Cronartium flaccidum (Alb. & Schwein.) G. Winter
Nomenclatura
- Publicación original
- Cronartium flaccidum (Alb. & Schwein.) G. Winter. Hedwigia 19: 55 (1880)
- Basiónimo
- Sphaeria flaccida Alb. & Schwein. Consp. fung. (Leipzig): 31 (1805)
- Sinónimos
- Aecidium pini (Willd.) Pers. Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: 213 (1801)
Caeoma pini (Willd.) Nees Syst. Pilze (Würzburg): 13 (1816)
Cronartium asclepiadeum (Willd.) Fr. Observ. mycol. (Havniae) 1: 220 (1815)
Cronartium paeoniae Castagne Cat. Pl. Mars.: 217 (1845)
Cronartium poggiolanum Roum. Revue mycol., Toulouse 2(no. 8): 202 (1880)
Endocronartium pini (Willd.) Y. Hirats. Can. J. Bot. 47(9): 1494 (1969)
Erineum asclepiadeum Willd. in Funk, Krypt. Gew. Fichtelgeb. (Leipzig) 2: no. 145 (1806)
Lycoperdon pini Willd. Bot. Mag., (Roemer & Usteri) 2: 16 (1788)
Peridermium cornui Rostr. & Kleb. Hedwigia 29: 29 (1890)
Peridermium pini (Willd.) J.C. Schmidt & Kunze Deutschl. Schwämme, Sechste Lieferung: 4 (1817)
Trichobasis paeoniae (Castagne) G.H. Otth Mitt. naturf. Ges. Bern 531-552: 88 (1864)
Uredo pini (Willd.) Spreng. Syst. veg., Edn 16 4(1): 574 (1827)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Cronartiaceae, Género Cronartium
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Cronartium flaccidum
Hongo de tipo roya que desarrolla un ciclo vital complejo.
- Picnidios escasos, irregulares y amarillos.
- Ecidios formando en la corteza de ramas grandes vejigas que alcanzan de 2-6 x 1-3.5 mm y 1-3 de alto, a menudo reunidas algunas, más o menos esparcidas, en las ramas más gruesas, con peridio blanquecino o muy pálidamente rosado anaranjado, algo más verrucoso por dentro que por fuera, formado por 2-3 series de células peridiales, poco unidas o no, formando series empizarradas y rígidas, romboideas o romboideo elipsoideas, de 50-80 x 20-38 µm, con membranas de 4-8 µm de grosor, verrucosas. Ecidiosporas de globosas a elipsoidales, a veces algo poliédricas o comprimidas, de 22-32 x 16-24 µm, con episporio hialino, de 3-4 µm, verrugoso y contenido granuloso, anaranjado.
- Uredosoros esparcidos o reunidos, hipófilos, sobre manchas poco limitadas amarillentas, pequeñas o, cuando reunidos, en manchas grandes limitadas por los nervios, amarillentas por el envés y parduscas por el haz, a veces con borde oscuro, pequeños, puntiformes, con peridio fino, abriendo por un poro; células peridiales poco unidas, variables de forma, pequeñas, hasta de 30 x 15, con membrana igualmente engruesada, de 2-3 µm. Uredosporas ovales o elipsoideas, de 18-30 x 14-20 µm, con episporio hialino, con espinillas cortas, esparcidas, no densas y contenido amarillo pardusco.
- Teliosoros hipófilos, naciendo a veces en medio de los uredosoros, esparcidos o reunidos en manchas más marcadas que en la facies anterior, cilíndricos, rectos o curvados, de 1-2 x 0.5-1.2 mm, de amarillo parduscos a rojizo parduscos. Teliosporas oblongas, elipsoidales o casi fusoideos obtusas, de 20-60 x 10-16 µm, amarillas o amarillo parduscas, lisas, con episporio de 1-1.5 µm, con el ápice poco engrosado.
Fotografías de Cronartium flaccidum
Hábitat y ecología de Cronartium flaccidum
Picnidios y ecios en ramas de Pinus sylvestris, los primeros en ramas jóvenes. Uredosoros y teliosoros en hojas de Paeonia mascula, Paeonia broterii, Vincetoxicum nigrum, Vincetoxicum hirundinaria.
Relaciones con otras especies
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Pinus sylvestris | branches | canker | |||
Paeonia mascula | rare |
Distribución de Cronartium flaccidum
En toda Europa y Asia y America boreal.
Mapa de distribución de Cronartium flaccidum
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Ecidio
- En las royas (hongos Uredinales), zonas más o menos acopadas que se abren en la epidermis de las hojas de la planta parasitada y que contienen cadenas de esporas dicarióticas (ecidiosporas). Suelen tener color anaranjado y por lo general rompen la epidermis de la hoja a modo de cráter de volcán.
- Ecidiospora
- En las royas (hongos uredinales), es la espora unicelular, dicariótica, originada en los ecidios. Por lo general tienen contenido amarillo - anaranjado.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Picnidio
- En algunos hongos y líquenes, es una estructura hueca, más o menos globosa o con forma de botella que se abre al exterior por un ostiolo y cuyas paredes están constituidas por hifas más o menos apretadas. Sus paredes se encuentran recubiertas por su cara interna de conidióforos sobre los que se producen los conidios o picnidiosporas.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Uredosoro
- En las royas (Uredinales), pequeña herida alargada de color rojo - pardusco producida en la epidermis foliar de la planta parasitada y donde se forman uredosporas.
- Uredospora
- En las royas (Uredinales), es una espora unicelular, binucleada, pedunculada o no, de forma más o menos oval y con superficie ornamentada con finas espinas que se forma en los uredosoros.
- Verrucoso
- Verrugoso
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cronartium flaccidum. En asturnatura.com [en línea] Num. 866, 01/11/2021 [consultado el 27/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 31-10-2021Descripción creada el 01-11-2021
Última modificación el 01-11-2021