Crocosmia ×crocosmiiflora (Lemoine) N.E.Br.
Crocosmia
Nombres vernáculos
Asturiano: Crocosmia, cuchillos, vara de Santa Teresa.
Nomenclatura
Crocosmia ×crocosmiiflora es un híbrido
(Crocosmia aurea x Crocosmia pottsii)
- Publicación original
- Crocosmia ×crocosmiiflora (Lemoine) N.E.Br.. N.E.Br. In: Trans. Roy. Soc. South Africa 20: 264. (1932).
- Ind. loc.
- Mons. V. Lemoine, of Nancy, sends us a new bulbous plant, wich he has obtained by fertilising Montbretia Pottsi... with Tritonia (Crocosma) aurea
- Etimología de Crocosmia
- Del latín botánico Crocosmia, -ae f., género de las Iridaceae creado por J.-É. Planchon (1851). En el protólogo se indica: Le nom de Crocosmia fait allusion à l'odeur très prononcée de safran que prennent par leur immersion dans l'eau chaude les fleurs desséchées de la plante -gr. krókos,-ou m.(f.), véase, en este volumen, el género Crocus L. (Iridaceae); y gr. osm, -ês f. = olor // perfume
- Basiónimo
- Montbretia x crocosmiflora Lemoine in Garden (London, 1871-1927) 18: 188 (1880)
- Sinónimos
- Tritonia crocosmiiflora
Tritonia x crocosmiflora (Lemoine) G. Nicholson Ill. Dict. Gard. 4: 94 (1887)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Liliales, Familia Iridaceae, Género Crocosmia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Crocosmia ×crocosmiiflora
Morfología
Fotografías de Crocosmia ×crocosmiiflora
Hábitat y ecología de Crocosmia ×crocosmiiflora
Cultivada en jardines y asilvestrada en cunetas, herbazales de terrenos húmedos y alisedas; 0-240 m.
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Crocosmia ×crocosmiiflora
Esta planta se trata de un híbrido entre Crocosmia aurea Pappe ex Hooker y Crocosmia pottsii (Baker) Baker creado en Sudáfrica para jardinería, siendo por tanto usada en origen como planta ornamental, escapando de parques, jardines y otras zonas al medio natural, compitiendo muy eficazmente contra plantas autóctonas. Su principal forma de invasión es mediante su expansión gracias a los estolones, los cuales recorren gran extensión de terreno formando bulbos cada poco los cuales originan nuevas plantas que son capaces de formar semillas fértiles. Se recomienda eliminar las plantas en superficie, y sobretodo sus partes subterráneas, que son todavía más peligrosas al ser capaces de rebrotar. Uso de herbicidas. Presenta un comportamiento invasor constatado, que en el futuro puede llegar a convertirse en un peligro real para los ecosistemas naturales y seminaturales.Mapa de distribución de Crocosmia ×crocosmiiflora
Disponemos de 23 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bi, C, Hu, Le, Na, O, Or, Po, S, SS, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Ensiforme
- Con forma de espada, largo, de bordes paralelos y acabado en punta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- M.B. Crespo, A. Herrero y A. Quintanar (eds.). Flora ibericaFlora Ibérica. Iridaceae, vol. XX.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Crocosmia crocosmiiflora. En asturnatura.com [en línea] Num. 93, 18/09/2006 [consultado el 2/2/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 23-07-2021Descripción creada el 23-07-2021
Última modificación el 11-08-2023