Doto pinnatifida (Montagu, 1804)

Nomenclatura

Publicación original
Doto pinnatifida (Montagu, 1804). Description of several marine animals found on the south coast of Devonshire. Transactions of the Linnean Society, London. 7: 78 [consultar protólogo]
Ind. loc.
Devonshire
Etimología de pinnatifida
Del botánico pinnatifidus, -a, -um = pinnatífido, que tiene el margen hendido de tal manera que las divisiones llegan a lo sumo hasta la mitad de la distancia que hay hasta el eje o nervio medio (lat. pinnatus, -a, -um = que tiene plumas // alado, que tiene alas, etc. // bot. pinnado, que tiene los folíolos, nervios, etc., dispuestos como las barbas de una pluma con respecto al raquis de la misma; lat. -fidus (findo) = hendido, dividido, etc.).
Basiónimo
Doris pinnatifida Montagu, 1804 Description of several marine animals found on the south coast of Devonshire. Transactions of the Linnean Society, London. 7: 78

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Heterobranchia, Orden Nudibranchia, Familia Dotidae, Género Doto

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Doto pinnatifida

Doto pinnatifida es una de las mayores especies del género, ya que llega a alcanzar los 29 mm de longitud. Tiene un cuerpo de color pálido, con un moteado en la parte superior pardo oscuro o negruzco, más oscuro en la parte anterior (oscurece con la edad); presenta notorios puntos pardo negruzcos alrededor de la vaina de cada rinóforo y en los ápices de pequeños tubérculos en cada lado del cuerpo. Los ceras, hasta 10 pares, tienen unos seis verticilos concéntricos de tubérculos alargados, cada uno con un pequeño pero visible punto pardo oscuro o negro.

Fotografías de Doto pinnatifida

Hábitat y ecología de Doto pinnatifida

Vive y se alimenta del hidrozoo Nemertesia antennina en el sublitoral de zonas de aguas calmadas.

Distribución de Doto pinnatifida

Desde el sur de Noruega al sur de España.

Mapa de distribución de Doto pinnatifida

Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

, Po

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

MFI: Colección de Marcos Fernández Iglesias

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Moteado
Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
Noto
Superficie dorsal de los nudibranquios.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatífido
Órgano foliáceo de nervadura pinnada con el margen hendido de tal manera que las divisiones llegan a lo sumo hasta la mitad entre el borde y el nervio central.
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Verticilo
Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.

Bibliografía y más información

  • Thompson, T.E. & Brown, G.H. (1984) Biology of Opisthobranch Molluscs, Vol 2. Ray Society: London..
  • Artículo científico

    • Fernández-Ovies, C.L. & Ortea, J. (1981). Contribución al conocimiento de las masas de huevos de los opistobranquios (Molusca: Gastropoda). 1. El género Doto Oken, 1815 en el Norte y Noroeste de España. Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo (Serie Biología), 22: 41-51..
    • Ortea, J., Moro, L., Ocaña, O. & Bacallado J. J. (2009). Contribución al estudio del género Doto Oken, 1815 (Mollusca: Nudibranchia) en Ceuta con la descripción de nuevas especies. Rev. Acad. Canar. Cienc., XXI (Núms. 3-4), 81-91 .
    • Ortea, J.A. & Urgorri, V. (1978). El género Doto (Oken, 1815) en el norte y noroeste de España. Boletín de la Estación Central de Ecología. 7: 73-76. .
    • The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
    • The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493

    Guía de campo

    Categorías

    #moluscos-nudibranquios-similares#nudibranquios-dotidae

    Citar como

    Juan Luis Menéndez
    por Juan Luis Menéndez

    MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Doto pinnatifida. En asturnatura.com [en línea] Num. 581, 16/05/2016 [consultado el 29/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

    Comparte en:

    Ponte a prueba:

    Más información en:

    Historial de cambios

    Especie añadida el 13-05-2016
    Descripción creada el 16-05-2016
    Última modificación el 29-01-2025