteas cortamente envainantes, que son tan largas como la espiguilla. Las glumas están dispuestas espiralmente, la inferior es oval - lanceolada y la superior lanceolada, con 1 vena y de color pardo rojizo en la parte inferior y grisáceo en la superior; tienen los márgenes hialinos.
El perianto tiene numerosas sedas o cerdasde color blanco, que se alargan tras la floración y que alcanzan los 40 - 50 mm. Tiene 3 estambres con anteras de 2.5 - 5 mm y un ovario con 3 estigmas.
El fruto es una nuez trígona, más o menos comprimida, ovoide, pardo rojiza.
Números cromosomáticos: 2n = 54, 58, 60
Morfología
Fotografías de Eriophorum angustifolium
En la galería de fotografías dispones de 10 fotografías de Eriophorum angustifolium
Hábitat y ecología de Eriophorum angustifolium
Aparece en turberas, esfagnales, bordes de manantiales de aguas ácidas, desde el nivel del mar a los 1900 m.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | Q42 | Extremely rich moss-sedge fen |
Diagnóstica | Q12 | Blanket bog |
Diagnóstica | Q21 | Oceanic valley mire |
Diagnóstica | Q22 | Poor fen |
Diagnóstica | Q24 | Intermediate fen and soft-water spring mire |
Constante | Q42 | Extremely rich moss-sedge fen |
Constante | Q43 | Tall-sedge base-rich fen |
Constante | Q44 | Calcareous quaking mire |
Constante | Q45 | Arctic-alpine rich fen |
Constante | Q46 | Carpathian travertine fen with halophytes |
Constante | S41 | Wet heath |
Constante | T16 | Broadleaved mire forest on acid peat |
Constante | Q11 | Raised bog |
Constante | Q41 | Alkaline, calcareous, carbonate-rich small-sedge spring fen |
Constante | Q25 | Non-calcareous quaking mire |
Constante | Q24 | Intermediate fen and soft-water spring mire |
Constante | Q23 | Relict mire of Mediterranean mountains |
Constante | Q22 | Poor fen |
Constante | Q21 | Oceanic valley mire |
Constante | Q12 | Blanket bog |
Constante | U35 | Boreal and arctic base-rich inland cliff |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
4020 | Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix | Formaciones higrófilas dominadas por brezos (Erica) desarrolladas sobre suelos húmedos o con tendencia turbosa. |
8210 | Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica | Roquedos (farallones, cantiles, cinglos, paredones, escarpes, cortados, riscos, peñas ) de naturaleza calcárea que alojan comunidades vegetales abiertas de plantas perennes enraizadas en las fisuras y grietas. |
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.30 m. Peso de semilla: 0.6 mg.
Clase de distancia de dispersión: 5. Hierbas y arbustos dispersados por el viento en hábitats abiertos y árboles dispersados por el viento con unidades de dispersión más eficientes (con tricomas).
Modo de dispersión: Anemocoria
Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Cistella fugiens | ![]() | dead stems | Juncus artic, effusus, inflexus, marit., subnod | |||
Dasyscyphus imbecillis | ![]() | dead stems | ||||
Dasyscyphus sydowii | ![]() | dead stems | ||||
Hyaloscypha paludosa | ![]() | dead stems and leaves | ||||
Microscypha elisii | ![]() | dead leaves | ||||
Mollisia palustris | ![]() | dead stems | Juncus subnodulosus, effusus, inflexus | |||
Myriosclerotinia dennisii | ![]() | dead stems | E. vaginatum | |||
Niptera pilosa | ![]() | hojas | common | Carex acutif, pendu, riparia | ||
Periconia digitata | ![]() | Carex acutif, pseudocy, ripar, elata, otrub.,panic | ||||
Pezizella eriophori | ![]() | dead leaves | ||||
Rutstroemia henningsiana | ![]() | dead leaves | ||||
Stagonospora vitensis | ![]() | dead leaves | Carex hirta, disticha, ripar, elata, otrub.,ovali |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Biselachista albidella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Celaena haworthii | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Colopha compressa | ![]() | raíces | oligófago | - | - | ||
Schizaphis eriophori | ![]() | - | oligófago | - | - |
Distribución de Eriophorum angustifolium
Presente en la mayor parte de Europa, excepto en la región mediterránea y el SE.Mapa de distribución de Eriophorum angustifolium
Disponemos de 72 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, Bi, Bu, C, Ge, Gu, Hu, L, Le, Lu, Na, O, Or, P, Po, S, SS, So, Te, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Eriophorum angustifolium tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
Propiedades nutricionales
Beneficio nutricional
Eriophorum angustifolium tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Cerda
- Seta o pelo no demasiado corto y ligeramente rígido.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Nuez
- Fruto seco, indehiscente, monospermo con el pericarpo lignificado.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Seda
- En los anélidos son formaciones muy finas, a modo de pelo, que se proyectan al exterior del cuerpo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Vena
- Nervio.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de las ciperáceas de España y Portugal. Modesto Luceño Garcés y colaboradores. 2023. Jolube Consultor Botánico y Editor. ISBN papel: 978-84-126656-0-4
Libro
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Eriophorum angustifolium. En asturnatura.com [en línea] Num. 89, 21/08/2006 [consultado el 16/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 29-08-2006Descripción creada el 21-08-2006
Última modificación el 04-08-2023