Dendrolimus pini (Linnaeus, 1758)
Lasiocampa del Pino
Dendrolimus pini (Linnaeus, 1758) es un lepidóptero de la familia Lasiocampidae, ampliamente distribuido por toda Europa, excepto por Reino Unido. Sus larvas son capaces de colonizar abetos, cipreses y otras coníferas, de cuyas acículas se alimentan, aunque las defoliaciones más importantes se producen normalmente en individuos del género Pinus, siendo Pinus sylvestris L. la especie más susceptible al ataque de las orugas de este defoliador.
Nombres vernáculos
Español: Lasiocampa del Pino. Inglés: Pine Lappet, Pine Moth. Francés: Bombyx du Pin. Alemán: Kiefernspinner.
Nomenclatura
- Publicación original
- Dendrolimus pini (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. (Edn 10) 1: 498 [consultar protólogo]
- Basiónimo
- Phalaena pini Linnaeus, 1758 Syst. Nat. (Edn 10) 1: 498
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Bombycoidea, Familia Lasiocampidae, Género Dendrolimus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Fotografías de Dendrolimus pini
Distribución de Dendrolimus pini
Mapa de distribución de Dendrolimus pini
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Salamanca (Sa)
- Lugar: Santibañez de la Sierra, SANTIBAÑEZ DE LA SIERRA
Coordenadas: 40.4923, -5.92553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2023
Hábitat: Zona de pastos y pinos
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Dendrolimus pini (Linnaeus, 1758) es un lepidóptero de la familia Lasiocampidae, ampliamente distribuido por toda Europa, excepto por Reino Unido. Sus larvas son capaces de colonizar abetos, cipreses y otras coníferas, de cuyas acículas se alimentan, aunque las defoliaciones más importantes se producen normalmente en individuos del género Pinus, siendo Pinus sylvestris L. la especie más susceptible al ataque de las orugas de este defoliador.
Provincias en las que aparece:
Sa
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
Libro
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
Categorías
Comparte en:
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis Dendrolimus pini. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 7/1/2025. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 19-08-2024
Última modificación el 19-08-2024